Conéctese con nosotros

Política

Diosdado Cabello: primarias fueron un fraude y María Corina no va a las presidenciales

Publicado

el

Diosdado Cabello critica las primarias - acn
Compartir

 

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, tildó de fraude las elecciones primarias de la oposición y aseguró que María Corina Machado no será candidata a las presidenciales.

Durante una rueda de prensa de la Dirección Nacional del Psuv, este lunes, el dirigente aseguró que en la consulta interna de la oposición solo votaron 600.000 mil personas.

«Crónica de un fraude anunciado, fraude que incluso es una burla para las 600 mil personas que fueron a votar, es un buen número, pero el país entero es testigo de la cantidad de centros donde no había nadie a las 11 (a. m), 12, 3 o 4 (de la tarde). Es una operación mediática, inflan las cifras, se caen a mentiras, es imposible», sostuvo Cabello.

A la medianoche del domingo, la Comisión Nacional anunció como ganadora a Machado, con 552.430 votos con 26,06 % de las actas escrutadas.

Diosdado cabello critica primarias

«Quienes han exigido elecciones libres y transparentes hacen un mamotreto que no es transparente, creíble ni verificable, no es problema de nosotros, solo alerto», agregó.

Así mismos sentenció que «no hay posibilidad de que una persona inhabilitada pueda ser candidato presidencial, así esté vestida, peinada, no hay ni la más remota posibilidad. ¿Qué van a hacer? ¿Van a volver a la guarimba y la violencia? Pueden chillar en cualquier lugar del mundo».

También desestimó el bloqueo al servidor para la transmisión de resultados de las primarias que denunciara Casal la noche del domingo porque la votación era manual y desligó al chavismo de ataques violentos registrados en Caracas y algunos estados contra colas de votantes y centros de votación (robo de material electoral).

Por otra parte, llamó a la militancia a movilizarse y organizarse para el referendo consultivo sobre el Esequibo del 3 de diciembre y convocó este jueves 26 de octubre a una marcha en apoyo a Palestina por la guerra en la franja de Gaza.

Con información de ACN/ Afecto Cocuyo

No dejes de leer: Pronunciamiento de Primero Justicia ante resultados de la Primaria

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído