Conéctese con nosotros

Economía

Dos meses de aguinaldo 450 mil bolivares recibirán 4.900.000 jubilados

Publicado

el

Dos meses de aguinaldo
Compartir

Este jueves 21 de noviembre, jubilados y pensionados del IVSS recibirán dos meses de aguinaldo;  (equivalentes a 300.000 bolívares) anunció la noche del martes Aristóbulo Istúriz;  vicepresidente Sectorial de Desarrollo Social y Territorial.

“El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales informa a los pensionados y pensionadas de la patria que el día 21 de noviembre del año 2019 será depositado en sus cuentas el monto correspondiente a: 300.000 bolívares (dos meses de aguinaldos 2019) y 150.000 bolívares (pensión diciembre). Monto a pagar 450.000 Bs.”, señaló el mensaje en twitter del Ivss.

Recibirán aguinaldo mañana jueves 21 de noviembre

“Muy importante, este jueves 21 (noviembre) será el pago de las pensiones;  dos meses de aguinaldos y la incorporación de 10 mil 250 nuevos pensionados y pensionadas”;  informó durante la reunión semanal de todos los martes en la sede del despacho.

Comentó que con estos 10 mil 250 nuevos pensionados;  Venezuela alcanza la cifra de 4 millones 900 mil 764 pensionados y pensionadas que reciben el beneficio, difundió la cuenta de la institución, @ViceSocialT.

Durante el encuentro con los organismos y ministerios competentes en el área social, se informó además el despliegue de atención en 10 estados del país para apoyar a las víctimas del bloqueo de Estados Unidos.

La sorpresa anunciada

El pasado domingo, el presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció en una entrevista que “voy a dar sorpresas con el carnet de la patria (…) vamos a dar un mes de aguinaldo a los pensionados que son más de 4 millones y medio de venezolanos y a trabajadores de la Administración Pública”.

Durante el programa José Vicente Hoy indicó: “Un mes de aguinaldo, les voy a dar medio petro, para que salgan hacer sus compras complementarias para diciembre, y vamos activar nuevos mecanismos de protección con el petro”.

Maduro no dio explicaciones de cómo será otorgado este bono ni de cuándo se hará efectivo.

Actualmente, la unidad de petro se encuentra en un total de 1.727.789,83 bolívares.

Recordó que el criptoactivo criollo cuenta con más de 27 mil comercios afiliados y que se espera que esta cifra se duplique en los próximos meses.

ACN/agencias

No deje de leer: José Altuve y otros cuatro criollos la mandaron a volar (+ vídeo)

Economía

Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

Publicado

el

Inflación podría cerrar en 200% - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.

Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.

“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.

También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Inflación podría cerrar en 200%…

Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.

La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.

Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.

Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído