Conéctese con nosotros

Internacional

Diplomática de Guaidó asume embajada de Costa Rica

Publicado

el

Embajada de Costa Rica - acn
Compartir

María Faría, diplomática designada por Juan Guaidó, toma embajada de Venezuela en Costa Rica. María Faría fue designada embajadora por el líder opositor Juan Guaidó; y «cumpliendo con sus funciones diplomáticas» asumió el control de la embajada venezolana en San José.

San José. María Faría, la embajadora designada en Costa Rica por el líder del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó; quien se proclamó presidente interino de ese país en enero pasado, tomó posesión este miércoles de la sede diplomática en San José.

Faría escribió en su cuenta de Twitter que «en el cumplimento de las funciones diplomáticas;  asignadas por el presidente (Juan Guaidó) y reconocidas por el Gobierno de Costa Rica;  asumimos el control de la sede administrativa de la Embajada de Venezuela en San José».

La venezolana acompañó su publicación de una foto;  en la que aparece acompañada de varias personas y una bandera de Venezuela.

#Ahora | En el cumplimento de las funciones diplomáticas, asignadas por el pdte @jguaido y reconocidas por el Gob. Costa Rica, asumimos el control de la sede administrativa de la Embajada de Venezuela en San José. Pendientes brindaremos información importante. #20Feb pic.twitter.com/2pGaZytTPI

— Maria A Faria F (@Mandyfaria26) 20 de febrero de 2019

Diplomática designada por Guaidó toma embajada de Venezuela en Costa Rica

El pasado 1 de febrero el Gobierno de Costa Rica otorgó el reconocimiento como embajadora a María Faría; luego de que el 29 de enero fuera designada en el cargo por Guaidó; a quien el país centroamericano considera como el presidente interino de Venezuela.

Faría presentó sus cartas credenciales el pasado 13 de febrero;  ante el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, y el canciller Manuel Ventura.

Costa Rica desconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela;  desde que asumió su segundo periodo de Gobierno el pasado 10 de enero;  y el 23 de este mes reconoció al líder de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como mandatario interino de ese país.

El 15 de febrero el Gobierno de Costa Rica notificó a la representación diplomática;  nombrada por Nicolás Maduro de un plazo de 60 días para poner en orden sus asuntos y salir del país.

Los funcionarios que deben salir de Costa Rica son el ministro consejero Nabil Mora;  la segunda secretaria Angélica Ramírez, y la agregada diplomática Nelly de la Mata Ovalles.

El último embajador nombrado por Maduro en Costa Rica es Jesús Javier Arias Fuenmayor;  quien asumió el cargo desde 2014, pero quien al parecer desde hace un tiempo;  no está ejerciendo las funciones en el país.

Costa Rica ha abogado por una salida pacífica a la crisis de Venezuela

Costa Rica forma parte del Grupo de Lima, conformado por países latinoamericanos;  y del Grupo de Contacto integrado por la Unión Europea y un grupo de países de Latinoamérica.

En ambos foros Costa Rica ha abogado por una salida pacífica a la crisis de Venezuela;  mediante elecciones libres y transparentes que garanticen el retorno del estado de derecho y la democracia.

Costa Rica también rechaza cualquier intervención militar en el país suramericano;  según ha pronunciado en reiteradas ocasiones la Casa Presidencial y la Cancillería.

El Gobierno de Costa Rica no envió representación a la toma de posesión de Maduro;  el pasado 10 de enero y al día siguiente envió una nota diplomática en la que reiteró que no le reconoce como mandatario a partir de esa fecha.

En esa nota, Costa Rica ratificó su «inequívoca y firme condena»;  a la ruptura del orden constitucional en ese país.

ACN/EFE

Colaterales:

► Venezuela: Alto oficial se declara en desobediencia y reconoce a Guaidó | VIDEO

► La cúpula militar que sostiene a Nicolás Maduro en el poder

► Venezuela cierra frontera marítima y aérea con Curazao y bloquea la entrada de ayuda

No deje de leer: Senado de España exhorta a su gobierno a reconocer a Guaidó

Internacional

Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Publicado

el

Concorde 2026
Compartir

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.

El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.

El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.

Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.

La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.

Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo

Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.

El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.

El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.

El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.

Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.

El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.

Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.

Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.

Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.

 

Te invitamos a leer

Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído