Internacional
La reconstrucción de Notre-Dame continúa a dos años de su devastador incendio

Este jueves 15 de abril de 2021 se cumplen dos años del incendio que a punto estuvo de terminar con uno de los monumentos más reconocidos en todo el mundo, la catedral de Notre Dame de París.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, aplaudió este jueves los esfuerzos realizados en vista a la reconstrucción de la catedral Notre Dame de París, durante una visita al templo en ocasión del segundo aniversario del voraz incendio que casi lo destruye. “Se ha hecho un inmenso trabajo” en dos años, afirmó Macron, que expresó el “orgullo colectivo” de ver a la “Gran Dama” retomar cuerpo tras el incendio del 15 de abril de 2019.
Tras la tragedia, Macron había fijado como objetivo reconstruir la catedral en cinco años. Un año después confirmó su promesa, pese a la interrupción de las obras durante los primeros meses de la pandemia del covid-19.
Pero la reconstrucción de Notre Dame no estará finalizada en cinco años, dijo el miércoles Jean-Louis Georgelin, presidente del establecimiento público encargado de su reconstrucción. No obstante, señaló, se podrá realizar una primera misa en 2024.
Aunque el templo perdió su aguja, su tejado, su reloj y parte de su bóveda, la labor de los bomberos hizo posible que el gran edificio medieval no se derrumbara.
Fase de consolidación de Notre-Dame
De este modo, la fase de consolidación de Notre-Dame se completará este verano, una condición necesaria para lanzar su reconstrucción. Ya se han cortado miles de robles en Francia, que se están secando, para reconstruir la aguja, su cubierta y el crucero. Y en el interior de la catedral hay un bosque de andamios, redes y lonas donde se afanan carpinteros y técnicos.
A dos años del siniestro el enigma de su origen sigue sin resolverse. Hay muy poca información disponible sobre el avance de las pesquisas. Sin embargo, según dijo a la AFP una fuente cercana a la investigación, que pidió el anonimato, las investigaciones “in situ” ya están “terminadas”.
En junio de 2019, al final de la investigación preliminar, el fiscal de París había indicado que lo más seguro es que se trató de un accidente. “Por ahora, mantenemos las mismas tesis, la de la colilla mal apagada o el cortocircuito”, añade esta fuente.
ACN/ El Espectador
No dejes de leer: Tras un año del fuego en Notre-Dame nuevo incendio consume catedral de Nantes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.
“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.
En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.
Cardenal Porras habló con el papa
El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.
El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.
Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.
Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política5 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes12 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política11 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes13 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)