Internacional
Dos nuevos tipos de visas aplicará el gobierno de Ecuador

A partir de ahora, el Gobierno de Ecuador aplicará dos nuevos tipos de visas a los migrantes venezolanos; que deseen radicarse en esa nación.
El anuncio fue hecho por el presidente Lenín Moreno, durante un acto público; donde señaló que «he firmado un decreto que establece por un lado una visa para los hermanos venezolanos; que quieren ingresar en Ecuador como está previsto en la Ley de Movilidad Humana».
En este contexto explicó, que la segunda visa a venezolanos de carácter «humanitario excepcional»; servirá para «regularizar la residencia temporal. La permanencia de aquellos que ya se encuentran en el país y no han violado la ley».
Ecuador recibe a miles de venezolanos
De igual manera, en relación a la situación de la migración, aseguró que su país; recibió «con los brazos abiertos a cientos de miles de hermanos venezolanos».
Además manifestó, que la decisión sobre los dos nuevos tipos de visas fue tomada, «para facilitar la regularización y consciente de las dificultades que afrontan los migrantes».
Por otra parte, durante un discurso en los actos por el 484 aniversario de la fundación de Guayaquil; el Presidente de Ecuador reconoció la validez de los pasaportes y documentos de identidad (venezolanos); hasta cinco años después de su fecha de vencimiento.

Los migrantes venezolanos podrán aplicar a dos nuevas tipos de visas. Foto: AFP
Censos y reforma de Ley Orgánica de Movilidad Humana
Entre otros anuncios, Moreno agregó, que su Gobierno realizará un censo con el propósito de conocer; dónde están y a qué se dedican, además en qué condiciones viven los migrantes en Ecuador.
Es importante resaltar, que todos estos cambios, estarán dentro de una reforma a la Ley Orgánica de Movilidad Humana; la cual será presentada la próxima semana ante la Asamblea «para que complemente este decreto», que establece dos nuevos tipos de visas.
Desde el sentido social y humano, el Presidente de Ecuador instó a que «cada vez que veamos a un hermano venezolano; procurando subsistir y tratando de alimentar a su familia, no olvidemos que íbamos por ese camino».
Por estas razones, mencionó que hasta final de año llegarán a albergar a 500.000 migrantes venezolanos. Recordó, que según la ONU, «supera la capacidad de acogida; pero un gobernante responsable no debe cerrar lo ojos a lo que esto supone», argumentó Moreno.
Además de la aplicación de los dos nuevos tipos de visas la máxima autoridad de Ecuador informó; que la autoridad de trabajo deberá fortalecer los controles que precautelen la situación laboral de los migrantes; «evitando inequidades y desigualdades en el derecho al empleo de los ecuatorianos».
ACN/AFP/EFE/Foto: Cortesía
Lee también: Venezolanos en Chile propusieron una «visa de reunificación familiar»
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes18 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional19 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes13 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes17 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)