Connect with us

Internacional

Normandía conmemora 80° aniversario contra la ocupación nazi

Publicado

el

Desembarco de Normandía - Agencia Carabobeña de Noticias
Emmanuel Macron (I) junto a Joe Biden. (Foto: EFE).
Compartir

El Desembarco de Normandía fue conmemorado en las playas y las verdes praderas esta semana el escenario de una de las conmemoraciones históricas más famosas, como son los 80 aniversario este jueves de junio (1944) que marcó el inicio de la liberación de Francia y el noroeste de Europa de la ocupación nazi.

En torno a un millón de visitantes y varias decenas de jefes de Estado y Gobierno visitarán la región los próximos días para numerosas ceremonias y homenajes en este 80 aniversario, mientras que un amplio dispositivo de 43.000 policías y soldados protegerá la seguridad.

Además del recuerdo histórico, esta conmemoración tiene un marcado tinte político internacional si se compara con el 75 aniversario de 2019 y con otras celebraciones anteriores, ya que por primera vez no se ha invitado a Rusia (como heredera de la Unión Soviética) pero sí a Ucrania.

También puede leer: La Universidad de Buenos Aires se posiciona como la más prestigiosa de América Latina

Desembarco de Normandía en su 80° aniversario

El 80º aniversario del desembarco de Normandía se convirtió en una advertencia a Rusia y a cualquier “poder oscuro” de que las democracias occidentales están unidas y dispuestas a defender su libertad igual que en 1944.

La habitual congregación de jefes de Estado y de Gobierno occidentales, unos 25 en esta ocasión, quiso ser una demostración de unidad y fortaleza ante el retorno de una guerra de agresión, la de Ucrania, al continente europeo por primera vez desde 1945.

“No podemos plegarnos ante los dictadores”, advirtió tajantemente el presidente estadounidense, Joe Biden, en la ceremonia estadounidense en el cementerio de Colleville sur Mer, donde manifestó que “la democracia está más amenazada que nunca”.

Biden trazó un paralelismo entre el pasado y el apoyo internacional a Ucrania y dejó clara la postura de su país: “No daremos la espalda a Ucrania. Si le damos la espalda, Ucrania caerá bajo el yugo ruso y luego Europa también caerá”.

“Hay poderes oscuros, como siempre. Vemos un ejemplo claro en Ucrania, que lucha contra una tiranía que quiere dominarla”, advirtió.

Desembarco de Normandía - Agencia Carabobeña de Noticias

Macron: “No flaquearemos” en el apoyo a Ucrania

“Gracias al pueblo ucraniano por su valentía, por su amor a la libertad. Estamos aquí y no flaquearemos”, afirmó por su parte el presidente francés y anfitrión, Emmanuel Macron.

En una intervención ante 25 líderes internacionales, entre ellos el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, Macron pidió: “ante todos los que quieren cambiar las fronteras por la fuerza para reescribir la historia (…) seamos dignos de los que desembarcaron aquí”.

También advirtió contra “la anestesia y la amnesia que duermen las conciencias” sobre los hechos del pasado y su posible repetición, y proclamó: “por eso estamos aquí este día. Sabemos que la libertad es un combate de cada día”.

Ceremonias

Macron, como anfitrión, estuvo siempre al lado de Biden, tanto en la ceremonia estadounidense, como en la internacional y entre ambas condecoró con la Legión de Honor a 14 veteranos de la campaña de Normandía.

Las dos principales ceremonias tuvieron lugar en distintos puntos de la playa Omaha, llamada “la sangrienta” por el elevado número de bajas que sufrieron las unidades estadounidenses que desembarcaron allí, y uno de los cinco puntos en que llegaron los aliados por mar hace 80 años, junto con las de Utah, Gold, Juno y Sword.

Esta playa y el cementerio militar estadounidense situado sobre ella, con 9.338 tumbas de soldados caídos, se trata, según definió Macron, “de uno de los lugares más conmovedores de Francia”.

Los más de 156.000 soldados aliados que llegaron el 6 de junio de 1944 por mar y por aire traían “una visión del hombre digno y libre” y “sabían que era una guerra justa”, recordó el presidente francés.

La presencia de 15 buques militares de países de la OTAN en las aguas próximas y el sobrevuelo de aviones de combate y transporte, también de varios países de la Alianza, evidenció de forma simbólica la unidad actual de la organización.

Desembarco de Normandía - Agencia Carabobeña de Noticias

Presencia de algunos veteranos

Las ceremonias de este año han contado con la presencia de algunos de los veteranos de esa batalla que quedan vivos, sobre todo estadounidenses, unos 200, en el que puede ser el último aniversario importante al que acudan debido a su edad (todos rondan o superan los 100 años).

Por ello, fueron los protagonistas de numerosos homenajes y Macron condecoró a un total de 14 de ellos, todos estadounidenses, con la Legión de Honor en los dos principales eventos.

A saber

  • El Desembarco de Normandía. El 6 de junio de 1944, el ‘Día D’, tuvo lugar la que hasta entonces fue la mayor operación militar anfibia de la historia, en la que 7.000 buques y 9.500 aviones de todo tipo permitieron desembarcar en suelo francés a 132.000 soldados y 3.200 vehículos.
  • Al final de esa primera jornada, los aliados habían asegurado una cabeza de puente en Francia desde la que empezar el ataque al corazón de Alemania, pero al precio de unas 10.000 bajas entre muertos y heridos.
  • Tras más de dos meses de duros combates en la región, la batalla de Normandía terminó en Falaise, el 21 de agosto, con una sonada derrota nazi. A partir de ahí, los aliados lanzaron una rápida carrera hacia la frontera alemana, y la liberación de París llegó solo cuatro días después.
Desembarco de Normandía - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Francia entregará cazas a Ucrania y formará a pilotos de ese país

Infórmate al  instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Despegó con éxito cohete con nuevo satélite meteorológico (+Video)

Publicado

el

Despegó cohete meteorológico-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Noticias internacionales
Foto: Cortesía. Video Youtube
Compartir

Desde Cabo Cañaveral (Florida) en Estados Unidos, despegó con éxito este martes un cohete satélite meteorológico de la compañía SpaceX; que permitirá la detección más temprana de tormentas para poder alertar con mayor antelación las amenazas naturales inminentes.

Tal como estaba previsto y en condiciones meteorológicas favorables, el poderoso satélite GOES-U, el cuarto y último de la serie GOES-R; partió en lo alto de un cohete Falcon Heavy, de SpaceX, a las 17:27 hora local (21:27 GMT) desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, en el centro de Florida.

Se trata del décimo lanzamiento del Falcon Heavy, el primero con un satélite GOES, y el 65 despegue orbital de 2024 para SpaceX.

En las imágenes emitidas en directo por la NASA se apreció cómo el cohete supersónico Falcon Heavy despegaba perfectamente. Dejaba una estela de fuego en su viaje al espacio, hacia la órbita geoestacionaria.

También puede leer: Tras fuertes críticas, Perú elimina de la lista de enfermedad mentales la transexualidad

Se situará sobre el ecuador de la Tierra, a unos 35.700 kilómetros

Minutos después, tenía lugar la separación de los dos propulsores de la misión para iniciar su regreso a la Tierra. En concreto a las dos zonas de aterrizaje de SpaceX (LZ-1 y LZ-2). En la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, una maniobra que se realizó con total precisión.

El satélite GOES-U es la última y más reciente incorporación a la serie de satélites geoestacionarios GOES-R de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés).

Se situará sobre el ecuador de la Tierra, a unos 35.700 kilómetros,. La misión es monitorear los patrones climáticos en EE.UU., Suramérica y Centroamérica y el océano Atlántico.

Al igual que sus hermanos satélites, el GOES-U aporta novedades científicas tales como imágenes avanzadas de última generación y mapeo en tiempo real de la actividad de los rayos. Además, estudiar en detalle el clima, los océanos y el medio ambiente de la Tierra.

Incorpora también el satélite GOES-U el Advanced Baseline Imager

Entre las herramientas de alta tecnología con que cuenta destaca el nuevo sensor denominado Compact Cronograph. Un coronógrafo que ayudará a detectar con una mayor rapidez la actividad solar y sus erupciones.

Incorpora también el satélite GOES-U el Advanced Baseline Imager. Se utilizará para obtener imágenes de los océanos, el clima y otros indicativos del medio ambiente.

El lanzamiento de este último satélite meteorológico se produce cuando acaba de comenzar la temporada de huracanes en la cuenca atlántica; que se inició el pasado 1 de junio y se prevé que este año sea significativamente más activa de lo normal, según adelantó la NOAA a finales de mayo.

Los pronósticos indican que este año se registrarán entre ocho y 13 huracanes, de los cuales siete pueden ser mayores; con vientos que superen los 178 kilómetros por hora.

.Con información de ACN/EC/EFE

No deje de leer: Jornada violenta en Kenya por ley de impuestos deja varios muertos y heridos (+video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído