Conéctese con nosotros

Nacional

Detienen a doctora en Zaraza por negarse a firmar acta de defunción

Publicado

el

Doctora es detenida en Zaraza
Compartir
El pasado domingo 8 de junio, una doctora es detenida en Zaraza ; específicamente en el Hospital William Lara; por negarse a cambiar un acta médico-legal.
Edumar Pérez, médico residente en dicho recinto hospitalario; recibe presuntamente un paciente sin signos vitales, producto de cuatro impactos de balas.
Según una colega de Peréz, quien quiso mantener su identidad en el anonimato, los funcionarios policiales de forma arbitraria e ilegal; le ordenan a Edumar que plasmara en el acta médico-legal; que el referido occiso había fallecido posterior a una intervención médica y no que había ingresado sin signos vitales.

Doctora es detenida en Zaraza

Ante la negativa de la médico zaraceña; los uniformados inmediatamente la detienen de forma arbitraria y sin orden judicial; violentando sus derechos ciudadanos.
La compañera de Pérez, aclara que si los funcionarios hubiesen estado inconformes con el trabajo de la profesional de la medicina, «lo correcto era denunciar e ir a un juicio, en el que se determinaría si el médico hizo lo correcto o no, pero no llevársela presa así como así».
Indica que lamentablemente en la institución el gremio no tiene ninguna protección al momento de ejercer su trabajo. «En el hospital no hay resguardo para el médico de guardia; no hay nadie quien defienda a nadie, ni comunicación con los directivos, todo oscuro en un aislamiento total»; recalcó.
Asimismo, destaca que es hora de que los profesionales de la salud «pongan mano dura» y exijan sus derechos.
Por su parte, el doctor Rolando Garanton en nombre del gremio médico zaraceño repudió; la actuación abusiva de los cuerpos policiales al violentar el artículo 44 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; que establece la libertad personal.
Igualmente le formuló un llamado público al fiscal Tarek Williams Saab; al gobernador José Vázquez y a la alcaldesa Jumarly Fonseca para una mayor supervisión a los funcionarios policiales.
Doctora es detenida en Zaraza, ante es caso la Organización No Gubernamental Médicos Unidos Venezuela; denunció que no es la primera vez que sucede; pues durante la presente semana se han presentado dos situaciones en Lara y Guarico; en donde uniformados llegan con personas sin signos vitales y ante la negativa de los médicos de guardia; de darle ingreso a un fallecido a la sala de emergencia; se llevan detenidos a los galenos.
Según expone la ONG lo ocurrido en los hospitales de Barquisimeto y de Zaraza; al parecer obedece a un patrón relacionado a ejecuciones extrajudiciales por parte de funcionarios policiales; quienes trasladan a personas sin signos vitales para justificar lugar de fallecimiento.
ACN
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra

Publicado

el

guacamayas Día de la Tierra
Compartir

Una intriga alada está a punto de desplegarse sobre el cielo del estado Cojedes. Podría parecer una simple actividad conmemorativa del Día Mundial de la Tierra, pero lo que sucederá el próximo 22 de abril en el Bosque Tricolor va más allá de lo simbólico:

Se trata de una acción histórica, científicamente planificada y emocionalmente poderosa que está destinada a convertirse en referente regional.

Uno de los protagonistas silenciosos de este hito es el Zoocriadero San Antonio Abad (ZSAA), una institución familiar que lleva más de ocho años trabajando por la conservación de especies en peligro de extinción.

También se suman en esta iniciativa otros organismos como el Ministerio de Ecosocialismo y organizaciones conservacionistas.

El 22 de abril Día de la Tierra bajo la mirada atenta de especialistas y conservacionistas, cinco ejemplares de guacamaya bandera (Ara macao) serán liberados en su hábitat natural.

Pero esta liberación no es espontánea ni aislada: forma parte de un meticuloso programa de reproducción, rehabilitación y reintroducción que calladamente ha reescrito la historia del manejo de fauna en Venezuela.

La elección del Bosque Tricolor en el estado Cojedes no es casual. Esta región ofrece las condiciones ecológicas idóneas para que las guacamayas puedan reintegrarse con éxito al ecosistema.

Más allá de los aspectos climáticos y de disponibilidad de alimento, el lugar ha sido monitoreado previamente por el equipo del ZSAA, que ha garantizado una baja presión humana y una presencia compatible de especies complementarias.

La conservación ante todo

La discreción sobre este evento es un acto de responsabilidad, según los organizadores.

«El manejo de fauna, especialmente en etapas de reintroducción, requiere protocolos estrictos, cero interrupciones externas y un ambiente seguro para las aves«, explica Luis Miguel Farías Vieira, vocero y director del Zoocriadero San Antonio Abad.

 “No se trata de soltar aves al azar, sino de reintegrar individuos genéticamente aptos, ecológicamente funcionales y plenamente adaptados», agrega. Las cinco guacamayas bandera han sido criadas en cautiverio y preparadas durante meses con una dieta silvestre y entrenamiento conductual, lo que incluye la reactivación de su instinto de vuelo y la capacidad para reconocer depredadores.

Cada ave porta anillas y microchips de identificación.

Esto permitirá a los especialistas realizar un monitoreo post-liberación, recopilar datos sobre desplazamiento, comportamiento reproductivo y adaptación ambiental.

Las herramientas tecnológicas empleadas por el ZSAA posicionan a esta liberación como una de las más modernas y documentadas del país.

Detrás de este evento hay una estructura legal robusta que garantiza su legitimidad: el cumplimiento estricto de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).

Este tratado internacional, firmado en 1973, regula el comercio de especies en peligro y asegura que toda actividad sea legal, sostenible y trazable.

En el caso de las guacamayas bandera, clasificadas en el Apéndice I de la CITES, cualquier acción fuera del marco legal podría representar un delito internacional.

La CITES no solo combate el comercio ilegal, sino que también promueve la cooperación entre países y estimula la investigación.

La participación del Zoocriadero San Antonio Abad en este tipo de acciones lo ubica dentro del reducido grupo de instituciones que actúan bajo normas internacionales de conservación.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

El Festival del Libro y la Lectura llega a su cuarta edición

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído