Conéctese con nosotros

Deportes

Partido inaugural: Ecuador desafía al anfitrión (+ vídeo)

Publicado

el

Ecuador desafía al anfitrión - noticiacn
Compartir

Que empiece a hablar el fútbol. Ecuador desafía al anfitrión. El banderazo de salida del Mundial de 2022, tras el preámbulo marcado por la mayor polémica de la historia de este campeonato, se dará entre los que son, en teoría, las dos selecciones más débiles del grupo A, la anfitriona y una escuadra meridional que regresa tras una edición de ausencia, en juego paugado para las 12;00 del mediodía (hora venezolana).

El balón tomará la palabra en el momento en el que el colegiado italiano Daniele Orsato dé la orden de salida en el estadio Al Bayt y las 60.000 gargantas comiencen a alentar a los futbolistas; un grito con el que se espera acallar las críticas que hasta ahora rodean al Mundial.

Catar entero sueña con ello, con que el juego cobre protagonismo y queden atrás las denuncias, las sospechas, los entresijos de un país que, sin tradición de fútbol: obtuvo la organización de un Mundial y, con ello, toneladas de críticas.

Su equipo, el tercero de peor ránking que comparece en este Mundial, 50 de la FIFA, solo mejor que Arabia Saudí (51) y Ghana (61), afronta su primera participación; que se abre ante una selección con ilusión recobrada, la gran sorpresa de la clasificación sudamericana.

Será, además, una confrontación de estilos, el bloque sólido de Ecuador; el fútbol ofensivo que propugna Catar.

El duelo aparece, sobre el papel, como el que mide a las dos teóricas cenicientas del grupo, en el que también figuran Países Bajos y Senegal; pero también dos combinados que, por razones diferentes, cubrirán con ilusión sus lagunas futbolísticas.

Ecuador desafía al anfitrión

Ecuador desafía al anfitrión. Los técnicos de ambos equipos se quitaron la presión de ser favoritos; aunque se obstinaron en poner sobre la mesa los argumentos que barajan.

Ecuador, que afronta su cuarto Mundial, busca superar su techo. La fortaleza creada por el argentino Gustavo Alfaro, la única que fue capaz de rivalizar con Argentina y Brasil (contra quienes firmó sendos empates en las eliminatorias sudamericanas); quiere superar por segunda vez la fase de grupos, después de que lo hiciera en Alemania 2006 y, entonces, empezar a soñar con algo más.

Ese es el contrato moral que el preparador se fijó con una selección; que, de la mano de estrellas como Pervis Estupiñán, se ha colado en la élite del fútbol planetario.

Ecuador desafía al anfitrión - noticiacn

Aficionados de Ecuador presentes en Qatar. (Foto: EFE).

Solidez defensiva y sequía adelante

En su carta de presentación figura un dato: Ecuador llega a Catar con una racha de 540 minutos sin recibir un gol; tanto en la fase de clasificación; en la que fue el tercer equipo menos goleado tras las dos gigantes, como en los amistosos previos que sirven para ajustar los bloques.

La otra cara de la ecuación es que las dos líneas de 3 que sirven de dique redundan en el rendimiento ofensivo; donde la Tri muestra carencias, que quedaron patentes en el último duelo contra Irak, cuando Gonzalo Plata marró un penalti en el tramo final.

Con esa credencial pretende navegar Ecuador en un Mundial diferente; donde las cartas marinas de otras ediciones sirven menos, porque se celebra en otoño, en medio de una temporada ya lanzada.

«Nos pueden ganar como equipo, pero nadie nos va a ganar como grupo»; aseguró el técnico de Ecuador, Gustavo Alfaro, que desentrañó las dificultades que han llevado a la Tri hasta Catar y pintó un horizonte de ilusión, la de alguien que se fortalece superando baches.

El penúltimo la exclusión de la lista de Byron Castillo; que el técnico consideró que es otro acicate y aseguró que estará en los corazones de sus jugadores.

Ecuador desafía al anfitrión - noticiacn

Última práctica ecuatoriana de cara al partido inaugural.

Qatar ilusionada

La misma ilusión pretende alcanzar Qatar, que aspira a aprovechar su condición de anfitriona para elevarse como hicieron en el pasado otros equipos pequeños que organizaron el evento; aquella Corea del Sur de 2002 que acabó cuarta.

Nunca un anfitrión ha perdido en su arranque en un Mundial; una estadística que gusta al seleccionador español de Catar, Félix Sánchez, un producto de La Masía, el centro de formación del Barcelona, que desde 2006 trabaja en el país y desde 2017 dirige a la absoluta.

De la ciudad española, el técnico, que todavía no ha cumplido los 47 años, se trajo una forma de trabajar y un credo, el fútbol ofensivo, la construcción a partir de la posesión del balón; receta que dio sus frutos en 2019 cuando Qatar logró el primer título del país, la Copa Asia, un éxito que desea proseguir en el Mundial.

Sánchez se vistió de cordero, pero avisó de que Catar lleva años esperando este momento y que buscarán poner en apuros a todos los rivales.

Como dijo Alfaro, «ellos llevan 12 años preparando este partido, ahora han ajustado detalles y es una selección muy ordenada, que puede complicarle la vida a cualquiera».

Ecuador desafía al anfitrión - noticiacn

Qatar afina su estrategia para medirse a Ecuador. (Foto: EFE).

Impresiones

Félix Sánchez (I) y Hassan Al-Haydos. 

«Ojalá que el Mundial pueda hacer que estas situaciones para los colectivos que tiene condiciones desfavorables mejores, no solo en Catar, en todos los países del mundo». Félix Sánchez, DT de Qatar

«Me siento orgulloso de ser el primer jugador en capitanear a nuestro equipo nacional en la Copa del Mundo. Todos mis compañeros de equipo están listos para este torneo». Hassan Al-Haydos. capitán de Qatar

Gustavo Alfaro (I) y Moisés Caicedo.

«Nos podrán ganar como equipo, pero nadie nos ganará como grupo. «Para mí, estar en un Mundial con estos chicos ya es tener éxito. La ilusión es difícil de cuantificar, pero nosotros tenemos una ilusión muy grande». Gustavo Alfaro, DT de Ecuador

«¿Quién no se emocionaría sabiendo que va a abrir un Mundial?. Cantando el himno nacional se me van a venir recuerdos de cuando estaba en mi barrio, cuando vi el Mundial de 2014, hasta las lágrimas se me van a salir». Moisés Caicedo, centrocampista de Ecuador

Dato

  • Ecuador desafía al anfitrión. El seleccionador Gustavo Alfaro, será el cuarto técnico argentino que se siente en un banquillo durante el partido inaugural de un Mundial. Los otros fueron Felipe Pasucci, que cayó contra Suecia 3-2 en Italia 1934; César Luis Menotti, que perdió en España en 1982 contra Bélgica 1-0 y Juan Carlos Lorenzo, que dirigió a Argentina en el Mundial de Chile 1962, donde la Albiceleste ganó a Bulgaria 1-0.

Alineaciones probables

Qatar: Youssef Hassan; Pedro Miguel, Tarek Salman, Homam Ahmed, Boualem Khoukhi; Assim Madibo, Mohammed Al Bayati, Hassan Al Heidos; Akram Afif, Mohammed Muntari, Khalid Muneer. DT. Félix Sánchez

Ecuador: Domínguez; Preciado, Hincapié, Torres, Estupiñán; Gruezo, Caicedo, Cifuentes; Plata, Ibarra, Valencia. DT. Gustavo Alfaro

Árbitro: Daniele Orsato (Italia). Estadio: Al Bayt. Capacidad: 60 000 personas. Hora: 12:00 m. (Hora venezolana).

Estadio: Al Bayt, donde se disputará el juego inaugural. (Foto: EFE).

https://twitter.com/i/status/1594017366672801793

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Cardenales vencen a los Leones y van a la cabeza del campeonato de la LVBP

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Gaiteros del Zulia es el segundo finalista de la temporada 2025 (+Video)

Publicado

el

Gaiteros del Zulia es el segundo finalista -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Referencial Cortesía / Video Youtube
Compartir

Ya está todo decidido en el Súper 4 de la Súperliga Profesional de Baloncesto (SPB), pues ya se conocen a los dos finalistas de la temporada 2025, luego de que Gaiteros del Zulia derrotara, durante la jornada de este 1 de julio, a Trotamundos de Carabobo en condición de visitante, para así asegurarse su boleto a la serie que definirá al campeón.

El conjunto musical afrontó los enfrentamientos contra el «Expreso» con la posibilidad de ganar un partido de dos posibles. El primer match point lo tuvo este martes en el Forum de Valencia, donde después de un inicio difícil, en el que se vieron superados con pizarra de 23-18, se repusieron para el segundo parcial, lo que les permitió llegar al entretiempo con ventaja (45-42).

Gaiteros del Zulia supo cerrar el compromiso

Para el tercer cuarto, Gaiteros desplegó su mejor versión y se despegó con una ráfaga de 27-16 para afrontar los 10 minutos finales con una brecha favorable de 14. A partir de ahí quedaba materializar la clasificación, la cual se dio con el 83-77 definitivo.

El núcleo criollo fue la clave de los zulianos, con José Ascanio como el más destacado con 16 puntos, junto a Luis «Tapipa» Duarte, que mostró las credenciales de MVP al aportar 14 puntos, ocho rebotes y seis asistencias. Mientras que el importado Nazhiah Carter sumó 19.

Por Trotamundos de Carabobo, Juan Suero convirtió 15, seguido de los 10 cosechados por David Cubillán.

Poco importó lo sucedido en Caracas, donde Pioneros del Ávila derrotó 89-74 a Marinos de Oriente, pues Gaiteros no dependía de nadie y ahora deberá enfocarse en lo que será esa Gran Final contra el Expreso.

Calendario para la Gran Final 2025

La final comenzará el 6 de julio en casa de Trotamundos (primer clasificado), será a siete juegos en formato 2-3-2 y terminaría el 17 de julio si es necesario

La Súperliga Profesional de Baloncesto (SPB) reveló el esquema de cómo se jugará la Gran Final de la temporada 2025, que dará inicio este domingo 6 de julio en casa del equipo que terminó en primer lugar en el Súper Cuatro.

Es decir, la serie final va a comenzar en el Fórum de Valencia, hogar de Trotamundos de Carabobo, escuadra que finalizará en el primer puesto de la fase semifinal del campeonato.

La competición informó que el formato de la final será al mejor de siete encuentros (ganar cuatro para ser campeón), y será como en la NBA, es decir, 2-3-2. Dos de local para el primer finalista, tres en casa del segundo finalista (Gaiteros del Zulia) y los últimos dos -de ser necesario- en casa del «expreso azul».

Con respecto a los horarios, la SPB informó que los ajustó para apoyar a las cadenas televisivas del país en la transmisión tanto de la Gran Final como de la Serie del Caribe Kids que se jugará en nuestro país del 7 al 13 de julio.

Si la serie regresa a Valencia, será para los días 16 y 17 de julio

Con esto, el primer encuentro en el Fórum se jugará el 6 de julio a las 7:30 de la noche, mientras que el segundo será el lunes 7 de julio a las ocho de la noche. Tras tres días de descanso, los equipos viajarán a la sede de Gaiteros y jugarán tres partidos, dos de ellos en días seguidos. El 10 y 11 de julio a la misma hora que el juego dos, y el quinto, de ser necesario, el 13 de julio a las 7:30 pm. De necesitarlo, si la serie regresa a Valencia, será para los días 16 y 17 de julio con los partidos seis y siete, ambos a las ocho de la noche.

Con información de: ACN/Meridiano/Líder

No deje de leer: El Real Madrid venció a la Juventus y pasó a Cuartos de final

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído