Internacional
Duque pide sanciones contra Maduro para proteger la región

El presidente colombiano, Ivan Duque, pidió el sábado sanciones internacionales coordinadas contra Venezuela, a fin de detener el apoyo del presidente Nicolás Maduro a los grupos rebeldes y narcotraficantes colombianos, quienes desestabilizan a América Latina.
Duque, acusa a Maduro de proporcionar un refugio seguro para los combatientes rebeldes colombianos del grupo guerrillero de las FARC ahora desmovilizado y los rebeldes del ELN aún activos.
Así mismo, el mandatario colombiano comparó al líder venezolano con el expresidente serbio Slobodan Milosevic, quien fue juzgado por presuntos crímenes de guerra; en conflictos que desestabilizaron los Balcanes.
Ivan Duque pide sanciones y acciones
«Deberíamos analizar las sanciones y acciones comunales para que la amenaza de (Venezuela) proteger el terrorismo en su territorio termine»; dijo Ivan Duque a Reuters antes de viajar a la reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.
“La comunidad internacional debe comprender que la dictadura tiene que terminar pronto porque la tragedia humanitaria, además de la consolidación de un régimen dictatorial que coexiste con los carteles de la droga y el terrorismo; es una amenaza para todo el hemisferio occidental y para la estabilidad del mundo», agregó Duque.
Por su parte, Maduro acusa a Colombia de prepararse para atacar a Venezuela; y ha advertido repetidamente sobre una invasión coordinada con el gobierno de EE.UU.
Están considerando el TIAR
Los países latinoamericanos podrían invocar el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), contra el gobierno del mandatario venezolano, según afirmó el presidente Duque.
El tratado considera que un ataque contra cualquiera de los signatarios es un ataque contra todo el grupo.
«El TIAR ha sido invocado muchas veces y muchas veces con éxito, pero su invocación no necesariamente tiene que referirse de manera explícita a acciones militares»; afirmó Ivan Duque. «Lo importante primero es la acción coordinada».
Se esperan sanciones europeas
El gobierno de Washington, que ha impuesto varias rondas de sanciones contra el gobierno de Maduro; ha expresado su esperanza de que las naciones europeas también impongan sanciones en los próximos meses.
La mayoría de las naciones occidentales consideran a Maduro ilegítimo, diciendo que se aseguró un segundo mandato el año pasado mediante una votación fraudulenta.
Colombia se encuentra entre los países que respaldan al líder opositor Juan Guaidó como el líder legítimo de Venezuela.
#worldNews Colombia’s Duque seeks international sanctions on Venezuela to protect region https://t.co/rEyW1wLkqe pic.twitter.com/aiWQGOcHWI
— techcenter (@techcen70555780) September 22, 2019
Con información de: ACN|Reuters|Redes
No dejes de leer: Convocados cancilleres del TIAR por crisis venezoalana
Internacional
Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.
De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.
Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.
El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.
«Guerra de los 12 Días»
La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.
El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.
El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.
Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.
Con información de: ACN/ teleSUR – BCB
No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política10 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía8 horas ago
Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
-
Economía7 horas ago
Precio del dólar para 2 de julio y de otras divisas extranjeras
-
Carabobo8 horas ago
Convención de Innovación Odontológica se realizará en Valencia este 25 y 26 de julio