Conéctese con nosotros

Internacional

Edmundo González se reúne hoy en Bruselas con Borrell para agradecer a la UE su apoyo

Publicado

el

Edmundo González viajó a Bruselas - Agencia Carabobeña de Noticias
Edmundo González (D), junto al eurodiputado del Partido Popular Antonio López-Istúriz. (Foto: EFE).
Compartir

El opositor venezolano Edmundo González viajó a Bruselas este miércoles 13 de noviembre, donde tiene previsto reunirse entre otros con el jefe de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell, para agradecer personalmente a la Unión Europea su apoyo para «restaurar la democracia» en su país.

«Venimos a dar las gracias por la solidaridad de todas las fracciones del departamento europeo que han estado acompañando a la democracia venezolana para restaurar la democracia y la legalidad democrática en mi país». Dijo González antes de reunirse en el Parlamento Europeo con diputados del Partido Popular.

El líder opositor venezolano, que esta tarde se reunirá con Borrell, reiteró su intención de regresar en enero próximo a Venezuela para tomar posesión del cargo de presidente.

También puede leer: Donald Trump evalúa nombrar a Marco Rubio como próximo secretario de Estado

Edmundo González viajó a Bruselas

«Si las expectativas se cumplen, el próximo 10 de enero estaremos tomando posesión del nuevo Gobierno en Venezuela, que va a restaurar la democracia venezolana». Señaló el que fue candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), principal agrupación antichavista, en las elecciones presidenciales de julio.

Según los resultados oficiales, los comicios fueron ganados por el presidente, Nicolás Maduro. Pero la oposición denunció un fraude masivo y aseguró que el vencedor era González Urrutia.

González se reunió esta mañana con la portavoz del conservador Partido Popular español en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat; el eurodiputado Antonio López-Istúriz, y otros miembros del PP en la Eurocámara para abordar cuestiones «clave» de la situación política en Venezuela y la relación de Europa con América Latina, según comunicaron.

El líder opositor, que el próximo diciembre recibirá el Premio Sájarov a la libertad de conciencia de la Eurocámara -que ganó junto a su compatriota María Corina Machado-, se marchó de Venezuela el pasado 8 de septiembre y viajó a Madrid para pedir asilo.

La justicia de Venezuela había ordenado su detención después de que desatendiera tres citaciones de la Fiscalía, que lo acusa de varios delitos por la publicación en internet de las actas electorales que le darían la victoria en las presidenciales de julio.

También irá a La Haya

González tiene previsto viajar mañana a La Haya para agradecer también al Gobierno neerlandés su apoyo.

El opositor venezolano fue acogido en la Embajada de Países Bajos en Caracas en los días previos a abandonar su país.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Al menos 44 muertos en ataques de Israel contra el Líbano en las últimas 24 horas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído