Internacional
Gobierno de Ecuador: Se planea habilitar Albergues para migrantes venezolanos

Ecuador anunció que con ayuda internacional; planea preparar y abrir albergues temporales para migrantes venezolanos que llegan a su territorio. Desde el año 2017 sumaron cerca de 288 mil personas en el país.
La información se dio a conocer, mediante un comunicado que publicó la cancillería; donde indicó que la medida tomada por el país andino; forma parte de acciones interinstitucionales para atender a todos los venezolanos que arriban a Ecuador.
El número de venezolanos que llegó a este país se ha ido incrementando de manera progresiva desde 2013; y en 2016 ascendió a 102 mil 369, según la subsecretaría (viceministerio) de Migración.
En 2017 salieron de Ecuador 226 mil 867 venezolanos contra la cifra de 78 mil 696 de 2016.
La cancillería señaló que una decena de instituciones públicas y de cooperación de la Organización de Naciones Unidas (ONU), articula planes de contingencia para mejorar las condiciones de atención y dar facilidades como asistencia alimentaria a los venezolanos durante su paso por territorio nacional.
Por otra parte, se estima que al menos 5% de la población venezolana ha abandonado su país en los últimos dos años debido a la aguda crisis económica, política y social que golpea al país.
Venezolanos ha huido en busca de una mejor vida
En la actualidad más de dos millones de Venezolanos se encuentran fuera del país; debido al conflicto político, económico y social que atraviesa.
Han salido en busca de refugio a otras naciones; que les permitan estar seguros y sobretodo tener tranquilidad en lo que respecta a la alimentación, medicinas y servicios básicos. Muchos han tomado la decisión de huir; y Ecuador ha sido uno de los tantos países que les ha abierto las puerta a los venezolanos para acogerlos y ayudarlos durante su estadía en el país.
ACN/AFP
No dejes de leer: 20 de junio: Día mundial del refugiado
Internacional
Argentina endurece requisitos migratorios con otras exigencias

Argentina con requisitos migratorios más estrictos para obtener la residencia y ciudadanía,, anunció este miércoles 14 de mayo el Gobierno, además, prometió expulsiones más expeditas de extranjeros que comentan delitos e impuso el cobro de servicios de salud para residentes transitorios y temporales, informó el portavoz presidencial.
Los cambios, anticipados en diciembre pasado, formarán parte de un decreto presidencial cuyo texto definirá el alcance de las nuevas medidas que comenzarán a regir al día siguiente de su publicación en el boletín oficial.
El anuncio estuvo a cargo del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aspira a conseguir una banca en la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones parlamentarias de ese distrito a celebrarse el domingo próximo y que contó con un apoyo activo del presidente de Argentina, Javier Milei, durante la campaña.
También puede leer: Republicanos proponen impuesto de 5% a envíos de remesas de migrantes al exterior
Argentina con requisitos migratorios más estrictos
Entre los nuevos requerimientos, se impondrá a los extranjeros la obligatoriedad de contar con un seguro de salud para autorizar su ingreso a Argentina.
“A partir de ahora los inmigrantes ilegales, residentes transitorios y temporales deberán pagar por los servicios de salud y quienes ingresen a Argentina tendrán que presentar un seguro médico para garantizar esa capacidad de pago“, dijo Adorni al formalizar los cambios durante un discurso en la casa de gobierno. De igual manera, serán “más severos los requisitos para obtener la residencia permanente y la ciudadanía argentina”, dijo.
“Solo se le va a otorgar a quienes residan en forma continua dos años en el país sin abandonar el territorio nacional”, explicó.
Por otra parte, Adorni dijo que el gobierno “habilitará a las universidades nacionales a cobrar sus servicios (a extranjeros) si así lo desean, respetando la autonomía universitaria”, algo que ya ocurre en la práctica con los estudiantes no residentes.
Atención sanitaria para extranjeros
En Argentina la educación pública es gratuita, así como la atención sanitaria en la amplia red de hospitales provinciales y nacionales. Según datos oficiales de 2022, los extranjeros representan apenas 4.1 por ciento de los estudiantes universitarios. Además, anunció que las expulsiones en caso de inmigrantes condenados por delitos o apresados en flagrancia serán más expeditas y para ello, “serán acortados los plazos de los procesos de apelación para las expulsiones que hoy resultan eternos”.
Cuando en diciembre pasado el gobierno del ultraliberal Milei había adelantado que impulsaría estas medidas, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, había ratificado la gratuidad de la atención sanitaria para extranjeros en ese distrito.
En los últimos años algunas provincias, como Jujuy y Salta —fronterizas con Bolivia— y Mendoza —limítrofe con Chile— instrumentaron el cobro de los servicios de salud para extranjeros no residentes.
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
-
Espectáculos10 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Internacional22 horas ago
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)
-
Carabobo24 horas ago
Programa “Carabobo Te Cuida” benefició más de 400 féminas en Maternidad del Sur
-
Nacional8 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación