Conéctese con nosotros

Internacional

¡Reclamada por EE UU! Detenida en España quien fue enfermera de Chávez

Publicado

el

Detenida enfermera de Chávez en España
Compartir

Este miércoles fue detenida por la Policía Nacional de España, Claudia Patricia Díaz Guillén, quien fue enfermera del fallecido presidente Hugo Chávez.

De igual manera, fue arrestado el esposo de Guillen, Adrián Velásquez.

Cabe recordar que ambos son reclamados por Estados Unidos; por delitos relacionados con blanqueo de capitales, según informan fuentes policiales a Europa Press.

La operación fue coordinada por la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (Udyco) y la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF); dirigida por el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional.

Detenida en España enfermera de Chávez 

Fuentes jurídicas informan que ambos detenidos pasan este miércoles a disposición judicial ante el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz; que se encuentra sustituyendo al hasta ahora titular del Juzgado Central de Instrucción número 5, José de la Mata, tras su marcha al Eurojust.

El magistrado instructor les informará en esta comparecencia de la petición de extradición; realizada por las autoridades estadounidenses y de los delitos por los que están reclamados.

Asimismo, deberá decidir si les envía a prisión provisional; o por el contrario les deja en libertad, mientras se tramita la extradición.

Reclamados por Venezuela

Es importante recordar, que ya fueron detenidos en abril de 2018; reclamados por Venezuela.

Ambos ya fueron detenidos en abril de 2018 después de que la Embajada de Venezuela emitiera una orden de detención por los delitos de legitimación de capitales; asociación para delinquir y enriquecimiento ilícito contra la también exdirectora de la Oficina Nacional del Tesoro y su pareja que; según la prensa venezolana, ejerció como jefe de seguridad del Palacio de Miraflores, sede del gobierno venezolano.

El Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional acordó casi un año después, en febrero de 2019; rechazar sus extradiciones a Venezuela debido a la “posible vulneración de derechos fundamentales” de la que podrían ser víctimas en caso de ser entregados.

Se trata de una decisión que adoptaron los magistrados por mayoría, pero no por unanimidad; tras estudiar los recursos que presentaron contra la decisión de la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de autorizar su entrega a Venezuela.

ACN/El Nacional

No dejes de leer: Sismo sacudió la costa de Sicilia, en Italia

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

Publicado

el

Gobierno de EEUU solicita deportar venezolanos
Compartir

A través del Departamento de Justicia, el Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas.

El Gobierno de Estados Unidos solicitó a la Corte Suprema que permita deportar casi 200 migrantes venezolanos que mantiene hoy en un centro de detención en Texas. El argumento para solicitar la aprobación de la Corte es que estas personas son presuntos miembros del Tren de Aragua.

El máximo tribunal suspendió temporalmente el mes pasado la expulsión de migrantes invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, solo utilizada en tiempos de guerra.

El procurador general del Departamento de Justicia, John Sauer, suscribió un documento judicial entregado a la Corte para solicitar el permiso.

Siguiendo la línea del Gobierno, insiste en que algunos de los 176 migrantes bajo custodia, presuntamente son integrantes de la pandilla venezolana. Alega que demuestran ser peligrosos para mantenerlos en detención prolongada.

Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

El documento cita un hecho descrito por un oficial de campo del Departamento de Seguridad Nacional en el que supuestamente 23 de los migrantes detenidos se atrincheraron. Agrega que durante el incidente amenazaron con tomar rehenes.

Dicho incidente se produjo en el Centro de Detención Bluebonnet en Anson, Texas. Precisamente donde un dron capturó hace poco una vista aérea de detenidos enviando un mensaje con las letras de auxilio “SOS”.

La Casa Blanca insiste que las expulsiones efectuadas hasta el momento bajo la ordenanza del siglo XVIII tienen fundamento. Aduce que todos los enviados a una megacárcel en El Salvador pertenecen al Tren de Aragua, aunque las pruebas son escasas.

Grupos defensores de los inmigrantes denuncian abuso de un poder presidencial peligroso para deportar a personas indocumentadas sin ninguna salvaguarda ni el debido proceso.

No deje de leer: Acribillaron a candidata en México cuando transmitía por Facebook (+Video)

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído