Nacional
Casos de dengue en Mérida aumentan aceleradamente

El número de casos de dengue en Mérida ha aumentado; pero específicamente en los municipios Libertador, Rivas Dávila, Campo Elías y Sucre.
Así lo informó, Rosa Contreras, coordinadora de Vigilancia Epidemiológica del estado Mérida; quien explicó que en comparación con el año 2018 «hubo un aumento considerable».
Recordó, que durante el 2017 hubo un «silencio epidemiológico, no era que no teníamos casos de dengue; sí se presentaban, pero no en un número importante».
Número importante de casos de dengue en Mérida
La situación actual en esta región andina, se detectó un número importante de casos; que se están presentando de manera semanal y «esto llama mucho la atención», señaló la coordinadora.
Por otra parte indicó, que durante años, el número de casos de dengue en Mérida se mantuvo casi inexistente.
No obstante, estos dos últimos años se ha presentado un aumento de la enfermedad; debido al almacenamiento de aguas limpias sin las condiciones idóneas.
Por éstas razones, Contreras aseguró, que se mantendrán vigilantes de la situación; pues al comenzar el periodo de lluvias incrementa la posibilidad de más casos de dengue en Mérida.
Se eleva alarmantemente la cifra de casos epidemiológicos en Venezuela.
La cifra de casos de dengue en el estado Mérida se ha elevado significativamente por las precarias condiciones de salubridad. pic.twitter.com/DREHqaEPQn
— Centro de Comunicación Nacional (@Presidencia_VE) September 3, 2019
Temor a una epidemia
Ante esta realidad del sector salud, temen que se convierta en una epidemia; es por ello que Contreras se mantendrá trabajando de la mano con la Dirección de Salud Ambiental; con la intención de que se apliquen las medidas correctas en las comunidades más afectadas por el dengue en Mérida.
Vale resaltar, que en cualquier país las políticas eficientes son importantes para el mejoramiento de los servicios públicos; pues eso influye en que enfermedades que estaban en silencio epidemiológico reaparezcan.
Es por ello, que de no tomarse las medidas preventivas de manera inmediata; se pone en peligro la vida de todos los ciudadanos. «El dengue, si no se atiende y se complica, podría ser mortal», advirtió Contreras.
ACN/El Carabobeño/Foto: Referencial
Lee también: Fundanica: Han muerto 22 pacientes oncológicos en Carabobo(Opens in a new browser tab)
Nacional
ONG Provea denuncia la desaparición del abogado Eduardo Torres

La noche de este domingo, la organización no gubernamental Provea denunció que habían transcurrido más de 52 horas desde la desaparición del abogado y defensor de derechos humanos Eduardo Torres, quien es miembro de su equipo.
A través de un mensaje publicado en X, Provea informó que representantes de la organización permanecieron más de siete horas en el Palacio de Justicia.
Según la ONG, la presidenta del Circuito Judicial Penal de Caracas, Carolina Molinos, se negó a recibir el recurso de Hábeas Corpus presentado en favor de Torres.
Autoridades rechazan Hábeas Corpus en caso del abogado Eduardo Torres
«A las 8:00 p.m., ninguna autoridad policial o militar ha dado información sobre su paradero, ni sobre los posibles motivos o condiciones de detención en las que se encuentra Eduardo Torres», indicó la ONG en su publicación.
Asimismo, Provea comunicó que aproximadamente a las 11:00 de la mañana de este lunes 12 de mayo procederían a presentar el Hábeas Corpus ante la Sala Constitucional, luego de que los tribunales penales rechazaran recibirlo el día anterior.
Te invitamos a leer
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos16 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Deportes23 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Carabobo3 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Nacional22 horas ago
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela