- Hoy, 20 de septiembre, es el Día Mundial de la Paella, un plato originario de Valencia, España. Este día coincide con el inicio de la sega del principal ingrediente de la paella: el arroz.
- El Día Mundial de la Paella es un homenaje al que se considera el platillo más representativo de la comida tradicional española y fue elegido por el Ayuntamiento de Valencia u otras entidades valencianas.
- El origen de la paella se remonta a la España del siglo XV o XVI en las comunidades rurales de Valencia; se originó como un platillo sencillo para campesinos y pastores que preparaban sus paellas con ingredientes que tenían a la mano; arroz, pollo, conejo y verduras.
- Hay varias teorías sobre el origen del nombre “paella”. Una teoría es que proviene del latín “patella”, que significa “sartén”. Otra teoría es que proviene del árabe “baqiyah”, que significa “remanente” o “restos”. Esta teoría se basa en la idea de que la paella se originó como una forma de aprovechar los restos de comida.
- La paella se ha convertido en un plato icónico de la cocina española. Se ha extendido por todo el mundo y existen muchas variaciones de la receta original. Sin embargo, la paella valenciana sigue siendo la más popular y auténtica.
Hombre & Mujer
Diferencias entre un café espresso hecho en casa y uno auténtico

El café espresso, esa bebida concentrada y aromática, es adorado por muchas personas que disfrutan de su sabor único.
Afortunadamente, preparar un café espresso en casa no requiere mucho esfuerzo.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el método tradicional de utilizar una cafetera en forma de jarra sobre la hornalla no produce un espresso auténtico.
Italia 1963
Las cafeteras de espresso se han convertido en un verdadero culto desde su origen en Italia en 1933.
Alfonso Bialetti creó la famosa “Moka Express”, una jarra octogonal de aluminio diseñada para preparar espresso en la hornalla de cualquier hogar.
Hoy en día, estas cafeteras están disponibles en una variedad de materiales, incluyendo aluminio, acero inoxidable e incluso porcelana.
Además de las versiones para usar en la hornalla, también se pueden encontrar cafeteras eléctricas en el mercado, así como en Multimax Store, la gran rama de CLX Group, donde encontraras variedad en cafeteras de diversas marcas como Westinghouse, COBY, Kucce, Brentwood y Black + Decker.
¿Cómo funciona el modelo de Bialetti?
El principio básico de la cafetera de espresso es simple: se llena el hervidor con agua hasta la marca y se coloca el filtro de café en su lugar.
Luego, se llena el filtro con café molido y se distribuye uniformemente con una cuchara.
Después de enroscar la parte superior de la cafetera, se coloca sobre la hornalla y se calienta.
Una vez que comienza a silbar y deja de salir agua del tubo, el café está listo para ser disfrutado.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que pueden surgir algunos problemas durante la preparación del espresso en este tipo de cafeteras.
Por ejemplo, si sale vapor por los lados, se recomienda cambiar la junta o ajustar firmemente la parte superior.
Si el agua no sube mientras hierve, es posible que se deba limpiar el filtro. Si la válvula de seguridad silba, puede ser indicio de que hay demasiado café en el embudo o de que el molido es demasiado fino.
Recuerda que…
Es fundamental asegurarse de que la válvula de seguridad no esté obstruida, ya que esto podría provocar que la cafetera explote.
Se recomienda revisar minuciosamente cada parte de la cafetera y limpiarla cada vez que se desarme.
Si la válvula de seguridad o la junta de goma presentan algún defecto, es necesario reemplazarlas antes de utilizar la cafetera nuevamente.
Además, es importante tener en cuenta que las cafeteras de espresso de aluminio no deben lavarse en el lavavajillas.
En el primer uso, se forma una capa protectora en el interior de la cafetera que evita la transferencia de aluminio a la bebida.
Lavar la cafetera en el lavavajillas puede eliminar esta capa protectora, lo que podría resultar en una mayor liberación de aluminio en usos posteriores.
Por otro lado, las cafeteras de acero inoxidable pueden ser lavadas en el lavavajillas sin problemas.
Aunque las cafeteras de espresso de hornalla y eléctricas tienen sus ventajas, es importante destacar que no producen un espresso auténtico.
Para obtener un verdadero espresso, se requiere una máquina de espresso especializada, ya sea totalmente automática, con soporte para filtro o que funcione con cápsulas.
Estas máquinas pueden generar una presión de aproximadamente nueve bares, lo cual es crucial para obtener un espresso de calidad.
En comparación, una cafetera de hornalla alcanza solo un máximo de dos bares de presión.
Además, para obtener un espresso de calidad, es recomendable moler el café justo antes de prepararlo.
El café molido para espresso no debe ser demasiado grueso ni demasiado fino, ya que esto puede afectar el sabor final de la bebida.
Aunque las cafeteras de espresso para hornalla son populares y brindan una experiencia similar al espresso, no pueden replicar por completo la autenticidad y la calidad de un verdadero espresso.
Para aquellos que desean disfrutar de un espresso auténtico en casa, es recomendable invertir en una máquina de espresso especializada y utilizar café recién molido para obtener los mejores resultados.
Visita los canales oficiales del Grupo CLX en Youtube
@
Puedes seguir leyendo: Kucce presenta su grandiosa licuadora de 3 velocidades
Hombre & Mujer
Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo

Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo. El plato de pato a la naranja y puerro elaborada por Kohei Hatashita.
El concurso se realizó este miércoles 20 de septiembre, en lo que fue la cuarta edición del concurso World Paella Day Cup, que se celebra cada año en la ciudad de Valencia, cuna de este conocido plato de la gastronomía española.
En segunda posición quedó el ecuatoriano Cristian Raúl Arroba, fue la paella a la altura de los Andes
El tercer premio se lo lleva el arroz de la tierra y codorniz del colombiano Arturo Bedregal.
En este concurso se cocinan versiones de la paella muy curiosas, inspiradas tanto en los distintos países de origen de los participantes, con productos como las trufas negras de Transilvania, el pastrami, la leche de coco, la compota de ajo negro o las patatas andinas, como en otros de origen local.
Día Mundial de la Paella japonés gana concurso en España
Asimismo, la jornada gastronómica comenzó con los duelos que enfrentaron a los cocineros de Polonia y Ecuador, Italia y Colombia, India y Alemania, Japón y México y Estados Unidos y Francia, así como Marruecos y Rumanía.
El objetivo del World Paella Day Cup es hacer pedagogía sobre la cultura de la paella, reclamar su origen valenciano y que los participantes se conviertan en embajadores de la gastronomía de esa región española, por lo que cada año se propone un itinerario formativo que incluye diferentes contenidos en torno al arroz, técnicas de cocinado, e ingredientes, entre otros.
En esta ocasión, del 16 al 19 de septiembre, los cocineros recorrieron espacios de referencia de la gastronomía valenciana de la mano de expertos y maestros paelleros.
Receta de la tradicional paella valenciana
- Arroz
- Pollo
- Conejo
- Verduras (judías verdes, garrofón, tomate, cebolla, ajo)
- Azafrán
- Aceite de oliva
- La paella se cocina en una sartén grande, llamada paellera, sobre un fuego de leña o carbón. El arroz se cocina en un caldo de pollo y verduras, y se agregan los ingredientes restantes a medida que el arroz se cocina.
- La paella se sirve típicamente como plato principal, y se acompaña de pan y vino.
A saber
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Diferencias entre un café espresso hecho en casa y uno auténtico
-
Carabobo15 horas ago
Alcaldía de Valencia celebrará Día Mundial del Turismo con variada programación
-
Sucesos17 horas ago
Encuentran muerto al diputado José Vivas Duque junto a su familia en Aragua
-
Sucesos17 horas ago
Identifican joven que murió arrollada tras caer de una moto en la ARC
-
Espectáculos24 horas ago
El colorido de “Venite pa´ Maracaibo” conquista el mundo