Política
Edmundo González instó a las fuerzas de seguridad detener represión de manifestaciones

El excandidato opositor, Edmundo González, instó este martes a las fuerzas de seguridad del Estado a detener las represiones de manifestaciones pacificas
En un video colgado en su cuenta oficial en X González indicó que los funcionarios deben espetar la voluntad de los venezolanos, expresada el 28 de julio en las elecciones presidenciales. «Ustedes saben lo que pasó el domingo, cumplan con su juramento «, expresó.
Edmundo González aseguró que la Constitución está por encima de todo y que los venezolanos quieren paz y respeto a su voluntad de cambio. «La verdad es el camino a la paz «, reiteró.
Lamentó muertes en protestas
El opositor lamentó las muertes registradas en las protestas en gran parte de Venezuela de este lunes y las decenas de personas heridas y detenidas.
Al menos cuatro personas murieron en las protestas que estallaron el lunes y que fueron reprimidas por las autoridades, tras los datos ofrecidos por el Consejo Nacional Electoral que dan como ganador de las presidenciales a Nicolás Maduro.
La ONG Foro Penal reportó el primer fallecido en el estado de Yaracuy, y luego la Encuesta Nacional de Hospitales, una red que monitorea la crisis hospitalaria, informó de otros tres muertos y 44 heridos, la mayoría por arma de fuego. El ministerio de Defensa informó que 23 efectivos militares también resultaron heridos.
Las autoridades detuvieron igualmente a medio centenar de personas, incluido el dirigente opositor Freddy Superlano, en lo que la oposición ha llamado una «escalada represiva».
Un día después de que el Consejo Nacional Electoral, de línea oficialista, otorgara la victoria a Maduro para un tercer mandato de seis años (51% de los votos), miles de personas salieron a las calles a protestar.
La policía usó gases lacrimógenos y balas de goma el lunes para dispersar movilizaciones, mientras que en algunos sectores se escucharon disparos.
«Lamentablemente, en las últimas horas tenemos reportes de personas fallecidas, decenas de heridos y detenidos. Instamos a las fuerzas de seguridad a respetar la voluntad expresada el 28 de julio y detener la represión de manifestaciones pacíficas», escribió temprano en X el candidato opositor Edmundo González, que denunció fraude y reivindica su victoria.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: AN respalda el resultado oficial de las elecciones presidenciales
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Pedro Díaz Blum: “Hace falta un diálogo con acuerdos” (+ video)

Para el exparlamentario y candidato a la Asamblea Nacional por Fuerza Vecinal-, MinUnidad y Movimiento Ecológico de Venezuela, por Carabobo, Pedro Díaz Blum, parte de los conflictos del país derivan de la falta de reconocimiento de que los problemas son básicamente políticos, por lo que aboga por “un diálogo”, entre las partes, pero “con acuerdos”.
Así lo dio a conocer Díaz Blum en una entrevista en el programa Primera Página de Globovisión, donde señaló que, aunque las elecciones son un paso muy importante en el devenir de la historia de un país, estos procesos son “el último paso, previo a una negociación política”.
Díaz Blum sostiene que para él “desde el principio, las elecciones no han solucionado nada. Cada vez que hay elecciones han generado más problemas, porque no se ha llegado a acuerdos ni se han hecho negociaciones políticas previas ”.
Dijo que hay un grupo de venezolanos del sector opositor y el sector oficial que se vienen reuniendo desde hace varios años, para tratar de generar ideas y opciones que puedan servir para una negociación”.
También puede leer: CNE habilitó un nuevo Sistema de Divulgación de Oferta Electoral
Pedro Díaz Blum aboga por diálogo con acuerdos
De allí que surge la propuesta que piensa llevar a la Asamblea Nacional, y “es el diálogo nacional con acuerdos. Pero, primero, debemos entender que una negociación es algo direccionado entre un grupo y otro, pero grupos pequeños, y en Venezuela no todos los intereses se han puesto sobre la mesa. Han sido negociaciones donde no han estado todas las partes ”.
“Cuando no están todos los intereses, cualquier negociación puede ser atacada. Y esto es lo que ha pasado en Venezuela. Los negociadores han estado de buena fe, pero han fracasado. No porque lo diga yo, sino porque es hecho notorio”, expresó.
Por otro lado, dijo que hay que diferencia, que “la mediación es una negociación, pero con alguien que facilite”.
Pero, aclara que, por el contrario, el diálogo es amplio, donde las personas conversan entre sí, se dicen cosas y va a acercando las posiciones y además, va generando coincidencias. De allí que en el grupo de Boston, hemos aprendido, en 22 años de trabajo, que el diálogo puede llevar a acuerdos. Por eso nuestra propuesta es el diálogo nacional con acuerdos, que deben darse en todo el país, con una metodología, donde converjan todos los interesados”.
Díaz Blum también se refirió a la relación entre Venezuela y Estados Unidos, la cual ve difícil.
Ratificó que “las sanciones nos perjudican a todos. Pero, lo principal es que los venezolanos nos pongamos de acuerdo entre nosotros mismos”. Este conflicto político lo debemos resolver entre venezolanos.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”
-
Internacional22 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional22 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Internacional23 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Sucesos22 horas ago
GNB detiene a una mujer con 51 kg de cocaína ocultos en productos de perfumería