Conéctese con nosotros

Internacional

Delegado ucraniano golpeó a un ruso luego de que este le arrebatara la bandera (+video)

Publicado

el

Delegado ucraniano golpeó a ruso - acn
Compartir

Un acalorado momento se presentó durante la asamblea de la Organización de Cooperación Económica del Mar Negro (BSEC), celebrada en Ankara (Turquía), cuando un delegado ucraniano golpeó a un delegado ruso en la cara, después de que este le arrebatara la bandera ucraniana.

Olesandr Marikovski, publicó un video de sí mismo golpeando al ruso y recuperando la bandera azul y amarilla en su página de Facebook.

Este no fue el único momento de tensión pues más temprano Más temprano, algunos delegados ucranianos se pelearon con los agentes de seguridad que intentaron apartarlos mientras organizaban una protesta, gritando y sosteniendo sus banderas junto a la delegada principal de Rusia mientras intentaba dirigirse a la asamblea.

El parlamento turco publicó imágenes de los disturbios en su sitio web, y Mustafa Sentop, el jefe del parlamento, emitió una dura reprimenda.

“Condeno este comportamiento que perturba el ambiente pacífico que Turquía está tratando de establecer”, dijo.

Mientras los representantes de los 13 países de la BSEC se reunían el jueves, los drones rusos continuaron atacando la capital ucraniana, Kiev.

Actualmente, no hay conversaciones de paz para poner fin a la guerra, que ha devastado pueblos y ciudades ucranianas, matado a miles de personas y expulsado a millones de sus hogares.

 

 

View this post on Instagram

 

A post shared by EL PAÍS (@el_pais)

Con información de Vanguardia

No dejes de leer: OMS decreta fin de emergencia mundial por Covid-19

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Juez extendió bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York

Publicado

el

juez federal extendió el bloqueo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Por medio de un fallo que ha generado un intenso debate sobre las políticas migratorias en EEUU, el juez federal Alvin Hellerstein extendió el bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York. 

La medida impide que el gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, utilice temporalmente la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a estos migrantes sin permitirles defender sus casos en corte.

Esta decisión, se suma a otras acciones judiciales, que han cuestionado el uso de leyes antiguas para justificar deportaciones aceleradas.

El gobierno de Trump argumentó que los migrantes venezolanos detenidos en Nueva York están vinculados a la banda criminal Tren de Aragua. Enfatizaron que esto justificaría su expulsión inmediata bajo la mencionada ley.

Sin embargo, el juez Hellerstein enfatizó que la legislación estadounidense exige que cualquier persona sujeta a deportación tenga la oportunidad de presentar su defensa antes de ser expulsada.

«La ley es clara: si se va a expulsar a una persona, se le da la oportunidad de defenderse», dijo Hellerstein en la audiencia, según información citada por la televisora ABC.

Además, criticó la práctica de considerar a alguien culpable de pertenecer a una pandilla únicamente por tener tatuajes.  Señaló que esto viola principios fundamentales de justicia.

Bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos

La decisión del juez neoyorquino se suma a la de una magistrada en Colorado. Esta última también bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos detenidos en ese estado.

Estas acciones judiciales han generado una fuerte reacción por parte del gobierno de Trump. El mandatario ha expresado su frustración ante los obstáculos legales que impiden la expulsión de individuos que considera peligrosos para la seguridad nacional.

Trump ha insistido en que su administración debe tener la capacidad de deportar a «criminales» sin restricciones legales excesivas.

En tanto, el fallo ha sido celebrado por organizaciones de derechos humanos. Las mismas han advertido sobre los riesgos de utilizar leyes antiguas para justificar deportaciones sin el debido proceso.

Diferentes expertos legales han señalado que la Ley de Enemigos Extranjeros, aprobada en el siglo XVIII, fue diseñada para tiempos de guerra. Recordaron que no se sancionó para abordar cuestiones migratorias modernas.

Con información de ACN/CD

No deje de leer: El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído