Economía
Dólar en casi 14 mil bolivares

El precio del dólar en Venezuela, para este domingo 11 de agosto del 2019; se cotizó hoy a 13.807,52 bolívares venezolanos. Hoy el tipo de cambio abrió al alza en Venezuela y aumentó más de 120 bolívares soberanos; en el mercado paralelo
Dólar casi llega a los 14 mil bolivares
El dólar en el mercado paralelo se cotizó en la jornada previa a 13.680,81 bolívares soberanos; y de un tirón, se ubicó hoy a 13.807,52 bolívares venezolanos; una subida de más de 120 unidades o 0,91% en comparación con la cotización; de la sesión anterior, según el portal Dolar Today.
El tipo de cambio en Venezuela abrió este domingo al alza; en medio de las críticas del gobierno ruso a Estados Unidos que ha sido acusado de «torpedear»; las negociaciones entre Nicolás Maduro y la oposición.
El dólar en el mercado paralelo se ubica hoy a 13.807,52 bolívares venezolanos, una subida de más de 120 unidades o 0,91% en comparación con la cotización de la sesión anterior donde se ubicó a 13.680,81 bolívares, según el portal Dolar Today.
Antecedentes del alza súbita
Rusia acusó el jueves a Estados Unidos de «torpedear» las negociaciones entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición, luego de que el líder chavista suspendiera el proceso de diálogo auspiciado por Noruega.
«Lamentamos profundamente la cancelación de la prevista ronda de negociaciones en Barbados entre el Gobierno de Venezuela y la oposición», señala el comunicado de la Cancillería rusa.
Al mismo tiempo, la nota subraya que, «sea quien fuera el que tomara esta decisión, el principal motivo de la suspensión del proceso negociador es evidente: la política irracional de Washington hacia Venezuela y sus autoridades legítimas».
«Los métodos de presión económica que Estados Unidos tiene en su arsenal junto a otras acciones que violan directamente el derecho internacional son inadmisibles», comentó en alusión al bloqueo total de los bienes venezolanos en territorio estadounidense.
ACN/EFE/EC
No deje de leer: Economista José Guerra: Incompatible libertad cambiaria y control de precios(Opens in a new browser tab)
Economía
Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.
Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.
“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.
También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
Inflación podría cerrar en 200%…
Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.
La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.
Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.
Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril
-
Espectáculos19 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional16 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política19 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes17 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)