Conéctese con nosotros

Internacional

Detención de venezolanos infiltrados en protestas confirma Ecuador

Publicado

el

Compartir

La detención de venezolanos infiltrados en las protestas; confirma el Vicepresidente de Ecuador, Otto Sonnenholzner.

El vicepresidente de Ecuador, Otto Sonnenholzner; aseguró que existen infiltrados de otras nacionalidades en las recientes protestas de ese país;  incluyendo venezolanos.

Explicó que aunque no desea ponerle nacionalidad al delito;  sí existe una evidente participación de ciudadanos extranjeros en las manifestaciones.

Sonnenholzner destacó que existen decenas de venezolanos, detenidos en Ecuador;  que se encontraban incitando a la violencia en las protestas.

Detención de venezolanos infiltrados en protestas confirma Ecuador

“De los 717 detenidos, hay decenas de ciudadanos de otra nacionalidad;  del país del señor de los bigotes (Nicolás Maduro). Ese que acaba de hacerse el gracioso con la situación de Ecuador”;  expresó durante una entrevista con el periodista Fernando del Rincón, a la cadena CNN.

Agregó que el gobierno de Nicolás Maduro le hizo “mucho daño a Venezuela”;  y provocó una diáspora de más de 4 millones de ciudadanos;  buena parte de ellos residente en Ecuador.

Lenin Moreno, presidente de Ecuador, acusó a Maduro;  de crear un plan para desestabilizar su gobierno. Mientras que Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional;  pidió a los venezolanos no participar en las manifestaciones ecuatorianas.

La crisis política y económica que atraviesa Ecuador;  se debe al recorte del gasto público y la eliminación de subsidios;  que el mandatario de ese país se niega a restituir.

¿Infiltrados en las protestas en Ecuador?

Desde que estalló el descontento el jueves en Ecuador hasta este lunes;  se contabilizan 676 detenidos, según las cifras proporcionadas por el Gobierno;  que a la vez asegura que 87 policías han resultado heridos en los disturbios.

En el contexto de las protestas, el contralor Pablo Celi dijo que;  “profesionales actuaron para destruir documentos de investigaciones en marcha;  y conspirar contra la democracia”.

El vicepresidente de Ecuador, Otto Sonnenholzner, reacciona en Conclusiones;  a las denuncias del contralor. Además, Sonnenholzner comenta sobre la situación que vive el país.

ACN/CNN/Fernando del Rincón

Manifestantes indígenas se toman brevemente Asamblea Ecuador en medio de pr

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído