Conéctese con nosotros

Nacional

Sugieren desconectar los electrodomésticos aunque tengan protector

Publicado

el

ACN refrigeración
Compartir

Para los electrodomésticos el problema no es que se vaya la electricidad; sino las variaciones de voltaje que están ocurriendo constantemente a partir de la falla de energía. Así lo explicó, Carlos Masiá Vieweg, director ejecutivo de la Cámara Venezolana de Ventilación; Aire Acondicionado, Refrigeración y Afines.

Mientras la población espera la publicación oficial de los horarios concretos de racionamiento de electricidad, que anunció Nicolás Maduro; lo que ha ocurrido en muchas partes del país es que la energía va y viene en cortos períodos de tiempo. Usuarios, han comentado por redes sociales que explotan bombillos; o que la luz falla solo por segundos, lo que la gente llama “bajones”.

Electrodomésticos de refrigeración

Es esta, la situación que pone en peligro los aparatos electrodomésticos, en especial los de refrigeración. En ese sentido, Masiá insistió en que «puede que las personas se preocupen por los televisores y los aires acondicionados. Pero lo que debe estar encendido 24 horas es el refrigerador o nevera; y es precisamente lo que más se daña con las variaciones del voltaje”.

Aseguró, que los televisores, microondas, lavadoras, secadoras y aires acondicionados pueden permanecer apagados. Sin embargo, recomendó que “en cuanto se vaya la electricidad, se desconecte todo, pero en especial el refrigerador; aunque tenga el protector, porque no es garantía”.

En relación a ello, explicó que «lo que hace este protector, es recibir la electricidad por fases; hasta que se alcanza el voltaje necesario para el encendido, pero este puede ser de 110 o de 150. El aparato entonces, deja pasar la energía, aunque venga con un poco más de voltios; pues no hace el trabajo completo.

Por esa razón, indicó que “lo sugerible es que la nevera se conecte a un protector; y este aparato a un regulador que va directo al tomacorriente. Este último aparato, es el que se asegura que no pasen más voltios de lo que necesita el aparato; que en la mayoría de los casos son 110”.

Resaltó además, que “son muchos los factores que inciden para que un refrigerador funcione óptimamente las 24 horas; para mantener los alimentos. Es por eso que es mejor desconectarlos”.

Lo que hay que saber

Masiá comentó, que de acuerdo con los datos del censo de 2011 del Instituto Nacional de Estadística; cerca de 90% de la población tiene un refrigerador o nevera en su casa, por lo que es uno de los activos más importante de los hogares venezolanos.

El experto explicó, que “los venezolanos tienen que saber que una nevera puede conservar el frío entre 3 y 4 horas después de un apagón; si permanece desconectada y sin abrirla. Mientras que el congelador o el freezer puede mantener la temperatura aproximadamente 48 horas”.

Aseguró, que mientras más lleno esté el congelador, mejor conservará el frío, por lo que si no se tienen muchos alimentos congelados; puede llenarse con botellas de agua, las cuales al congelarse ayudan a mantener la temperatura de los alimentos que allí se guarden.

El director ejecutivo de la cámara, aprovechó para llamar la atención hacia el hecho de que la industria no puede cubrir la demanda de repuestos o reparación para los electrodomésticos; porque desde hace muchos años no se producen piezas ni productos completos.
Recalcó además, que “no estamos en capacidad de responder a esta emergencia, pues casi todos nuestros materiales son importados; y como muchas otras industrias, no tenemos acceso a las divisas para poder proveernos de estas piezas”.

ACN/El Nacional/Foto: AFP

No dejes de leer Vecinos de Prebo volvieron al pasado y cocinan con leña

Nacional

Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

Publicado

el

alerta de viaje de EE. UU.
Compartir

 

El gobierno de Venezuela rechazó categóricamente la reciente alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos (EE. UU.), calificándola como un acto hostil y parte de una campaña de agresión sistemática contra el país.

A través de un comunicado oficial, Venezuela denunció que mientras EE. UU. emite advertencias sobre la seguridad en el país, mantiene prácticas de persecución contra migrantes, incluyendo el caso de Maikelys Antonella Espinoza Bernal, una niña venezolana retenida en la frontera sur sin justificación ni respuesta oficial. Según el pronunciamiento, este tipo de acciones evidencian el uso de ciudadanos como rehenes políticos.

Comunicado oficial: Venezuela responde a la alerta de viaje de EE. UU.

El comunicado también cuestiona la autoridad moral de EE. UU. en materia de derechos humanos, recordando casos de niños en jaulas, separaciones familiares, deportaciones arbitrarias y condiciones inhumanas en centros de detención.

Además, denuncia la existencia de leyes racistas, brutalidad policial y el trato degradante hacia trabajadores venezolanos, citando el caso de ciudadanos secuestrados en El Salvador.

Postura ante la comunidad internacional

Venezuela ratificó su rechazo a cualquier intento externo de socavar su estabilidad y reafirmó su compromiso de construir relaciones internacionales basadas en el respeto mutuo y la cooperación justa.

Comunicado

La República Bolivariana de Venezuela rechaza de forma categórica la nueva alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, un acto hostil cargado de cinismo, racismo y propaganda política, que busca alimentar la campaña de agresión permanente contra nuestro país.

alerta de viaje de EE. UU.

Mientras intenta desacreditar a Venezuela con acusaciones infundadas, es el propio gobierno estadounidense quien secuestra, encarcela y desaparece a migrantes, incluidos niños venezolanos como Maikelvis Antonella Espinoza Bernal, retenida en su frontera sur sin justificación ni respuesta oficial, con el claro objetivo de utilizarla como rehén política en favor de la ultraderecha venezolana.

Estados Unidos carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos. Las imágenes de niños en jaulas, madres separadas de sus hijos, deportaciones arbitrarias y centros de detención que recuerdan campos de concentración siguen estremeciendo al mundo. A ello se suman leyes racistas, brutalidad policial y crímenes contra trabajadores venezolanos, como los secuestrados en El Salvador, sometidos a tratos inhumanos.

Esta alerta no busca proteger a nadie: es una herramienta de guerra psicológica y desinformación, parte del libreto intervencionista de Washington y sus lacayos locales.

Venezuela es un país de paz. Quienes deseen visitarnos con respeto y espíritu de hermandad encontrarán siempre abiertas las puertas de un pueblo digno, soberano y en revolución.

Caracas, 12 de mayo de 2025

Te invitamos a leer

Aníbal Hamilton y Luis Silva estrenan la nueva versión de “Venezuela”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído