Internacional
Detectan en Austria primer caso de la variante Lambda

Un primer caso de la variante Lambda del coronavirus ha sido detectado en Austria, según informaron las autoridades.
El infectado es un ciudadano peruano que llegó al país europeo para encontrarse con sus amigos. El contagiado ya se recuperó de la enfermedad mientras los especialistas llevaban a cabo la secuenciación de su muestra, reporta Russia Today. El hombre no infectó a nadie, el caso se considera cerrado, cita el medio a las autoridades.
De este modo, científicos sugieren que la variante Lambda del coronavirus es más infecciosa y puede evadir los anticuerpos neutralizantes. Esta cepa, también conocida como C.37, se detectó por primera vez en Perú en agosto de 2020, momento en que se dio a conocer como el linaje andino del virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19.
La variante Lambda
Desde su aparición, la variante Lambda se propagó a al menos 30 países, teniendo una incidencia elevada en los países de América Latina. Mientras, la Organización Mundial de la Salud sigue calificándola como «variante de interés».
Entretanto, un grupo de científicos concluyó que Lambda no solo es más infecciosa, sino que también puede evadir a los anticuerpos neutralizantes.
En particular, se estimó que para neutralizar a esta variante, se necesitan un promedio de alrededor de 1,5 veces más anticuerpos que para combatir otras cepas. Los investigadores estudiaron el papel de tres mutaciones características de la cepa andina.
Actualmente las características virológicas y el rasgo evolutivo de Lambda siguen sin estar muy claros. No obstante, el nuevo estudio, que aún no ha sido revisado por pares, sugiere que la proteína de pico de esta cepa es más infecciosa, lo que se atribuye a dos mutaciones: T76I y L452Q, cuya aparición cambió la naturaleza de la adhesión del virus al receptor celular ACE2.
Es más infecciosa y puede evadir el efecto protector de las vacunas
Se cree que Lambda infecta las células tan activamente como la variante Delta, que se considera ahora una de las cepas más contagiosas del SARS-CoV-2 en el mundo.
Entre tanto, otra mutación de Lambda, RSYLTPGD246-253N, es responsable de la evasión de los anticuerpos neutralizantes, señalan expertos. Esta mutación es descrita como «única», característica de solo esa variante del virus.
La nueva variante Lambda, que se está extendiendo en países de América del Sur, es más infecciosa y puede evadir el efecto protector de las vacunas contra el coronavirus, de acuerdo con un estudio publicado en el portal bioRxiv.
El estudio refiere que hay casos de COVID-19 con la variante Lambda en al menos 26 países, principalmente en Perú, Argentina, Ecuador y Chile, comentó que en éste último los contagios han ido a la alza a pesar de las altas tasas de vacunación, por lo que sugieren que la variante pudo evadir la protección antiviral que confieren las vacunas, según reseña la revista Milenio.
ACN/ Milenio
No dejes de leer: Realizan descuentos en ropa y viajes para animar a jóvenes a vacunarse
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía11 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos17 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes17 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes18 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año