Deportes
Djokovic, Serena y Muguruza se instalan en tercera ronda de Australia

El serbio Novak Djokovic sufrió y pasó con el estadounidense Frances Tiafoe; además con el intenso calor antes de cerrar su partido por un apurado 6-3, 6-7 (3), 7-6 (2) y 6-3 en la segunda ronda del Abierto de Australia.
“Ha sido un partido muy complicado y las condiciones han sido duras, mucho calor cuando el sol estaba encima”; dijo el número uno mundial a la conclusión de un choque que superó las tres horas y media de duración.
El serbio cedió por primera vez un set en Melbourne Park durante su segunda prueba; en un partido en el que ofreció una de sus versiones más erráticas tras cometer 37 errores no forzados.
Djokovic sufrió y pasó
Tampoco estuvo fino en los momentos de mayor exigencia y perdió dos de las tres pelotas de rotura que concedió a un eléctrico Tiafoe; que se mantuvo a flote a lo largo de todo el encuentro respaldado por el apoyo inconmensurable de gran parte de los aficionados.
A pesar de las adversidades, el serbio salió vivo de una exigente pelea y proseguirá con el camino hacia la que podría ser su tercera corona consecutiva y su noveno título en Melbourne Park.
Muguruza también avanza
Por su parte, la española Garbiñe Muguruza (14) no se arrugó para superar en su segunda prueba del Abierto de Australia a la rusa Liudmila Samsonova por 6-3 y 6-1; se enfrentará en tercera ronda a la kazaja Zarina Diyas.
No se inmutó con el repentino calor, que superó los treinta grados; con el que amaneció Melbourne Park y cerró su pase a la tercera ronda en poco más de una hora tras ofrecer un tenis más conservador con el que acumuló catorce errores no forzados.
Muguruza contará con reciente antecedente positivo después de que se llevara el único choque que mantuvo con la que será su rival en tercera ronda, Diyas, a principios de 2020 en el torneo de Shenzhen (China).

Garbiñe Muguruza. (Foto:EFE)
Serena no suelta acelerador
Asimismo, la estadounidense Serena Williams (10) no soltó el acelerador tras repetir la contundencia con la que superó su estreno para vencer, esta vez, a la serbia Nina Stojanovic por 6-3 y 6-0; se cruzará en la siguiente ronda con la rusa Anastasia Potapova.
Tras la victoria de hoy, la veterana jugadora de 39 se sitúa a cinco partidos de igualar el récord de la australiana Margaret Court con 24 títulos Grand Slam.

Serena Williams. (Foto: EFE)
Otros que sigue con vida
Asimismo, el austriaco Dominic Thiem (3) ofreció una clase magistral de tenis en su victoria sobre el alemán Dominik Koepfer; por 6-4, 6-0 y 6-2 en la segunda ronda del Abierto.
Igualmente, El argentino Diego Schwartzman (9) completó una segunda ronda brillante tras fulminar al francés repescado de la previa Alexandre Muller; por un contundente 6-2, 6-0 y 6-3 que alcanzó la hora y media de duración.
Su próximo rival será el ruso Aslan Karatsev, quien firmó en su segundo choque la derrota más severa de la actual edición del torneo tras abrumar al bielorruso Egor Gerasimov por 6-0, 6-1 y 6-0.
Por último, la japonesa Naomi Osaka (3) resolvió con contundencia la segunda ronda ak superar a la francesa Caroline Garcia por 6-2 y 6-3, y tendrá su primer gran duelo en la tercera ante la tunecina Ons Jabeur (27).

Dominic Thiem. (Foto: EFE)
ACN/MAS/EFENo deje de leer: «Chivita» Lezama el fanático número uno de Leones del Caracas está de «cumple»
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Cerca de 80 venezolanos finalizaron 129.ª edición del Maratón de Boston 2025

El Boston Marathon 2025 contó con la participación de 31.941 corredores inscritos y entre estos 78 venezolanos finalizaron uno las seis pruebas de máximo fondo en el planeta.
Así lo dio a conocer la página 42kilómetros.com, donde resalta que de los casi 80 criollos, seis terminaron por debajo de las tres horas, uno del Grand Slam de maratones, conocido también como World Marathon Majors.
Fue una prueba dominada por los keniatas, John Korin, de 28 años, repitió con guarismo de 2 horas, 4 minutos y 45 segundos y en femenino, Sharon Lokeli, con el asterisco rompió el récord del circuito con 2:17’22’. El anterior pertenecía a la etíope Buzunesh Deba (2:19’59») en la edición de 2014.
Completaron el podio en masculino, Alphonce Felix Simbu (Tanzania, 2:05’04») y CyBrian Kotut (Kenia, 2:05’04»). Mientras que a Lokeli la escoltaron Hellen Obiri (Kenia, 2:17’41» y Yalemzerf Yehualaw (Etiopía, 2:18’06»).
También puede leer: Venezolano Martín Pérez se perderá resto de temporada en las Mayores
78 venezolanos finalizaron Boston Marathon 2025
En cuanto a los criollos que terminaron el Boston Marathon 2025, en total cruzaron el arco 78, de los cuales seis pararon el crono en menos de tres horas.
El venezolano mejor ubicado fue Jeand Duno (02:37’13»), luego pasaron Mauricio Baiz (02:41’49») Alan Noya, 02:44:50; Ovid Lizcano (02:55’51»); Daniel Rodríguez (02:58’56»). En femenino,
Egris Arias fue la único con menos de tres horas con tiempo de 02:43’39», escoltada por sus compatriotas Paola Martínez (03:08’09») Isabel Pérez-Segnini, (03:22’04»); Ana Pulido (03:23’04) y Valentina Olmos (03:25’04»).
Tachirense Jhosman Castellanos pasó otro arco
Otros nativos de la tierra del Bolívar que destacaron en la cita bostoniana fueron Alejandro Benzaquén (03:00’45»); Diego Rivas (03:00’58»); Víctor Landaeta (03:05’44»); Reinaldo Sánchez (03:09’20»); Luis Alonso (03:14’45»); José David Flores (03:15’26»), Gabriel Coraspe (03:15’32»); Orson Ledezma (03:16’58»); Leopoldo Rivas (03:18’01») y Rafael Sucre (03:18’58»).
El tachirense Jhosman Alexander Castellanos Leal (03:21’18»), quien también ha corrido la distancia de 42K en Miami y Chicago, ahora en Boston terminó con el 16° tiempo entre los venezolanos en la rama masculina. Luego están Carlos Rodríguez (03:21’30»); Álvaro Pérez-Segnini (03:22’04»); Jean Villlegas (03:23’18) y David Charles (03:25’44»).
Criollos en raya de sentencia
Masculino
- Jeand Duno, 02:37:13
- Mauricio Baiz, 02:41:49
- Alan Noya, 02:44:50
- Ovid Lizcano, 02:55:51
- Daniel Rodríguez, 02:58:56
- Alejandro Benzaquén, 03:00:45
- Diego Rivas, 03:00:58
- Víctor Landaeta, 03:05:44
- Reinaldo Sánchez, 03:09:20
- Luis Alonso, 03:14:45
- José David Flores, 03:15:26
- Gabriel Coraspe, 03:15:32
- Orson Ledezma, 03:16:58
- Leopoldo Rivas, 03:18:01
- Rafael Sucre, 03:18:58
- Jhosman Alexander Castellanos Leal, 03:21:18
- Carlos Rodríguez, 03:21:30
- Álvaro Pérez-Segnini, 03:22:04
- Jean Villegas, 03:23:18
- David Charles, 03:25:44
- Aldrim González, 03:31:02
- Aníbal Castillo, 03:31:55
- Carlos Flores, 03:33:01
- Edgar Hechfe, 03:34:03
- Alejandro Conchado, 03:35:33
- Fernando Montiel, 03:38:40
- Andrés Rodríguez, 03:43:56
- Michel Badro, 03:45:10
- Ángel López, 03:47:09
- Juan Bolívar, 03:55:50
- José Castillo, 03:56:49
- Argenis Alvarez, 03:59:35
- José González, 04:04:26
- Alberto Franco, 04:09:08
- Martín Pérez, 04:09:29
- Joaquín Lugo, 04:18:23
- José Espina, 04:19:30
- Jairo Zapata, 04:23:26
- Alberto Tabja, 04:29:00
- Nicolás Lazo, 04:30:55
- Antonio Rangel, 04:31:02
- Renzo Escobar, 04:32:51
- José García, 04:36:04
- Víctor Gil, 04:40:15
- Leonardo García, 04:41:48
Femenino
- Egris Arias, 02:43:39
- Paola Martínez, 03:08:09
- Isabel Pérez-Segnini, 03:22:04
- Ana Pulido, 03:23:04
- Valentina Olmos, 03:25:04
- Yury Beltrán, 03:31:05
- Nelly Ferrer, 03:32:16
- Annette González, 03:33:01
- Fabiana Manzo, 03:38:15
- Adriana Contreras, 03:39:12
- Adriana Milillo, 03:40:10
- Dinorah Aude, 03:40:52
- Rosmary Rodríguez, 03:54:21
- Yelitza Goldcheidt, 03:55:10
- Claudia Pulgar, 03:56:03
- Nataly Cedeño, 04:02:32
- Adriana Ramírez, 04:04:22
- Silvia Lucero, 04:06:22
- Neille Hernández, 04:07:52
- Ana Mujica, 04:08:54
- Ana María Ruiz, 04:16:37
- Vanesa Lugo, 04:18:23
- Damelis Jiménez, 04:28:22
- Lilian Tintori, 04:43:38
- Camilla Herrera, 04:43:38
- Paola Monari, 05:03:00
- Heidy Arellano, 05:07:34
- Karen Kroboth, 05:20:04
- Myriam Bellorín, 05:27:35
- Allison Brizuela, 05:34:07
- Alejandra Swanston, 05:49:19
- Luzdaris González, 06:48:56
- Franchesca Guillén, 06:55:27
A saber
- Las Grandes Maratones (en inglés, World Marathon Majors) es una competición internacional de atletismo creada en 2006 que agrupa las seis más importantes pruebas de máximo fondo anuales del mundo: .Boston, Londres, Berlín, Chicago, Nueva York y Tokio (desde 2013).
- El Maratón de Sídney, Australia será incluido en esa lista desde esta edición de 2025.
Ciudad | País | Fecha |
---|---|---|
Maratón de Tokio | ![]() |
finales de febrero |
Maratón de Boston | ![]() |
mediados de abril |
Maratón de Londres | ![]() |
finales de abril |
Maratón de Sídney | ![]() |
finales de agosto |
Maratón de Berlín | ![]() |
finales de septiembre |
Maratón de Chicago | ![]() |
inicios de octubre |
Maratón de Nueva York | ![]() |
inicios de noviembre |
ACN/MAS
No deje de leer: Michael Jordan no deja de ser rey Midas del deporte
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía23 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos22 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)
-
Espectáculos18 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Espectáculos23 horas ago
CEVAC Jazz Ensamble ofrecerá concierto en el CVA Las Mercedes