Conéctese con nosotros

Nacional

Denuncian que el COVID-19 llegó a cárceles del Zulia

Publicado

el

covid-19 cárceles zulia- acn
Foto: Radio Fe y Alegría.
Compartir

Familiares de privados de libertad en los calabozos del CICPC en el municipio Maracaibo; denuncian que el COVID-19 llegó a las cárceles del Zulia, pues seis reos dieron positivo a la prueba rápida.

Así lo indicó una de las esposas de los detenidos allí, quien relató que «mi esposo compartía sus alimentos; con una persona que salió positivo en la prueba rápida. Cuando ésta persona se enfermó, él también se enfermó».



Sobre este caso, según lo que su pareja le comentó presenta síntomas como fiebre; dolor de cabeza y dolor de garganta. «La doctora nunca está y tengo miedo de que mi esposo esté contagiado porque donde hay uno, están todos contaminados”, agregó.

Respecto a ello, a otros familiares le han informado que los internos sospechosos de ser positivo a la COVID-19; «son aislados en un cuartico, donde no tienen baño ni nada hasta que les hacen la PCR».

COVID-19 en cárceles del Zulia

Aunado a la falta de servicios básicos y un espacio digno donde dormir; ahora deben lidiar también con que el COVID-19 esté presente en las cárceles del Zulia.

Por estás razones, parientes de los privados de libertad recluidos en ésta oportunidad en el Cicpc de Maracaibo; solicitaron a la ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, que realice gestiones para conseguir una pronta solución.

Además, varios denunciaron que sigue existiendo el hacinamiento en estos centros de reclusión; donde aseguraron que hay más de 300 personas distribuidas en los tres calabozos del Cicpc, lo que aporta a que el virus se propague facilmente.



Familiares detallaron que entre los servicios ausentes se encuentra el agua; por lo que muchas madres o esposas deben llevar botellas con el vital líquido, pero afirmaron; que a veces no llegan completos porque «se pierden en el trayecto».

En relación a los casos de COVID-19 en estas cárceles del Zulia, la  mamá de un recluso explicó; que su hijo está en riesgo porque compartió a diario su comida con uno de los contagiados.

En este sentido, denunció de igual manera que en la subdelegación el Cicpc en Maracaibo; se encuentran reos que padecen tuberculosis y enfermedades piel no controladas.

Retardo procesal

De igual manera, parientes manifestaron que no se atrevieron a denunciar éstas situaciones; así como que continúa el retardo procesal penal, debido a que han recibido amenazas por parte de los funcionarios.

Precisaron que son varias las personas que «están ahí injustificadamente; y que esperan la orden de los 45 días, pero ahí quedan”.

Con información: ACN/Radio Fe y Alegría/Foto: Radio Fe y Alegría

Lee también: Actor venezolano da positivo a prueba de coronavirus

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Liberadas guacamayas bandera para garantizar su conservación

Publicado

el

Liberadas guacamayas bandera
Compartir

Una de muchas iniciativas conservacionistas del Zoocriadero San Antonio Abad se concretó este sábado 26 de abril con la liberación de ejemplares de la guacamaya bandera (Ara macao) en el estado Portuguesa.

Esta importante actividad científica tuvo lugar en el bosque de reserva de fauna silvestre Cumaraca, un hábitat natural de 1.600 hectáreas en el caserío Mata Larga Camagüey de la entidad llanera.

Las aves liberadas fueron trasladadas desde el estado Miranda, donde funciona el Zoocriadero San Antonio Abad.

En este centro fueron criadas y dotadas de anillos y microchips de identificación.

Estos implementos permitirán a los especialistas realizar un monitoreo post liberación, recopilar datos sobre desplazamiento, comportamiento reproductivo y adaptación ambiental.

Durante el evento protocolar el gerente de Zoocriadero San Antonio Abad, Félix Alvarado, aseguró que esta liberación no es espontánea ni aislada: forma parte de un meticuloso programa de reproducción, rehabilitación y reintroducción que cuidadosamente ha reescrito la historia del manejo de fauna en Venezuela.

“No se trata de soltar aves al azar, sino de reintegrar individuos genéticamente aptos, ecológicamente funcionales y plenamente adaptados», agregó Alvarado.

Estas guacamayas bandera han sido criadas en cautiverio y preparadas durante meses con una dieta silvestre y entrenamiento conductual, lo que incluye la reactivación de su instinto de vuelo y la capacidad para reconocer depredadores.

La reserva Cumacara: hábitat ideal para las guacamayas bandera

Por su parte el médico veterinario Cristian Machado, director de la reserva Cumaraca, destacó la zona como el hábitat ideal para las guacamayas bandera.

Este ofrece las condiciones ecológicas idóneas para que las guacamayas puedan reintegrarse con éxito al ecosistema.

“Más allá de los aspectos climáticos y de disponibilidad de alimento, el lugar ha sido monitoreado previamente.  Se garantiza una baja presión humana y una presencia compatible de especies complementarias”, precisó Machado.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Aníbal Hamilton y Luis Silva estrenan la nueva versión de “Venezuela”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído