Internacional
Diputada mexicana pide declarar persona non grata a Evo Morales

Diputada mexicana América Rangel, pide declarar persona non grata a Evo Morales. Además, propone la expulsión del territorio mexicano al exmandatario boliviano.
Rangel le pidió al diputado Jorge Triana Tena, exhorte a la jefa de Gobierno de México, para que “el señor Evo Morales sea declarado persona non grata en la Ciudad de México”.
Por su puesto, aseveró, que la izquierda apelará a su ya tradicional victimización. Adujo la diputada, que este caso va mucho más allá. “Va mucho más allá porque manda un mensaje de lo que creemos como sociedad. Los valores que tenemos como país y como sociedad”.
Manifestó, que al tener asilada en la Ciudad de México a una persona como Evo Morales, le están diciendo al mundo, que no tienen problemas con que un presidente concentre todo el poder, debilitando a los contrapesos.
América Rangel sostuvo, que resulta paradójico que el expresidente de Bolivia haya preferido asilarse en México; un país que se ha regido por los principios liberales del consenso de Washington, antes que en los “paraísos socialistas” como Venezuela y Cuba, de sus amigos del Foro de Sao Paulo.
Diputada mexicana hizo la petición al Congreso
La diputada mexicana América Rangel pidió al Congreso de su país declarar persona no grata a Evo Morales. Aseguró, que refugiar al exmandatario no da una buena imagen de México hacía el mundo.
Al tener asilada la ciudad de México a una persona como al señor Evo Morales, “le estamos diciendo al mundo que acá no tenemos problemas con que un presidente concentre todo el poder, debilitando a los contrapesos. Que no tenemos problemas con la hipocresía de quien se dice austero, pero vive en la opulencia. Y lo peor, que no tenemos problemas con un presidente que cambia la ley para eternizarse en el poder”, dijo la diputada.
Además, Rangel manifestó que resulta ofensivo que a un dictador o un autoritario lo «recibamos con honores».
«Y con gastos pagados de aviones escoltas y hospedaje dándose la gran vida en Polaco, La Roma y Santa Fe, con dinero de los contribuyentes mexicanos”
Aseguró la parlamentaria mexicana, que «declararlo persona no grata no es ninguna banalidad, sino que es un mensaje contundente para el mundo y para nosotros mismos de que aquí creemos en la democracia y que no estamos dispuestos a permitir que en México ocurra algo similar a la destrucción del sistema democrático que el señor Morales ocasionó en su país».
ACN/@AmericarangelLorenz
También puedes leer: Bogotanos se arman tras cacerolazo monumental
https://twitter.com/i/status/1196888141522587648
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos21 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional18 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política21 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Sucesos16 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina