Connect with us

Internacional

Dictan 36 meses de prisión preventiva contra sobrinos del presidente de Perú

Publicado

el

Dictan 36 meses de prisión preventiva - noticiacn
Bruno Pacheco (I), Gian Marco Castillo y Fray Vásquez Castillo (sobrinos del presidente), se encuentran prófugos. (El Comercio)
Compartir

Dictan 36 meses de prisión preventiva contra dos sobrinos del presidente de Perú, Pedro Castillo; quienes son investigados por presuntamente integrar una red criminal en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

La medida comprende a los sobrinos del mandatario Fray Vásquez Castillo y Gian Marco Castillo, al exsecretario de la Presidencia Bruno Pacheco, y a los empresarios Víctor Valdivia, Edgar Vargas, Zamir Villaverde y Luis Carlos Pasapera; según precisó la Fiscalía en Twitter.

Igualmente, el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria declaró fundada la solicitud presentada por la Fiscalía Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima; por la presunta comisión del delito de colusión agravada en organización criminal.

La resolución ordenó que se emitan las órdenes de ubicación y captura contra Vásquez, Castillo y Pacheco “quienes se encuentran en calidad de no habidos (prófugos)”; remarcó el Ministerio Público.

Dictan 36 meses de prisión preventiva contra dos sobrinos del presidente

Se dictó en el marco de las investigaciones fiscales sobre presuntos actos de corrupción en la licitación de Provías Descentralizado, unidad ejecutora del MTC; para la construcción del puente automovilístico Tarata, sobre el río Huallaga, en la selvática región de San Martín.

Además, según la Fiscalía, el Consorcio Puente Tarata III presuntamente fue favorecido en esta licitación; a pesar de no cumplir con la experiencia mínima en obras similares.

La Fiscalía consideró las declaraciones de la empresaria Karelim López, quien indicó que los sobrinos de Castillo, junto a Pacheco; habrían tenido injerencia indebida en la designación de funcionarios de Provías con el objetivo de direccionar obras.

A fines de marzo, la Justicia ya había ordenado la detención preliminar por diez días contra 11 implicados y al menos tres fueron capturados; entre ellos el empresario Zamir Villaverde, mientras que otros tres se pusieron a disposición del Poder Judicial, pero tanto Pacheco como los sobrinos del presidente no lo han hecho.

Empresaria comprometió al presidente

Todos ellos fueron citados en las declaraciones que brindó en febrero pasado a la Fiscalía la empresaria López; quien comprometió al presidente y personas cercanas a su entorno en las actividades de una presunta organización criminal enquistada en el Ejecutivo.

Asimismo, la aspirante a colaboradora de la Justicia, quien es señalada como una gestora de intereses con vínculos con las altas esferas de poder en Perú; dijo que Castillo buscaba usar ese dinero para pagar las deudas contraídas durante la campaña electoral del año pasado, en la que derrotó a la derechista Keiko Fujimori.

Castillo rechazó “tajantemente” estas acusaciones; las vinculó a un supuesto plan de un sector de la oposición política para intentar sacarlo del poder.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: EEUU denuncia la alta impunidad en Cuba, Nicaragua, Venezuela y México

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

ncautan 1,15 toneladas de cocaína en el suroeste de Colombia

Publicado

el

Incautan 1,5 toneladas de cocaína en Colombia - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Incautan 1,5 toneladas de cocaína en Colombia por las autoridades en el departamento del Cauca. Informaron este sábado 15 de junio fuentes oficiales, que no reportaron capturados.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, dijo en su cuenta de X que la droga ilícita estaba en la localidad de El Bordo, sin dar más detalles del operativo.

La semana pasada, la Armada y la Fuerza Aérea de Colombia incautaron 4.919 kilos de cocaína que eran transportados en dos semisumergibles en aguas del océano Pacífico, en el departamento de Nariño (fronterizo con Ecuador).

La primera embarcación iba tripulada por tres colombianos. Que antes de ser atrapados habían abierto dos válvulas del semisumergible para tratar de hundirlo con los 2.700 kilos de cocaína que transportaban.

También puede leer: Decenas de humoristas del mundo llegaron al Vaticano para reunirse con el papa (+video)

Incautan 1,5 toneladas de cocaína en Colombia

Luego fue detectado el otro semisumergible, en el que viajaban dos colombianos y un ecuatoriano. Que también abrieron las válvulas para evitar que las autoridades se hicieran con el aparato y los 2.219 kilos de cocaína que llevaban.

Según la información del centro de investigación del crimen organizado InSight Crime, las autoridades colombianas incautaron el año pasado 739,5 toneladas de cocaína. 450 de las cuales se confiscaron en territorios internacionales, según el Ministerio de Defensa. Esto supone un aumento del 12,1% respecto a las 659 toneladas incautadas en 2022.

El aumento de las incautaciones de cocaína se debe a que el Gobierno ha dado prioridad a la interdicción.

Esto forma parte de la estrategia general del Gobierno en asunto de drogas, cuyo objetivo es dejar de centrarse en los cultivadores de coca y los consumidores de cocaína. Al mismo tiempo, aumentar la capacidad de las autoridades para incautar cargamentos de droga y capturar a miembros clave de las redes de narcotráfico.

Las zonas tanto de cultivo como de producción de pasta base y de cocaína en Colombia se han concentrado en las fronteras con Venezuela, Ecuador y Perú,

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Caravana de Claudia Sheinbaum sufrió fuerte accidente automovilístico

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído