Conéctese con nosotros

Economía

Coca-Cola FEMSA Venezuela celebra Día Internacional del Voluntariado

Publicado

el

Día Internacional del Voluntariado - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

En el marco del Día Internacional del Voluntariado, Coca- Cola FEMSA Venezuela realizó la actividad “Dona un Juguete”, en la que voluntarios de varias ciudades del país donde operan plantas y distribuidoras del embotellador mexicano llevaron regalos a casas hogares, hospitales y sectores populares.

Asimismo, En Oriente, en la Casa de Abrigo Negra Hipólita de Puerto La Cruz se realizó un parrandón navideño con música, juegos y entrega de obsequios. En Ciudad Bolívar, los juguetes llegaron al Hospital Ruiz y Páez.

Mientras que en El Tigre fueron entregados en sectores vulnerables. También Maturín fue escenario de celebraciones en la Casa Abrigo Doña Letizia, mientras que en Margarita los voluntarios organizaron actividades lúdicas en la Casa de Abrigo Doña Lila de Tovar.

También puede leer: OVF: Inflación tuvo una pronunciada aceleración en noviembre

Día Internacional del Voluntariado - Agencia Carabobeña de Noticias

Día Internacional del Voluntariado celebró Coca-Cola FEMSA Venezuela

En San Félix, la Casa Hogar Don Bosco fue escenario del festejo y en San Fernando de Apure, se dio la bienvenida a la Navidad y se compartió un desayuno en el sector La Playa. En Occidente, los voluntarios de Maracaibo Norte llevaron juguetes al sector Delicias, mientras que en Maracaibo Sur las actividades se concentraron en la iglesia San Ignacio de Loyola.

Asimismo, en Ciudad Ojeda, el barrio Las Vegas 2 fue el punto de encuentro y en San Cristóbal, la Asociación Andina de Ayuda al Niño con Cáncer estuvo de fiesta. Además, en Caracas se realizaron entregas de obsequios y cantos navideños en los colegios Manuelita Sáez y Aquiles Nazoa de Hoyo de la Puerta. En Barquisimeto, la Fundación Soplo de Vida recibió los juguetes con actividades recreativas y en Valencia también se hicieron entregas en varias comunidades.

Día Internacional del Voluntariado - Agencia Carabobeña de Noticias

Más de 330 actividad en el país

“Este año hemos combinado la magia de la Navidad con nuestro compromiso social para brindar momentos de felicidad a los venezolanos. Ver cómo nuestros voluntarios hacen la diferencia en cada actividad es un testimonio del impacto positivo que podemos generar en las comunidades donde operamos”. Expresó Daniel Salas Arana, Gerente Nacional de Asuntos Legales y Corporativos de Coca-Cola FEMSA Venezuela.

En 2024 el programa de voluntariado de la compañía realizó más de 330 actividades en todo el país, acumulando más de 35 mil horas dedicadas a iniciativas alineadas con sus compromisos de sostenibilidad.

Entre ellas, destacan limpiezas de playas y otras actividades de recolección de residuos, alineadas con el programa Red por el Planeta, que refleja el compromiso ambiental de la compañía.

Para conocer más sobre esta y otras iniciativas sostenibles de Coca-Cola FEMSA de Venezuela, los invitamos a seguir las redes sociales: Instagram @Coca-ColaFEMSA_VE y Facebook Coca-Cola FEMSA Venezuela.

Día Internacional del Voluntariado - Agencia Carabobeña de Noticias

Acerca de Coca-Cola FEMSA Venezuela

Coca-Cola FEMSA Venezuela es una inversión de Coca-Cola FEMSA, S.A.B. de C.V. quien a su vez es el embotellador más grande del mundo por volumen de ventas.

La Compañía produce y distribuye bebidas de las marcas registradas de The Coca-Cola Company, ofreciendo un amplio portafolio de 134 marcas a más de 270 millones de consumidores cada día. La empresa comercializa y vende aproximadamente 3.8 mil millones de cajas unidad a través de más de 2 millones de puntos de venta al año.

Operando 56 plantas de manufactura y 249 centros de distribución, Coca-Cola FEMSA está comprometida a generar valor económico, social y ambiental para todos sus grupos de interés en toda la cadena de valor.

La Compañía es miembro del Índice de Sostenibilidad de Mercados Emergentes del Dow Jones, Índice de Sostenibilidad MILA Pacific Alliance del Dow Jones, FTSE4Good Emerging Index; y del índice S&P/BMV Total México ESG, entre otros.

Sus operaciones abarcan ciertos territorios en México, Brasil, Guatemala, Colombia y Argentina y a nivel nacional en Costa Rica, Nicaragua, Panamá́ y Uruguay. Para obtener más información, visite www.coca-colafemsa.com.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Por primera vez el Bitcoin superó los US$ 100.000, en vísperas de la toma de poder de Trump

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Economía

Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

Publicado

el

morosidad en los condominios
Compartir

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.

Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.

Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.

Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.

Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».

Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.

Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.

Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.

«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.

Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.

«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído