Internacional
Detenida expresidenta boliviana Jeanine Áñez y denuncia «persecución política» (+ vídeos)

Fue detenida expresidenta Jeanine Áñez, quien denunció que «en un acto de abuso y persecución política» el Gobierno del MAS la «ha mandado arrestar«; minutos después de que el ministro de Bolivia, Eduardo Del Castillo Del Carpio, confirmara su captura.
Áñez fue detenida en horas de la madrugada de este sábado en la ciudad de Trinidad; en el amazónico departamento del Beni, y es trasladada del Comando Departamental al aeropuerto para su traslado a la ciudad de La Paz.
«Informo al pueblo boliviano que la señora Jeanine Áñez ya fue aprehendida y en este momento se encuentra en manos de la Policía», señaló Del Castillo en su cuenta en Facebook.

Eduardo Del Castillo Del Carpio (C) confirmó la detención de la exmandataria.
Detenida expresidenta Jeanine Áñez
La Fiscalía de Bolivia emitió este viernes una orden de aprehensión contra la expresidenta interina por los supuestos delitos de «sedición y terrorismo»; relacionados con la crisis de 2019 que derivó en la renuncia de Evo Morales a la Presidencia.
«Denuncio ante Bolivia y el mundo que en un acto de abuso y persecución política el gobierno del MAS me ha mandado arrestar. Me acusa de haber participado en un golpe de Estado que nunca ocurrió. Mis oraciones por Bolivia y por todos los bolivianos»; escribió Áñez en Twitter a la 1.48 hora local del sábado (05.48 GMT).
Estaba previsto que el ministro de Gobierno llegue a La Paz con la expresidenta Áñez al hangar de la Fuerza Aérea Boliviana a las 3.15 hora local (07.15 GMT).
Desde horas de la tarde de este viernes agentes de la Policía y la Fiscalía permanecían a las afueras de la residencia de Áñez en la ciudad de Trinidad; para proceder a la detención de la exmandataria y hasta ahora su paradero era desconocido.
«Aquí con una aprehensión ilegal, sin previo aviso», denunció la expresidenta, tras llegar al aeropuerto de la cuidad de El Alto, luego de ser aprehendida por el presunto caso golpe de Estado.

Momento cuando escucha los cargos de su detención.
Otras detenciones
La misma Áñez ya había revelado en sus redes sociales las órdenes de aprensión en su contra; además sobre varios de sus exfuncionarios.
Los exministros interinos de Energía Álvaro Guzmán y de Energía Álvaro Coímbra fueron detenidos este viernes en Trinidad; luego los trasladaron en un avión de la Fuerza Aérea Boliviana a la terminal internacional de El Alto.
Ambos fueron llevados con un fuerte resguardo policial hasta las instalaciones del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), en el centro de la ciudad de La Paz; posteriormente en una camioneta de la Policía hasta la Fiscalía, donde está previsto que presten declaración en las próximas horas.
Las órdenes de aprehensión también se extendieron contra los exministros de Gobierno Arturo Murillo, de Presidencia Yerko Núñez, de Defensa Fernando López varios ex jefes militares y policiales.
Denuncio ante Bolivia y el mundo, que en un acto de abuso y persecución política el gobierno del MAS me ha mandado arrestar. Me acusa de haber participado en un golpe de estado que nunca ocurrió. Mis oraciones por Bolivia y por todos los bolvianos.
— Jeanine Añez Chavez (@JeanineAnez) March 13, 2021
Bolivya-Kasım 2019'da Devlet Başkanı Evo Morales'i görevinden eden fiili darbe sonrasında devlet başkanlığı görevine getirilen Jeanine Añez gözaltına alındı. "İsyan, terörizm ve komplo"yla suçlanan Añez'le birlikte 5 bakan ve 4 asker hakkında da gözaltı kararı çıkarıldı. pic.twitter.com/cPBBUcXqWa
— Gerçeğin Günlüğü (@GerceginG) March 13, 2021
Por orden la fiscalía de #Bolivia, la golpista Jeanine Añez fue arrestada y trasladada desde Beni a La Paz por el Comandante General de la Policía, Jhonny Aguilera.
Será juzgada por "sedición y terrorismo" por el golpe de estado llevado a cabo contra Evo Morales en 2019. pic.twitter.com/wPOU9SsS10— Javier Alexander Roa (@RoaJavier) March 13, 2021
Traslado de Jeanine Añez llega a La Paz, Bolivia luego de su detención que se dio en la madrugada de hoy sábado 13 de marzo. pic.twitter.com/QL5tw45LtS
— Federico Black B. (@FedericoBlackB) March 13, 2021
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Emiten orden de aprehensión contra la expresidenta de Bolivia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Guyana rechazó reunirse con Maduro y lanzó severa advertencia a sus ciudadanos (+Video)

En medio de las tensiones por las elecciones de gobernador que planea hacer el gobierno de Nicolás Maduro en el Esequibo, el vicepresidente de Guyana, Bharrat Jagdeo, informó este jueves que su país no tiene prevista una reunión entre el presidente Irfaan Ali y autoridades de Venezuela.
“Por el momento, no se han formulado tales planes. El presidente hará esa evaluación”, indicó en su rueda de prensa semanal.
Estas declaraciones ocurren luego de que el pasado 6 de marzo, Nicolás Maduro exigiera un encuentro “cara a cara” con Ali para dialogar sobre el Esequibo.
“Así que el Zelensky del Caribe, el señor Irfaan, presidente de Guyana, debe rectificar de inmediato y dejar de provocar a Venezuela, dejar de violar las leyes internacionales, sentarse, hablar cara a cara conmigo. ¿O es que tiene miedo?”, expresó Maduro.
Pidió que el organismo multilateral emita medidas cautelares urgentes
Por su parte, Guyana decidió acudir a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para denunciar las elecciones previstas por el gobierno de Maduro. Además, pidió que el organismo multilateral emita medidas cautelares urgentes para evitar que se lleven a cabo dichos sufragios sobre el Esequibo.
Asimismo, advirtió que acusarán de traición a cualquier ciudadano o residente que apoye las elecciones convocadas por el gobierno de Maduro en el Esequibo, según declaraciones del ministro del Interior, Robeson Benn, en una conferencia de prensa organizada por la Fuerza de Policía de Guyana.
“Si se nombra a un guyanés gobernador del Esequibo, lo acusaremos de traición y lo encarcelaremos; a todos y cada uno de ellos. Cualquiera que los apoye también lo será”, afirmó el ministro.
“El asunto del Esequibo se resolvió hace mucho tiempo y no les interesó a los venezolanos hasta que surgieron problemas políticos allí y cuando encontramos el petróleo”, aseguró.
Con información de: CD
No deje de leer: Donald Trump felicita al nuevo papa y muestra su orgullo por ser estadounidense, el primero en la historia
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Carabobo10 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Deportes11 horas ago
Clemente Álvarez es manager de Marineros para temporada 2025 de LMBP
-
Deportes8 horas ago
Trotamundos termina tercero en su llave con triunfo ante Pioneros