Nacional
Docentes chavistas amenazan con paro indefinido

Docentes chavistas amenazaron con paro indefinido. La protesta de la Federación de Trabajadores Universitarios de Venezuela (FTUV); ocurre después de que los docentes de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV); paralizaran este lunes las clases en 18 universidades públicas del país por 24 horas, en demanda de mejoras salariales.
La FTUV, un sindicato docente afín al chavismo, amenazó este martes con paralizar sus actividades; de forma indefinida hasta que no sea incrementado el salario que perciben los profesores.
«Para el día de mañana miércoles está planteado un paro indefinido; nosotros no queremos ir a paros indefinidos, (pero) lo tenemos planteado como medida de presión»; dijo a periodistas el vocero de la FTUV, Telémaco Figueroa, en medio de una protesta frente al Ministerio de Educación Universitaria.
Reclamo para «atacar la burocracia»
Los profesores «bolivarianos universitarios» devengan entre 2.000.000 (21 o 0,95 dólares; según las tasas de cambio oficial) y 4.000.000 (42 o 1,9 dólares) de bolívares mensuales; mientras que algunos trabajadores obreros o administrativos apenas 400.000 (4 o 0,20 dólares), de acuerdo a lo señalado por Figueroa.
«Ni siquiera con 5.000.000 (de bolívares) se puede sobrevivir, eso no da ni siquiera para ir al trabajo»; añadió el vocero de la FTUV en referencia al reciente aumento del salario mínimo; decretado hace días por el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Figueroa, que en medio de sus declaraciones acusó a la oposición venezolana; de estar detrás de una «guerra económica» contra el gobierno de Maduro; dijo que la acción sindical de la FTUV no es «de orden político» o contra algún funcionario en particular; sino un reclamo para «atacar la burocracia».
En una alocución televisada este martes, el vicepresidente del área política del país, Elías Jaua; dijo que en una reunión de gobierno se hizo una «revisión exhaustiva» de los salarios de los docentes universitarios; para que se correspondan «con la visión integral de la defensa del poder adquisitivo» de los trabajadores venezolanos.
No quedó claro si habrá un nuevo ajuste salarial.
La protesta de la FTUV ocurre después de que los docentes de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV) paralizaran este lunes las clases en 18 universidades públicas del país por 24 horas, en demanda de mejoras salariales.
ACN/EFE
No deje de leer: Croacia no regalo nada y firmó el pleno ante Islandia
Nacional
Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

El papa León XIV anunciará los próximos días la fecha para la canonización del Dr José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles.
Así lo informó el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, quien expresó que esta noticia es un “gran regalo para Venezuela y un compromiso” para todos los ciudadanos y sectores.
Mientras se espera la fecha desde el Vaticano, la iglesia venezolana arrancó la campaña rumbo a la canonización de los dos primeros santos del país bajo el eslogan “santo para todos”, que de acuerdo al director de la comisión, el ingeniero Alejandro Marius, “tiene palabras claras que son tomadas muy en serio porque consideramos que dan respuesta a estos santos y son la esperanza, el encuentro y el ejemplo”.
Finalmente, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zarate, adelantó que la comisión “está trabajando en los contactos pertinentes en Roma para la brevedad posible conocer cuándo será el consistorio y cuándo sería la canonización como tal”.
Se celebrará un consistorio para definir la fecha
José Gregorio Hernández, beatificado en abril del 2021, será el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal, después de la aprobación de su canonización por el papa Francisco.
Carmen Rendiles Martínez fue una monja venezolana que nació en Caracas el 11 de agosto 1903, y falleció el 9 de mayo de 1977. Llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo; sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa. El 25 de febrero de 1927, entró a una comunidad de origen francés llamada Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.
El Vaticano indicó que celebrará un consistorio para definir la fecha de la canonización.
Con información de: NT/RS
No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos21 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional18 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política21 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Sucesos16 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina