Conéctese con nosotros

Economía

Desvincular a Repsol de Maduro exigió EE.UU.

Publicado

el

Compartir

Estado Unidos instó a España a detener las actividades que vinculan a Repsol con Maduro y en un claro mensaje a Moscú, el gobierno de Donald Trump sancionó este martes a la pretrolera rusa Rosneft Trading, S. A.

Las declaraciones de Abrams sobre España y la petrolera ocurren en el escenario de una marcada conflictividad en la política exterior española, en lo que respecta a Venezuela.

Exposición patrimonial

«Tendremos más conversaciones con funcionarios españoles», dijo Elliot Abrams | AFP

En el contexto de una escalada de la presión del gobierno de Estados Unidos contra los aliados políticos y comerciales del régimen de Nicolás Maduro, Elliot Abrams informó que mantiene comunicaciones con España para instar a que Repsol cambie sus actividades en Venezuela.

«Tendremos más conversaciones con funcionarios españoles y especialmente con Repsol respecto al tema de Venezuela. Esperamos que a medida que avancemos, la petrolera de España cambie sus actividades», afirmó.

Departamento del Tesoro de EE UU sancionó a filial de la petrolera rusa Rosneft

Rosneft sancionada

El comentario de Abrams se da en pleno desarrollo de un aumento de la presión por parte de Estados Unidos para deponer a Nicolás Maduro.

Desde la gira internacional de Juan Guaidó, varios funcionarios estadounidenses avisaron que se pondrían en práctica varias medidas, no solo contra los miembros del régimen sino contra los aliados que le proporcionan una escapatoria ante las sanciones del Tesoro.

Elliott Abrams: Quienes participen en transacciones con Rosneft serán sancionados

En efecto, este 18 de febrero se consumó una medida administrativa contra el principal salvavidas de Maduro: el ala de negociaciones y transporte internacional de la estatal rusa Rosneft Trading, S. A.

A solo minutos de conocerse la información, las acciones de la compañía cayeron 4,5%.

Una de las implicaciones de la sanción comprende la emisión de bloqueos contra individuos o compañías que mantengan lazos con Rosneft, como señalaron tanto el secretario del Departamento del Tesoro, como Abrams.

Además, Abrams anunció que se avecinan otras medidas de presión. Donald Trump hizo una advertencia similar.

Trump tras las sanciones a Rosneft: Veremos lo que sucede en los próximos días

España y Repsol

Las declaraciones de Abrams sobre España y la petrolera ocurren en el escenario de una marcada conflictividad en la política exterior española, en lo que respecta a Venezuela.

Por una parte, en términos políticos se ha puesto en tela de juicio la actuación del gobierno dado el escándalo desatado por el «Delcygate». Esta situación se presenta en referencia a la visita irregular de Delcy Rodríguez en el aeropuerto de Barajas, donde se reunió con José Luis Ábalos, ministro de Transporte y miembro del PSOE.

Sobre Rodríguez pesa una prohibición de ingreso al territorio de la Unión Europea.

Pompeo conversará con la canciller española sobre la polémica visita de Delcy Rodríguez

A la par, el respaldo de Pedro Sánchez a Juan Guaidó se ha visto cuestionado debido a que se negó a recibirlo personalmente cuando estuvo en Madrid, aunque lo reconoce como presidente legítimo lo cual ha reiterado recientemente.

Como resultado, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, expresó su preocupación por la actitud de España sobre Venezuela. Por ello, requirió conversar con la canciller. Así lo reseñó Voz Populi, el mismo periódico que develó la reunión secreta de Rodríguez y Ábalos.

Como resultado, Sánchez anunció su respaldo a que se aprueben más sanciones contra Maduro.

Repsol y Pdvsa

En lo que concierne a Repsol, esta compañía de hidrocarburos mantiene sus operaciones con Pdvsa, a pesar de las sanciones contra esta última.

Actualmente, Repsol tiene participaciones importantes en Cardón IV en la que posee un trato 50-50 con la italiana ENI. También posee participaciones de 40% en Petroquirire; 11% en Petrocarabobo y 60% en Quiriquire gas.

Ante la situación de Pdvsa, Antonio Brufau, presidente de Repsol, ha insistido en que sus intereses en suelo venezolano son meramente corporativos, por lo que no se inmiscuye en los asuntos políticos.

Sin embargo, en enero se conoció, gracias a Bloomberg, que Maduro busca privatizar Pdvsa y para ello mantuvo conversaciones con Repsol.

También hubo comunicaciones con Rosneft y ENI SpA, de Italia.

Chevron y Reliance, en la mira del Tesoro

Semanas atrás, un alto funcionario de Estados Unidos aseguró que venían sanciones contra todas las petroleras que ofrecen un respiro al régimen. Entre ellas, mencionó a Rosneft, ahora sancionada, así como a Repsol, la india Reliance e incluso la estadounidense Chevron.

«Yo tendría cuidado respecto a sus actividades en Venezuela, que apoyan directa o indirectamente a Maduro», dijo a Reuters.

ACN/AFP/Karina Villarreal/@DeisyKarina8

No deje de leer: Gobierno de EE.UU amenazó con sancionar a Repsol, Chevron y Rosneft(Opens in a new browser tab)

Economía

Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

Publicado

el

morosidad en los condominios
Compartir

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.

Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.

Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.

Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.

Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».

Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.

Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.

Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.

«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.

Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.

«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído