Conéctese con nosotros

Internacional

Delegación ucraniana llega al lugar de la negociación con Rusia (+ vídeo)

Publicado

el

Delegación ucraniana llegó al lugar - noticiacn
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bielorrusia publicó foto del salón donde negoaciarán Rusia y Ucrania.
Compartir

La delegación ucraniana llegó al lugar en la frontera bielorruso-ucaniana donde tendrían que empezar este mediodía (09.00 GMT) las negociaciones con Rusia; para detener la guerra que lanzó el Kremlin el pasado jueves contra el país vecino.

«La delegación ucraniana llegó al lugar de las negociaciones con la parte rusa en la región de Gómel»; señaló la agencia oficial bielorrusia BELTA.

Según esta fuente, los negociadores ucranianos aterrizaron en un helicóptero polaco no lejos del lugar de las negociaciones; la Oficina de la Presidencia ucraniana confirmó pocos minutos después la llegada de su equipo.

Delegación ucraniana llegó al lugar…

La delegación incluye al ministro de Defensa, Oleksii Réznikov; al líder de la fracción del partido oficial «El Siervo del Pueblo», David Arakhamia; el asesor presidencial Mykhailo Podoliak; Asesor del Jefe de la Oficina Presidencial, el jefe adjunto de la delegación ucraniana en el Grupo de Contacto Trilateral para la paz en el Donbás, Andriy Kostin; el diputado Rustem Umerov y el diplomático Mykola Tochytsky.

Temas claves

El tema clave de las conversaciones es un alto el fuego inmediato y la retirada de las tropas de Ucrania.

Bielorrusia dijo poco antes que todo estaba preparado para comenzar las negociaciones entre Rusia y Ucrania.

«En Bielorrusia está todo listo para acoger las negociaciones ruso-ucranianas. Esperando a las delegaciones»; escribió la diplomacia bielorrusa en un tuit con una fotografía de la sede de la reunión, provista de una larga mesa y de las banderas de los tres países.

El portavoz del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, Serguéi Nikíforov, dijo anoche que, debido a complejas medidas logísticas, así como a la necesidad de garantizar la seguridad de la delegación ucraniana; tardaba en llegar al lugar del encuentro.

Los responsables ucranianos accedieron finalmente a viajar a Bielorrusia, aunque no a Minsk como había propuesto inicialmente Rusia; dado que considera que el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, no es neutral al haber acogido a más de 30.000 soldados rusos y equipamiento militar para unos ejercicios conjuntos que han servido a Moscú para cruzar la frontera sur de ese país para atacar a Ucrania.

Además, Lukashenko se declaró dispuesto a viajar a Crimea, anexionada por el Kremlin en 2014.

Fue en Minsk donde se firmaron los Acuerdos de Paz para el Donbás en 2015;, pactos que por la guerra se han quedado en papel mojado y que, en opinión de Moscú, en ocho años no se han implementado por parte de Kiev.

Ucrania aceptó empezar negociaciones sin expectativas de un resultado, aunque según dijo el Gobierno, logró que se hicieran éstas «sin condiciones»; después de que el Kremlin le exigiera deponer antes las armas, siempre según la versión de Kiev.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Quinto día de invasión rusa: negociación de fondo y el impacto de sanciones

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído