Carabobo
Educación y espiritualidad enseñan en Fe y Alegría hace 63 años

Cursar estudios en una de los planteles de Fe y Alegría es garantía de aprendizaje y formación, pero estos procesos académicos le acompañan la preparación espiritual. Ese es el sello que desde hace 63 años plasman en cada uno de los niños y jóvenes que diariamente reciben conocimiento y valores.
Su premisa es ser más que una escuela, brindan las herramientas necesarias para la preparación de sus alumnos a las diferentes demandas laborales, pero a diferencia de las otras ofertas educativas, los valores cristianos son transmitidos no como un contenido adicional a su plan de estudios, se trata de la base indiscutible de su formación como seres humanos.
Los profesionales Eduis García, coordinador pedagógico y Alessandra González, docente de tercer grado, aplican todos sus conocimientos en la Unidad Educativa Santa Ana de Fe y Alegría, en la populosa zona Lomas de Funval, corazón de la parroquia Miguel Peña al sur de Valencia.
Ese sector es el lugar perfecto, consideraron los entrevistados, porque la federación tiene su enfoque en la población de limitados recursos. Un total de 394 alumnos entre educación inicial y sexto grado reciben educación en Santa Ana, uno de los cinco colegios de Fe y Alegría en esa jurisdicción.
La preparación de su equipo docente como mensajeros espirituales de sus alumnos es una característica intrínseca de la organización desde su creación, en 1955. Esta cualidad permite un arraigo y un compromiso mucho más sólido con la agrupación.
Esta excelencia educativa y popular es transmitida en sus 174 centros que existen en el país, en las cinco instituciones universitarias y los 77 centros de capacitación laboral. Su enseñanza la refuerzan a través de 25 emisoras radiales.
Fe y Alegría contribuye con el progreso de la nación en cada una de las etapas de aprendizaje, pero la pérdida de valores -entre ellos ayudar al prójimo- que vive esta sociedad, demanda reforzar nuestra condición humana, sensibilizarse ante la carencia del otro, y este el mensaje que con fervor comunica esta federación a sus alumnos desde hace 63 años.
Ana Ramos/ACN
No deje de leer: Con tobo en mano salieron en Naguanagua y Valencia para exigir suministro de agua
Carabobo
Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país

La ciudad de Puerto Cabello, en el eje costero del estado Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país.
Una manifestación llena de fe y devoción que reunió a cientos de visitantes y fieles para presenciar el emblemático viacrucis viviente. El mismo que, desde hace 33 años, rememora la pasión y muerte de Jesucristo.
Garmen Monteverde, Directora de la Agrupación Raíces Escénicas, explicó que esta tradición celebrada en la plaza Bartolomé Salom, reunió a actores, bailarines y equipo técnico. Para ofrecer una representación de calidad que año tras año convoca a gran cantidad de propios y turistas, que lo consideran unos de los viacrucis vivientes más importantes del país.
“En esta ciudad hemos entregado más que teatro, amor. Hemos entregado transformación y sobre todo espiritualidad. Este es el regalo que le podemos dar a la población, no solamente de Puerto Cabello, sino también los turistas que venían y vienen a ver este trabajo”, relató.
Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país en Puerto Cabello
El viacrucis dió vida a personajes bíblicos, desde la representación de Jesús en la última cena, así como cargando la cruz hasta la dolorosa escena de la crucifixión. Cada estación es una manifestación del talento y la dedicación de los participantes y que fue posible gracias al respaldo del Gobierno de Carabobo y la Alcaldía de Puerto Cabello.
“Dios es lo primero y para Él es el compromiso de hoy escénicamente hablando. Quiero agradecer también al Gobierno de Carabobo a través del Instituto Nacional de Turismo (INATUR). Igualmente, a la Alcaldía de Puerto Cabello, Funcionarios policiales, bomberiles y hasta al Consejo Comunal que se une para que este proyecto”, detalló Monteverde.
De esta forma el Gobernador de Carabobo Rafael Lacava y el alcalde de Puerto Cabello Juan Carlos Betancourt ratifican su compromiso que sigue lineamientos del Presidente Nicolás Maduro, para fortalecer las celebraciones religiosas, tradicionales y culturales de nuestro país.
No deje de leer: Conmemoraron aniversario de la Proclama de Independencia en la Plaza Bolívar de Valencia
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía9 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes21 horas ago
Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
-
Deportes18 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Deportes23 horas ago
Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)