Economía
Dólar oficial superó los 59 bolívares por aumento acelerado en la jornada

El dólar oficial superó los 59 bolívares este miércoles 5 de febrero debido a un aumento de 1,13% en comparación con la jornada anterior para ubicarse en 59,46 bolívares por unidad, al tiempo que acumula en febrero un alza de 1,75%, datos que indican que la presión alcista aumentó este miércoles 5.
En lo que va de 2025, la cotización oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) ha subido 14,28%, ya que en enero el incremento de este tipo de cambio fue de 12,32%, superior al reportado en diciembre.
En la cuestión cambiaria, el comienzo de este año ha sido radicalmente diferente a 2024, puesto que en enero del año pasado el dólar reportado por el BCV subió solo 0,67% y en febrero incluso cayó -0,30%. Esta situación se explica por el ajuste cambiario que se comenzó a aplicar en octubre y que hasta este miércoles 5 de febrero ha elevado el tipo de cambio oficial en 61,09%.
También puede leer: Bonos venezolanos subieron a niveles máximos tras reunión entre autoridades de Venezuela y EEUU
Dólar oficial superó los 59 bolívares
A pesar de la aceleración del dólar oficial, el diferencial cambiario entre el oficial y el paralelo aumentó a 21,39%, luego de haberse estabilizado en niveles de entre 16% y 17%, lo que sin duda constituye un riesgo de mayor inflación y, además, genera distorsiones en la fijación de precios.
Fuentes financieras señalan que la demanda de divisas ha comenzado a aumentar.
Venezuela tiene una economía reactiva y cortoplacista en la formulación de expectativas, por lo que es posible que, ante situaciones como el hecho de que la licencia de la petrolera Chevron, para operar en el país, no se haya suspendido o que exista una vía de diálogo abierta entre los gobiernos de Venezuela y Estados Unidos funcionan como estímulos para la actividad económica.
De hecho, hay señales como el anuncio de Telefónica Venezuela de invertir 500 millones de dólares en los próximos dos años para desplegar servicios 5G y renovar su infraestructura o más proyectos en otras áreas indican que el mercado cambiario se puede ver más presionado, pese a que el flujo de divisas sea, también, mayor.
Algunas instituciones vendieron a Bs. 60
Cuando se revisa los precios para la compra y la venta en el cierre de las mesas cambiarias de la banca de este miércoles 5 de febrero, se puede observar esta presión alcista más claramente.
Las cotizaciones para la compra se movieron en un rango de entre 58,78 y 60,17 bolívares por dólar, mientras que para la venta oscilaron entre un mínimo de 59,63 y un máximo de 60,41 bolívares por dólar.
De hecho, entre los precios de referencia publicados por el BCV, dos bancos superaron la barrera de 60 bolívares para la venta y uno lo hizo para la compra.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Chevron en conversaciones con la Administración Trump
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.
Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.
Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.
Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.
Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».
Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.
Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.
Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.
«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.
Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.
«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos24 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Deportes22 horas ago
Trotamundos termina tercero en su llave con triunfo ante Pioneros
-
Nacional24 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín
-
Internacional12 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones