Internacional
¡Líder de Corea del Norte! Kim Jong-un estaría grave tras operación
Kim Jong-un estaría grave. El líder de Corea del Norte se sometió a una operación de corazón y según medios internacionales su vida corre peligro; aunque aún el régimen de ese país de extremo comunismo no se ha pronunciado.
Es tan estricto cualquier información que rodea al líder norcoreano, al punto que ni su edad exacta se sabe (se dice tiene 30 años de edad) fuente de la CIA; el Consejo de Nacional y el Departamento de Estado, siguen de cerca cualquier indicio sobre la veracidad de la información.
Pero fue una información publicada por Daily NK, un medio de comunicación digital producido en Seúl por desertores norcoreanos, con una amplia red de contactos en el país vecino; que asegura que Kim «se sometió recientemente a un procedimiento cardiovascular».
Kim Jong-un estaría grave
La nota se ha publicado después de que los medios norcoreanos no mostraran; la semana pasada al líder norcoreano participando en la tradicional visita al mausoleo donde reposan los restos de su abuelo Kim Il-sung.
Es tradición que cada 15 de abril, aniversario del nacimiento de su abuelo y la principal festividad nacional; Kim Jong-un visite el Palacio del Sol de Kumsusan, rinda tributo al fundador de Corea del Norte y los aparatos de propaganda del régimen de Pionyang cubran ampliamente la información.
El artículo de Daily NK asegura que los motivos por los que el líder se habría sometido a una operación de corazón son «el tabaquismo, la obesidad y el sobreesfuerzo».
Surcorea y Japón sin comentarios
Por su parte, una portavoz de Unificación de Corea del Sur dijo «no hay comentario oficial»; y no lo hará de publicación CNN según la cual «Estados Unidos está confirmando informes respecto a que el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, está en grave peligro después de una cirugía».
Igualmente, el Gobierno japonés evitó hacer comentarios sobre supuestos problemas de salud graves del dictador norcoreano; aunque «siempre está recopilando y analizando» informes sobre ese país, según un portavoz oficial.
«Sé que ha salido esa noticia. Japón siempre está recopilando y analizando la información con mucha atención»-
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Duque extendió el aislamiento en Colombia hasta el 11 de mayo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien
Las autoridades panameñas informaron cifras este viernes que reflejan que disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien. El tránsito de migrantes por el Darién, la selva fronteriza entre Panamá y Colombia, cayó un 93 % en los primeros 23 días de 2025. Esto, en comparación con el mismo lapso del 2024, al registrarse solo el paso de 1.710 personas en lo que va de enero.
El Gobierno panameño detalló este viernes que «hasta ayer habían cruzado el Darién 1.710 migrantes, en su mayoría colombianos, venezolanos, ecuatorianos e indios. Lo que supone una drástica caída respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 23.099 migrantes en tránsito».
Disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien según informe de Panamá
El reporte de la administración del presidente José Mulino, confirma que disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien. Eso «representa una diferencia de 21.389 personas y una reducción porcentual del 93 %», según destaca un comunicado del Ministerio de Seguridad Pública de Panamá.
El número de migrantes que se dirigen principalmente hacia los Estados Unidos, atravesando esa peligrosa jungla, ha disminuido. Según las autoridades panameñas, esto es debido a las políticas implementadas por el Ejecutivo del presidente José Mulino. Panamá adoptó medidas al respecto como el cierre de pasos no autorizados y las deportaciones en vuelos pagados por EE.UU.
Para los migrantes, la situación se complica aún más después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desactivó las facilidades para los solicitantes de asilo. Con ello, los migrantes podían esperar por la resolución de sus casos en territorio estadounidense. Adicionalmente, autorizó redadas contra migrantes indocumentados en iglesias, colegios y hospitales. Esto con el fin de concretar la mayor deportación masiva en su país.
También la decisión de Estados Unidos de cancelar las citas a través del programa CBP One genera incertidumbre entre las miles de personas migrantes varadas en la frontera norte de México. Para el país azteca esto representa un profundo desafío logístico y humanitario.
No deje de leer: México desmintió supuesto rechazo a vuelo con deportados desde EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos15 horas ago
Detenidos tres hombres y una mujer por extorsión en Carabobo
-
Economía21 horas ago
Informe: «Venta de Monómeros forma parte del plan de privatización masiva de Nicolás Maduro»
-
Deportes14 horas ago
¡Goleada histórica en Valencia! Argentina aplastó 6-0 a Brasil en el Sudamericano Sub 20 (+Video)
-
Carabobo23 horas ago
Familias de urbanización Trigal Norte de Valencia afectadas por constantes apagones eléctricos