Internacional
Vuelos de deportación de EE. UU. a Venezuela comenzarán en los próximos 30 días

Deportaciones a Venezuela desde Estados Unidos comenzarán dentro de 30 días. El zar fronterizo del presidente Donald Trump, Tom Homan, dejó bien claro cómo una nación latinoamericana -considerada adversaria de EEUU- ayudará al mandatario a cumplir una promesa que lo llevó a la Casa Blanca.
Homan esperaba que los vuelos que trasladarán a los migrantes venezolanos en Estados Unidos de vuelta a su país comenzaran “en los próximos 30 días”, dijo en una entrevista con The New York Times.
Fue el primer indicio de que hay un calendario para el plan de enviar a las personas de vuelta a Venezuela después del anuncio de Trump de que su gobierno había llegado a un acuerdo con el líder autocrático de ese país, Nicolás Maduro.
También puede leer: EEUU confisca otro avión venezolano en República Dominicana (+ video)
Deportación a Venezuela…
A cambio, Maduro, acusado de robar unas elecciones recientes y de cometer graves violaciones de los derechos humanos, recibió una visita muy pública de un alto asesor de Trump, Richard Grenell.
Ambos se estrecharon la mano, sonrientes, mientras el máximo legislador venezolano, Jorge Rodríguez, sonreía al fondo. Más tarde, el gobierno de Maduro emitió un comunicado afirmando su compromiso con el “diálogo entre iguales”.
En su entrevista con El Times, Homan, el zar fronterizo, dijo que era probable que los vuelos de deportación a Venezuela despegaran pronto.
“Va a ocurrir en los próximos 30 días, y no puedo decirte cuántos. Todavía estamos trabajando en todos esos detalles”, dijo.
“Es enorme. Es algo grandioso que consiguió el presidente Trump”, agregó Homan. Su esperanza es que haya un ritmo regular de vuelos de deportación.
“No creo que el presidente Trump vaya a aceptar menos”, dijo.
Cientos de miles de venezolanos viven en Estados Unidos, muchos con protecciones a corto plazo que Trump ha revocado recientemente, haciéndolos vulnerables a la deportación en los próximos meses.
ACN/MAS/The New York Times
No deje de leer: Avioneta se estrella contra un autobús en Brasil y deja saldo trágico (+ videos)
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes13 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional14 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes12 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Internacional15 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)