Economía
Dólar oficial superó los 59 bolívares por aumento acelerado en la jornada

El dólar oficial superó los 59 bolívares este miércoles 5 de febrero debido a un aumento de 1,13% en comparación con la jornada anterior para ubicarse en 59,46 bolívares por unidad, al tiempo que acumula en febrero un alza de 1,75%, datos que indican que la presión alcista aumentó este miércoles 5.
En lo que va de 2025, la cotización oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) ha subido 14,28%, ya que en enero el incremento de este tipo de cambio fue de 12,32%, superior al reportado en diciembre.
En la cuestión cambiaria, el comienzo de este año ha sido radicalmente diferente a 2024, puesto que en enero del año pasado el dólar reportado por el BCV subió solo 0,67% y en febrero incluso cayó -0,30%. Esta situación se explica por el ajuste cambiario que se comenzó a aplicar en octubre y que hasta este miércoles 5 de febrero ha elevado el tipo de cambio oficial en 61,09%.
También puede leer: Bonos venezolanos subieron a niveles máximos tras reunión entre autoridades de Venezuela y EEUU
Dólar oficial superó los 59 bolívares
A pesar de la aceleración del dólar oficial, el diferencial cambiario entre el oficial y el paralelo aumentó a 21,39%, luego de haberse estabilizado en niveles de entre 16% y 17%, lo que sin duda constituye un riesgo de mayor inflación y, además, genera distorsiones en la fijación de precios.
Fuentes financieras señalan que la demanda de divisas ha comenzado a aumentar.
Venezuela tiene una economía reactiva y cortoplacista en la formulación de expectativas, por lo que es posible que, ante situaciones como el hecho de que la licencia de la petrolera Chevron, para operar en el país, no se haya suspendido o que exista una vía de diálogo abierta entre los gobiernos de Venezuela y Estados Unidos funcionan como estímulos para la actividad económica.
De hecho, hay señales como el anuncio de Telefónica Venezuela de invertir 500 millones de dólares en los próximos dos años para desplegar servicios 5G y renovar su infraestructura o más proyectos en otras áreas indican que el mercado cambiario se puede ver más presionado, pese a que el flujo de divisas sea, también, mayor.
Algunas instituciones vendieron a Bs. 60
Cuando se revisa los precios para la compra y la venta en el cierre de las mesas cambiarias de la banca de este miércoles 5 de febrero, se puede observar esta presión alcista más claramente.
Las cotizaciones para la compra se movieron en un rango de entre 58,78 y 60,17 bolívares por dólar, mientras que para la venta oscilaron entre un mínimo de 59,63 y un máximo de 60,41 bolívares por dólar.
De hecho, entre los precios de referencia publicados por el BCV, dos bancos superaron la barrera de 60 bolívares para la venta y uno lo hizo para la compra.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Chevron en conversaciones con la Administración Trump
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Los tres escenarios de Pdvsa para disminuir impacto de Chevron

Tres son los escenarios de Pdvsa diseñados como parte de un plan para seguir produciendo y exportando petróleo en su mayor empresa mixta con Chevron. Una vez que la licencia para que la empresa estadounidense opere en el país expira el próximo mes, según un documento de la compañía visto por Reuters.
La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a Chevron 30 días hasta principios de abril para cerrar todas las operaciones petroleras y las exportaciones de Venezuela que actualmente van a Estados Unidos bajo una licencia otorgada en 2022.
Chevron tiene presencia en Venezuela, a través de empresas mixtas en las que PDVSA era el mayor accionista. El proyecto Petropiar en la enorme Faja Petrolera del Orinoco es la asociación más importante.
También puede leer: Estudiantes y autoridades de la UCV conocen los procedimientos detrás del mostrador de McDonald’s
Escenarios de Pdvsa
PDVSA planea producir entre 105.000 y 138.000 barriles por día (bpd) de crudo pesado Hamaca en Petropiar una vez que expire la licencia de Chevron, en línea con los niveles de producción de los últimos meses, dice el documento.
Una parte de la producción de crudo, que varía según el escenario, se enviará a las refinerías nacionales junto con algunos subproductos como el gasoil, mientras que otra parte se exportará a mercados distintos a los EE. UU.
El gasoil permite a PDVSA producir gasolina de bajo octanaje para distribución doméstica.
El principal objetivo de PDVSA con los cambios es mantener los niveles de producción de Petropiar y evitar la necesidad de detener el mejorador o cerrar cualquiera de los campos petroleros de las empresas mixtas, dijo una fuente cercana a las operaciones de la compañía.
Con el fin de hacer frente a la posible escasez de diluyentes necesarios para sostener las operaciones de Petropiar, PDVSA reciclará una mayor porción de nafta importada mientras suministra otros diluyentes de su complejo de refinación más grande, Paraguaná, al proyecto.
El tráfico de buques petroleros que actualmente permite a Chevron mover crudo venezolano entre puertos nacionales antes de exportarlo se minimizaría, según el documento.
Se espera que algunas unidades del mejorador de crudo de Petropiar queden fuera de servicio para producir materias primas distintas al petróleo crudo, en un acuerdo similar al que PDVSA puso en marcha en 2020, cuando la licencia de Chevron fue restringida por la primera administración de Trump.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: De 3 a 6 dólares: Usuarios critican nuevas tarifas de estacionamientos en Caracas y piden fiscalización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos20 horas ago
Familias denuncian deportación de venezolanos inocentes al CECOT en El Salvador
-
Internacional19 horas ago
Joven cantante urbano «Mulatico Mulañé» asesinado en La Habana
-
Carabobo19 horas ago
Lacava dio inicio a obra de la Fundación Cardiovital Corazón Te Quiero en Guacara
-
Deportes19 horas ago
Lionel Messi será baja en Argentina para fechas de eliminatorias