Internacional
Duque extendió el aislamiento en Colombia hasta el 11 de mayo

Este lunes, el Presidente de Colombia, Iván Duque extendió el aislamiento preventivo obligatorio hasta el 11 de mayo, recordando que inicialmente debía terminar este 27 de abril; como parte de las medidas para combatir el aumento de casos y fallecidos a causa del COVID-19.
En este sentido afirmó, “nosotros debemos, para proteger la vida y la salud, mantener ese principio del aislamiento hasta el final de la emergencia sanitaria pero haciéndole revisiones periódicas. Nosotros hemos tomado la decisión de extender ese aislamiento preventivo inicialmente hasta el 11 de mayo, pero también dándole cabida a otros sectores que puedan participar con protocolos y responsabilidad”.
Sobre ello, Duque explicó que el sector de la construcción trabajará bajo protocolos muy puntuales, así como, la industria manufacturera que es tan importante para el país seguirá lineamientos y recomendaciones específicas para retomar sus actividades. «Estaremos evaluando de acá al 11 de mayo para dar pasos a otros sectores», aseguró.
ATENCIÓN El Presidente @IvanDuque anuncia que se extiende el aislamiento preventivo obligatorio hasta el 11 de mayo, dando cabida al sector de la construcción y la industria manufacturera, con protocolos puntuales. #PrevenciónyAcción pic.twitter.com/FfArPLRmy4
— MinComercio Colombia (@MincomercioCo) April 20, 2020
Gobierno extendió aislamiento en Colombia hasta el 11 de mayo
Aclaró, que extendió el aislamiento en Colombia hasta el 11 de mayo pero autorizó las actividades del sector construcción y manufactura; respetando las medidas emitidas por la OMS y con responsabilidad en cuanto a la protección de la vida y la salud de los ciudadanos.
«Esto hay que hacerlo de tal manera para que el coronavirus no genere una pandemia de desempleo, de pobreza o de recesión. Tenemos que conciliar los valores de la vida y de la salud con una recuperación y gradual de actividad productiva», enfatizó.
Informó además, que hasta finales de mayo no habrá vuelos internacionales o naciones en el país; a menos de que sean de carácter humanitario o de carga. Tampoco, existirá transporte intermunicipal, salvo para aquellas actividades que están dentro de las ya mencionadas por Duque.
En relación a las otras actividades laborales, pidió que se profundizara el teletrabajo; «todo aquel que pueda seguir teletrabajando lo debe hacer para proteger la vida y para proteger la salud”.
Por otro lado, sobre que extendió el aislamiento en Colombia hasta el 11 de mayo, reiteró que no habrá eventos públicos, bares ni discotecas y que los restaurantes seguirán prestando sus servicios a domicilios. Asimismo, no abrirán los colegios o universidades, mientras que los niños, jóvenes y adultos mayores de 70 año seguirán aislados hasta el 30 de mayo.
Con información: ACN/El Colombiano/Foto: Cortesía
No dejes de leer: Venezolano se dedica a cuidar pacientes con covid-19 en Argentina
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento, durante los próximos 90 días según el Departamento del Tesoro.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent indicó este lunes que ambos países acordaron reducir un 115 por ciento los aranceles recíprocos.
Por ello, las importaciones chinas pasarán a pagar un gravamen del 30 por ciento, mientras que las los productos estadounidenses pagarán un 10 por ciento.
Bessent, calificó las discusiones con China en la ciudad suiza de Ginebra de «sólidas» y dijo que «ambas partes mostraron un gran respeto».
El funcionario estadounidense aseguró que ni Beijing ni su país “quieren un desacoplamiento, queremos comercio. Queremos un comercio más equilibrado. Creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo», dijo.
EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento: tema del fentanilo
El representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, se refirió también a la reunión en la que EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento. Dijo que en las negociaciones se abordó por primera vez con China el consumo del fentanilo en territorio estadounidense.
En ese sentido, dijo que su país pidió a Beijing que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.
Al término de las conversaciones en Ginebra, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, aseguró que «fueron sinceras, profundas y constructivas». Recordó que eso es algo que su nación había solicitado a su par norteamericano antes de comenzar los encuentros.
Informó que ambas partes llegaron a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos. Para ello efectuarán más consultas en torno a cuestiones de mutuo interés.
«Se han logrado avances sustanciales y se ha llegado a un consenso importante entre las dos partes». Fueron las palabras del también responsable chino de asuntos económicos y comerciales con Estados Unidos.
No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos12 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Deportes20 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Internacional23 horas ago
Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
-
Deportes21 horas ago
Barcelona se impuso 4-3 al Real Madrid y deja casi sentenciada LaLiga (+video)