Internacional
EEUU sanciona a compañías mexicanas por su negocio petrolero con Venezuela

El Departamento del Tesoro sanciona compañías sanciona a compañías mexicanas,dos empresas y tres personas de ese país; entre ellas Libre Abordo, al acusarlas de «transportar petróleo robado al pueblo venezolano» y ayudar al Gobierno del presidente Nicolás Maduro a sortear las restricciones impuestas por Washington.
«El régimen ilegítimo de Maduro creó una red secreta para evadir las sanciones, y el Tesoro la ha expuesto»; dijo el subsecretario del Tesoro de EE.UU., Justin Muzinich, en un comunicado.
Departamento del Tesoro sanciona compañías mexicanas
Esa red fue orquestada por el vicepresidente económico de Venezuela, Tareck El Aissami; según el Departamento del Tesoro.
Las sanciones afectan a la compañía mexicana Libre Abordo y su filial Schlager Business Group; así como a sus copropietarias, Olga María Zepeda Esparza y su madre Veronica Esparza García.
Además, golpean al también mexicano Joaquín Leal Jiménez; al que el Tesoro acusa de trabajar con las dos compañías citadas y con el empresario colombiano Alex Saab.
Dice el Departamento del Tesor que es para «negociar la reventa de más de 30 millones de barriles de petróleo crudo en nombre de Pdvsa»;, según el comunicado.
Saab, acusado de ser un testaferro de Maduro, fue detenido este fin de semana en Cabo Verde; enfrenta cargos federales por lavado de dinero en Estados Unidos desde el año pasado.
$300 millones de petróleo revendido
Según, la Casa Blanca llevaba meses amenazando con posibles sanciones a Libre Abordo, y el comunicado del Tesoro acusa a la compañía de haber canalizado la reventa de crudo venezolano,
«Bajo la guisa de un programa de petróleo por alimentos que «nunca resultó en entregas de comida a Venezuela»; dice el informe.
En un plan «orquestado por Saab y El Aissami» con Leal como intermediario, Libre Abordo firmó dos contratos en julio de 2019 con la Corporación Venezolana de Comercio Exterior (Corpovex) para proporcionar «maíz y camiones cisterna» a Venezuela, a cambio de revender «crudo de origen venezolano suministrado por Pdvsa».
Ese plan resultó en la reventa de más de 30 millones de barriles de petróleo venezolano «por un valor de más de 300 millones de dólares»; que equivalen «aproximadamente al 40 % de las exportaciones de crudo de Pdvsa en abril de 2020»; precisó el Tesoro.
No entregó alimentos
Sin embargo el Tesoro, Libre Abordo «no entregó maíz a Venezuela y envió aproximadamente 500 camiones cisterna de agua (solo la mitad de lo que estaba en el contrato) a precios enormemente inflados»; que no se corresponden con el valor del petróleo revendido, añadió.
El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, describió el complot sancionado por el Tesoro como «transporte de petróleo robado al pueblo venezolano».
Aseguró que sus participantes recurrieron a «millones de dólares de fondos que supuestamente iban a ser para ayuda humanitaria, pero no entregaron» esa asistencia.
«El régimen ilegítimo de Maduro sigue robando recursos venezolanos para estrechar su yugo autoritario», manifestó Pompeo en su comunicado.
«La medida de hoy es otra advertencia de que cualquier persona o compañía que facilite este robo no disfrutará más de acceso al sistema financiero estadounidense», sentenció Pompeo.
Afecta a otras seis compañías
Las sanciones del Tesoro afectan además a otras seis compañías, dos de ellas estadounidenses, y a dos buques con banderas de Panamá y Liberia por haber contribuido supuestamente al plan de Libre Abordo.
ACN/MAS
No deje de leer: ¡La más tímida de la familia! Falleció Jean Kennedy Smith
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Argentina endurece requisitos migratorios con otras exigencias

Argentina con requisitos migratorios más estrictos para obtener la residencia y ciudadanía,, anunció este miércoles 14 de mayo el Gobierno, además, prometió expulsiones más expeditas de extranjeros que comentan delitos e impuso el cobro de servicios de salud para residentes transitorios y temporales, informó el portavoz presidencial.
Los cambios, anticipados en diciembre pasado, formarán parte de un decreto presidencial cuyo texto definirá el alcance de las nuevas medidas que comenzarán a regir al día siguiente de su publicación en el boletín oficial.
El anuncio estuvo a cargo del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aspira a conseguir una banca en la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones parlamentarias de ese distrito a celebrarse el domingo próximo y que contó con un apoyo activo del presidente de Argentina, Javier Milei, durante la campaña.
También puede leer: Republicanos proponen impuesto de 5% a envíos de remesas de migrantes al exterior
Argentina con requisitos migratorios más estrictos
Entre los nuevos requerimientos, se impondrá a los extranjeros la obligatoriedad de contar con un seguro de salud para autorizar su ingreso a Argentina.
“A partir de ahora los inmigrantes ilegales, residentes transitorios y temporales deberán pagar por los servicios de salud y quienes ingresen a Argentina tendrán que presentar un seguro médico para garantizar esa capacidad de pago“, dijo Adorni al formalizar los cambios durante un discurso en la casa de gobierno. De igual manera, serán “más severos los requisitos para obtener la residencia permanente y la ciudadanía argentina”, dijo.
“Solo se le va a otorgar a quienes residan en forma continua dos años en el país sin abandonar el territorio nacional”, explicó.
Por otra parte, Adorni dijo que el gobierno “habilitará a las universidades nacionales a cobrar sus servicios (a extranjeros) si así lo desean, respetando la autonomía universitaria”, algo que ya ocurre en la práctica con los estudiantes no residentes.
Atención sanitaria para extranjeros
En Argentina la educación pública es gratuita, así como la atención sanitaria en la amplia red de hospitales provinciales y nacionales. Según datos oficiales de 2022, los extranjeros representan apenas 4.1 por ciento de los estudiantes universitarios. Además, anunció que las expulsiones en caso de inmigrantes condenados por delitos o apresados en flagrancia serán más expeditas y para ello, “serán acortados los plazos de los procesos de apelación para las expulsiones que hoy resultan eternos”.
Cuando en diciembre pasado el gobierno del ultraliberal Milei había adelantado que impulsaría estas medidas, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, había ratificado la gratuidad de la atención sanitaria para extranjeros en ese distrito.
En los últimos años algunas provincias, como Jujuy y Salta —fronterizas con Bolivia— y Mendoza —limítrofe con Chile— instrumentaron el cobro de los servicios de salud para extranjeros no residentes.
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
-
Espectáculos10 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Internacional22 horas ago
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)
-
Nacional7 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Carabobo23 horas ago
Programa “Carabobo Te Cuida” benefició más de 400 féminas en Maternidad del Sur