Conéctese con nosotros

Internacional

Dictan 36 meses de prisión preventiva contra sobrinos del presidente de Perú

Publicado

el

Dictan 36 meses de prisión preventiva - noticiacn
Bruno Pacheco (I), Gian Marco Castillo y Fray Vásquez Castillo (sobrinos del presidente), se encuentran prófugos. (El Comercio)
Compartir

Dictan 36 meses de prisión preventiva contra dos sobrinos del presidente de Perú, Pedro Castillo; quienes son investigados por presuntamente integrar una red criminal en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

La medida comprende a los sobrinos del mandatario Fray Vásquez Castillo y Gian Marco Castillo, al exsecretario de la Presidencia Bruno Pacheco, y a los empresarios Víctor Valdivia, Edgar Vargas, Zamir Villaverde y Luis Carlos Pasapera; según precisó la Fiscalía en Twitter.

Igualmente, el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria declaró fundada la solicitud presentada por la Fiscalía Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima; por la presunta comisión del delito de colusión agravada en organización criminal.

La resolución ordenó que se emitan las órdenes de ubicación y captura contra Vásquez, Castillo y Pacheco «quienes se encuentran en calidad de no habidos (prófugos)»; remarcó el Ministerio Público.

Dictan 36 meses de prisión preventiva contra dos sobrinos del presidente

Se dictó en el marco de las investigaciones fiscales sobre presuntos actos de corrupción en la licitación de Provías Descentralizado, unidad ejecutora del MTC; para la construcción del puente automovilístico Tarata, sobre el río Huallaga, en la selvática región de San Martín.

Además, según la Fiscalía, el Consorcio Puente Tarata III presuntamente fue favorecido en esta licitación; a pesar de no cumplir con la experiencia mínima en obras similares.

La Fiscalía consideró las declaraciones de la empresaria Karelim López, quien indicó que los sobrinos de Castillo, junto a Pacheco; habrían tenido injerencia indebida en la designación de funcionarios de Provías con el objetivo de direccionar obras.

A fines de marzo, la Justicia ya había ordenado la detención preliminar por diez días contra 11 implicados y al menos tres fueron capturados; entre ellos el empresario Zamir Villaverde, mientras que otros tres se pusieron a disposición del Poder Judicial, pero tanto Pacheco como los sobrinos del presidente no lo han hecho.

Empresaria comprometió al presidente

Todos ellos fueron citados en las declaraciones que brindó en febrero pasado a la Fiscalía la empresaria López; quien comprometió al presidente y personas cercanas a su entorno en las actividades de una presunta organización criminal enquistada en el Ejecutivo.

Asimismo, la aspirante a colaboradora de la Justicia, quien es señalada como una gestora de intereses con vínculos con las altas esferas de poder en Perú; dijo que Castillo buscaba usar ese dinero para pagar las deudas contraídas durante la campaña electoral del año pasado, en la que derrotó a la derechista Keiko Fujimori.

Castillo rechazó «tajantemente» estas acusaciones; las vinculó a un supuesto plan de un sector de la oposición política para intentar sacarlo del poder.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: EEUU denuncia la alta impunidad en Cuba, Nicaragua, Venezuela y México

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído