Connect with us

Carabobo

Diputados aprobaron créditos para reparar vialidad carabobeña

Publicado

el

Cleb
Compartir

Cinco créditos adicionales  para reparar calles, avenidas, autopistas y para cumplir con compromisos laborales, aprobaron los diputados del Consejo Legislativo de Carabobo, al gobernador, Rafael Lacava. Los recursos fueron avalados con moción de urgencia, así lo aseguró la presidenta del parlamento, Flor García.

El primer monto  fue por el orden de dos mil novecientos cincuenta y cinco millones trescientos treinta y cuatro mil seiscientos diecisiete bolívares con setenta y cuatro céntimos (Bs. 2.955.334.617,64). Esta cantidad será dirigida a la secretaría de infraestructura por compromisos adquiridos en diversas obras de rehabilitación, mantenimiento y mejora de la vialidad para la región, así como para la casa de la cultura la verde clarita en municipio Carlos Arvelo.

La cantidad del segundo crédito es doscientos noventa y cuatro millones doscientos cuarenta y ocho mil setecientos cincuenta y cinco bolívares con treinta y cuatro céntimos (Bs. 294.248.755,34), también es para misma dependencia serán utilizados  para culminar calles y avenidas en la parroquia Tacarigua del municipio  Carlos Arvelo, en el municipio Guacara y para la rehabilitación del pozo Canaposare, en el municipio Libertador.

También fueron avalados  un mil seiscientos cinco millones trescientos doce mil ciento diecinueve bolívares con cincuenta y cuatro céntimos (Bs. 1.605.312.119,54),  cifra que será inyectado para la cancelación de compromisos adquiridos en la secretaria de  infraestructura para el muro contención en la falla de borde en la  autopista Valencia Puerto Cabello, en la parroquia Naguanagua,   así como para el museo Villavicencio en puerto cabello y diversas calles del municipio Guacara;

El cuarto crédito o por tres mil quinientos millones de bolívares sin céntimos (Bs. 3.500.000.000,00), será dirigidos al instituto para la administración,  conservación y mantenimiento de la vialidad “Carabobo Te quiero Invialca”.

El último  por cuatrocientos ochenta y cuatro millones ochocientos setenta y dos mil novecientos bolívares con once céntimos (bs. 484.872.900,11), serán  destinados a la procuraduría el estado para cubrir insuficiencias en gasto de personal empleados,  alto nivel, contratados  y de dirección, entre otros requerimientos de ese despacho.

 

MCO/ ACN

No deje de leer: Traslado sorpresivo realizaron a diputado Gilber Caro

Carabobo

Dirección de Cultura UC y Coro Sinfónico Regional rindieron homenaje a Vicente Emilio Sojo

Publicado

el

Homenaje a Vicente Emilio Sojo - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Rosario González.
Compartir

Un homenaje a Vicente Emilio Sojo se realizó este viernes 14 de junio con más de 30 músicos en escena, el Coro Sinfónico Regional perteneciente al Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela capítulo Valencia.

El concierto, organizado de manera conjunta con la Dirección Central de Cultura de la Universidad de Carabobo, se realizó, en los espacios del Centro de Interpretación Histórica Cultural y Patrimonial de la UC.

En el espectáculo, bajo la dirección de Carlos Guevara, fueron interpretados 13 temas del fundador de la Orquesta Sinfónica de Venezuela y del Orfeón Lamas.

Entre el repertorio estaba Kyrie. Misa Santa Efigenia, Ave verum corpus, Cántico Por la cabra rubia, Canción otoñal, Zapatitos de lluvia y Adiós mariposa.

También puede leer: Fuertes lluvias desbordó el caño la Yuca que afectó a la comunidad Trapichito (+video)

Homenaje a Vicente Emilio Sojo - Agencia Carabobeña de Noticias

Homenaje a Vicente Emilio Sojo

También cantaron Laetitia, El Jilguero, Bordonea, Romance del Tirano Aguirre, San Pedro y Quirpa guatireña.

La directora central de cultura de la Universidad de Carabobo, María Blanca Rodríguez, dijo que fue un brillante repertorio interpretado de manera magistral para el disfrute de todos los asistentes.

“Esta es la mejor manera de rendir homenaje al Maestro Vicente Emilio Sojo, referente musical venezolano que ha dejado un importante legado”., expresó.

En este acto se conmemoraron los 50 años del fallecimiento de este importante compositor del siglo XX, quien desapareció físicamente el 11 de agosto de 1974.

Sojo es considerado uno de los principales creadores de la escuela moderna de las artes auditivas.  Armonizó más de 200 canciones populares y del folclore, logrando un rescate significativo de las tradiciones del país.

Homenaje a Vicente Emilio Sojo - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Cruz Roja de Valencia anuncia jornada especial por Día Mundial del Donante de Sangre

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído