Economía
Aprendiendo de otros países: Cómo la diáspora puede transformar la economía venezolana

Alfonso Riera, director de Front Consulting Group, compartió importantes reflexiones sobre dos fenómenos que están redefiniendo el panorama empresarial en Venezuela: la intrainmigración de negocios y la creciente interacción con la diáspora venezolana.
Riera describe la intrainmigración como un fenómeno en el que empresarios del interior del país están expandiendo sus exitosos negocios de manera acelerada, buscando abrir tiendas en diferentes regiones.
“Es un movimiento que parece estar ocurriendo con gran fuerza”, comentó Riera, enfatizando que este fenómeno no es social, sino estrictamente empresarial.
Sin embargo, observa una diferencia en el comportamiento de los empresarios caraqueños, quienes no están replicando el mismo interés por abrir sucursales en el interior del país.
Esto, según Riera, deja un gran espacio por aprovechar en las provincias.
En cuanto al flujo de empresas del interior hacia Caracas, Riera identificó las ciudades más activas en este intercambio, incluyendo por su cercanía Maracay, Valencia, pero también Maracaibo, Margarita y Lechería.
Pese a que el interés es creciente, los movimientos siguen siendo lentos y limitados.
“Los empresarios caraqueños también deben mirar hacia el interior, donde hay un potencial significativo que todavía no se ha explotado”, dijo.
Asimismo, mencionó que de Caracas hacia afuera, por la logística y cercanía, también las ciudades cercanas son las primarias.
«No es lo mismo llevar una mercancía a Puerto Ordaz, Margarita, que llevarla a Maracay o Valencia, así que las ciudades apetecidas son Maracay y Valencia pero lo están haciendo muy lento y muy poco».
La diáspora venezolana: Un país en el extranjero
Otro aspecto destacado por Riera es la diáspora venezolana, que se estima entre 6 y 7 millones de personas, superando las poblaciones de países como Panamá y Costa Rica.
“Este es un país entero de venezolanos que viven fuera, y que están enviando remesas que oficialmente superan los mil millones de dólares”, explica.
Sin embargo, Riera sugiere que esta cifra podría ser incluso 4 o 5 veces mayor en términos no oficiales.
Las remesas se están transformando en un motor económico que impulsa el gasto en Venezuela, lo que a su vez repercute directamente en el comportamiento del mercado.
Aprendiendo de la experiencia de otros países
Riera enfatiza la necesidad de aprender de otros países que han manejado situaciones similares con su diáspora, como República Dominicana y varios países centroamericanos.
En El Salvador, por ejemplo, el 20% de las franquicias son adquiridas por miembros de la diáspora que desean invertir en su país de origen.
“Tenemos mucho que aprender de este modelo para maximizar la interacción económica con nuestros hermanos lejanos”, añadió.
Con miras hacia el futuro, Alfonso Riera invita a los actores económicos a aprovechar estas dinámicas, tanto en la diáspora como en la intrainmigración de negocios, para fomentar un crecimiento sostenido que beneficie a Venezuela en su conjunto.
Te invitamos a leer
Solo 50% de los pacientes con insuficiencia cardíaca sobrevive más de 5 años
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Fedecámaras Táchira propone abrir la frontera con Colombia 24 horas

Fedecámaras Táchira manifestó su interés en fortalecer la economía regional mediante mejores condiciones para el intercambio comercial con Colombia, incluyendo la evaluación de una posible apertura fronteriza durante las 24 horas.
Los representantes empresariales del estado consideran que esta medida podría beneficiar significativamente al sector productivo y a la población.
«La reducción de los tiempos de transporte de las mercancías y de aduana impactarían en la estructura de costos, en tener insumos, productos y materia prima a un menor costo».
«Nuestra población se vería beneficiada porque estaría adquiriendo estos productos que importamos del vecino país a un menor precio y aumentaría nuestra competitividad en ese intercambio comercial», señaló la presidenta de Fedecámaras Táchira, Gipsy Pineda.
Pineda agregó que el diálogo entre los sectores empresariales y las autoridades gubernamentales es fluido, y expresó su expectativa de alcanzar acuerdos que representen beneficios comunes.
Vía Unión Radio
Te invitamos a leer
Gobernador Donaire supervisa niveles del río Orinoco en Cabruta
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional20 horas ago
Carabobo brilla en segunda temporada de “Viajeros del alma” por Sunchannel
-
Nacional20 horas ago
UCV impulsa el emprendimiento con evento dedicado a la innovación universitaria
-
Deportes20 horas ago
Marineros no pudo ante Delfines en el primero del Round Robin
-
Política21 horas ago
Amengual propone rebajar 50% tarifas de aseo y aplicar «borrón y cuenta nueva»