Internacional
Detectan en Austria primer caso de la variante Lambda

Un primer caso de la variante Lambda del coronavirus ha sido detectado en Austria, según informaron las autoridades.
El infectado es un ciudadano peruano que llegó al país europeo para encontrarse con sus amigos. El contagiado ya se recuperó de la enfermedad mientras los especialistas llevaban a cabo la secuenciación de su muestra, reporta Russia Today. El hombre no infectó a nadie, el caso se considera cerrado, cita el medio a las autoridades.
De este modo, científicos sugieren que la variante Lambda del coronavirus es más infecciosa y puede evadir los anticuerpos neutralizantes. Esta cepa, también conocida como C.37, se detectó por primera vez en Perú en agosto de 2020, momento en que se dio a conocer como el linaje andino del virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19.
La variante Lambda
Desde su aparición, la variante Lambda se propagó a al menos 30 países, teniendo una incidencia elevada en los países de América Latina. Mientras, la Organización Mundial de la Salud sigue calificándola como «variante de interés».
Entretanto, un grupo de científicos concluyó que Lambda no solo es más infecciosa, sino que también puede evadir a los anticuerpos neutralizantes.
En particular, se estimó que para neutralizar a esta variante, se necesitan un promedio de alrededor de 1,5 veces más anticuerpos que para combatir otras cepas. Los investigadores estudiaron el papel de tres mutaciones características de la cepa andina.
Actualmente las características virológicas y el rasgo evolutivo de Lambda siguen sin estar muy claros. No obstante, el nuevo estudio, que aún no ha sido revisado por pares, sugiere que la proteína de pico de esta cepa es más infecciosa, lo que se atribuye a dos mutaciones: T76I y L452Q, cuya aparición cambió la naturaleza de la adhesión del virus al receptor celular ACE2.
Es más infecciosa y puede evadir el efecto protector de las vacunas
Se cree que Lambda infecta las células tan activamente como la variante Delta, que se considera ahora una de las cepas más contagiosas del SARS-CoV-2 en el mundo.
Entre tanto, otra mutación de Lambda, RSYLTPGD246-253N, es responsable de la evasión de los anticuerpos neutralizantes, señalan expertos. Esta mutación es descrita como «única», característica de solo esa variante del virus.
La nueva variante Lambda, que se está extendiendo en países de América del Sur, es más infecciosa y puede evadir el efecto protector de las vacunas contra el coronavirus, de acuerdo con un estudio publicado en el portal bioRxiv.
El estudio refiere que hay casos de COVID-19 con la variante Lambda en al menos 26 países, principalmente en Perú, Argentina, Ecuador y Chile, comentó que en éste último los contagios han ido a la alza a pesar de las altas tasas de vacunación, por lo que sugieren que la variante pudo evadir la protección antiviral que confieren las vacunas, según reseña la revista Milenio.
ACN/ Milenio
No dejes de leer: Realizan descuentos en ropa y viajes para animar a jóvenes a vacunarse
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).
El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.
«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.
Reacciones y postura de México
El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.
Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.
Seguridad alimentaria y reapertura comercial
Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.
Con información de Xinhua
Te invitamos a leer
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos5 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Deportes20 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Sucesos21 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Deportes20 horas ago
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama