Conéctese con nosotros

Internacional

Dimite el primer ministro de Haití para dar paso a la transición

Publicado

el

Dimitió primer ministro de Haití ante Consejo de Transición - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

El primer ministro de Haití, Ariel Henry dimitió y el Consejo Presidencial de Transición tomó posesión este jueves 25. Esto con el fin de restablecer el orden en el país tras los fuetes episodios de violencia.

A través de una carta, con fecha del miércoles, Henry resaltó que “dada la situación actual”, era el momento adecuado para que dimitiera. “Hemos servido a la nación en tiempos difíciles. Agradezco a todos los que tuvieron el coraje de enfrentar estos desafíos conmigo”, dijo.

El ministro de Finanzas de la nación caribeña, Michael Patrick Boisvert, quedó designado como primer ministro interino hasta que se forme un nuevo gobierno, según una publicación X de la oficina de Henry el jueves.

Te puede interesar: Colombia extraditará a venezolano a Chile acusado de asesinar a un carabinero

Consejo de transición

El consejo de transición, está compuesto por siete miembros con derecho a voto y dos observadores sin derecho a voto. Ellos tienen la responsabilidad de nombrar un nuevo primer ministro y gabinete. El comité ejercerá ciertos poderes presidenciales hasta la toma de posesión de un nuevo mandatario electo, lo que deberá tener lugar a más tardar el 7 de febrero de 2026.

Henry anunció en marzo sus planes de dimitir, una vez que se tomara una decisión sobre el futuro liderazgo del país. Poco después se creó el consejo de transición.

La Comunidad y Mercado Común del Caribe (CARICOM) dio la bienvenida a la formación del consejo en una declaración a principios de este mes, con la esperanza de que marque “un nuevo comienzo para Haití”.

El caos y la violencia de las pandillas se apoderaron de Haití en las últimas semanas, con grupos criminales atacando estructuras gubernamentales y el orden social al borde del colapso.

Al respecto, Jean-Martin Bauer, director nacional del Programa Mundial de Alimentos para Haití, describió el panorama como, “la peor crisis humanitaria en Haití desde el terremoto de 2010. No creo que eso se haya asimilado”, dijo al medio CNN.

Con información de CNN

No dejes de leer: Estudio muestra contribución de migración venezolana a economía en países de acogida

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído