Conéctese con nosotros

Nacional

Delcy Rodríguez denunció una supuesta corporación criminal para entregar Citgo a Estados Unidos

Publicado

el

Delcy Rodríguez denuncia corporación criminal
Compartir

Este jueves Delcy Rodríguez vicepresidenta ejecutiva de Venezuela denuncia que Juan Guaidó, maneja una supuesta corporación criminal ; en la que participan líderes de la oposición; que tiene el objetivo entregar Citgo a Estados Unidos.

«Es una corporación criminal que está dirigida a socavar los intereses de Venezuela para apoderarse de los activos de nuestros país; de nuestras empresas en el extranjero. Muchos de nuestros activos fueron trasladados a las cuentas de la Reserva Federal estadounidense; un vulgar despojo de los recursos de Venezuela», dijo Rodríguez en rueda de prensa.

Manifestó que la presunta consumación de los delitos no comenzó el 10 de enero de 2019; sino que se estaba consumando desde mucho tiempo atrás.

Resaltó que aunque la presidencia interina de la República a su juicio no existe; el reconocimiento de Guaidó en su cargo ha tenido implicaciones en los recursos financieros y en las empresas venezolanas en el extranjero.

Delcy Rodríguez denuncia corporación criminal

«Hay un escándalo en Estados Unidos por el libro de John Bolton, en el que hace confesiones muy peligrosas; entre ellas el pensamiento dislocado de Donald Trump de que Venezuela le pertenece a Estados Unidos. Lo que estamos viendo es la complicidad de estos extremistas que validan la tesis de que Venezuela es de Estados Unidos; y por eso conformaron esta corporación para entregar los recursos de la nación», expresó.

Rodríguez dijo que José Ignacio Hernández, procurador especial nombrado por la Asamblea Nacional intenta usurpar el cargo de Reinaldo Muñoz; procurador general de Maduro. «Criminal, estafador«, acusó Rodríguez.

Agregó que Hernández tiene fuertes vínculos con Leopoldo López, líder del partido político Voluntad Popular, y con Henry Ramos Allup; secretario general de Acción Democrática.

«Estaban preparando la ruta de lo que sería posteriormente cuando David Malpass fuera nombrado presidente del Banco Mundial; para que este usurpador de José Ignacio Hernández pudiera conchuparse para beneficiar a las empresas estadounidenses», afirmó.

Rodríguez manifestó que el procurador especial busca que Conoco Phillips se quede con Citgo; filial de la estatal Petróleos de Venezuela en Estados Unidos.

Añadió que se debe abrir una investigación en contra de Malpass por la supuesta complicidad en este plan con Hernández.

Finlmente, solicitó  a Tarek William Saab, fiscal general; que se inicien las investigaciones pertinentes para establecer responsabilidades.

https://twitter.com/VTVcanal8/status/1273670798599913472?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1273670798599913472&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.elnacional.com%2Fvenezuela%2Fvideos-delcy-rodriguez-denuncio-una-corporacion-criminal-para-entregar-citgo-a-estados-unidos%2F

ACN/El Nacional

No dejes de leer: ¡Según John Bolton! Así catalogaba Donald Trump a Juan Guaidó

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Nacional

Gobierno criticó que escuelas hayan terminado clases antes del 18 de julio

Publicado

el

Muchas escuelas públicas -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Muchas escuelas públicas y planteles privados del país han culminado las clases. Este lunes, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, hizo un llamado a finalizar el año escolar, tal como lo anunció hace unas semanas, hasta el próximo 18 de julio.

“Ya cerrando mayo, hay escuelas que dicen: ya terminamos. ¿Cómo que terminaron? Las clases son hasta el 18 de julio, luego vienen las recuperaciones, los actos de grado y en agosto tendremos clases de nivelación”, dijo durante una reunión con directivos de escuelas a su cargo.

Rodríguez pidió que el calendario escolar 2024-2025 se cumpla en su totalidad y cuestionó que algunas instituciones estén culminando las actividades académicas antes de la fecha establecida.

Enfatizó que no se trata únicamente de cumplir con cinco días de clases a la semana, sino de garantizar los 200 días académicos reglamentarios. “No podemos comenzar clases en octubre y terminar en mayo. Eso no puede ser”, expresó.

Evaluación sobre la calidad educativa en clases

El ministro de Educación también anunció el inicio de un proceso de evaluación sobre la calidad de la educación en las clases el país. Según detalló, la medición se aplicará de forma aleatoria a 10 % de los estudiantes de 3.º y 6.º grado de educación básica, así como de 3.º año de bachillerato, en cada municipio.

El objetivo, según explicó a través de la cuenta oficial del ministerio en Instagram, es identificar las áreas donde necesitamos fortalecer nuestros programas y asegurar que la educación que reciben nuestros niños y jóvenes sea de la más alta calidad.

Esta evaluación se realizará de manera anual al cierre de las clases. Esto como un método que buscar reforzar y mejorar el sistema educativo venezolano, indica una nota de prensa de Ministerio de Educación.

Aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales

En abril pasado, el informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), correspondiente al periodo escolar 2023-2024, reveló la continuidad de un precario desempeño académico en alumnos de educación básica y media en Venezuela.

La investigación, publicada el 25 de abril y realizada por la Escuela de Educación de la mencionada casa de estudios, evidenció que los alumnos que ven clases desde sexto grado de primaria hasta quinto año de bachillerato aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales del currículo oficial. Esta tendencia se observó en las cuatro ediciones previas de este estudio. Estas pruebas, diseñadas por expertos de la UCAB, arrojaron un promedio general de 7,84 sobre 20 en habilidad verbal y 7,51 sobre 20 en matemáticas.

De acuerdo con el estudio, se registró una disminución de más de un punto en el promedio del área verbal en comparación con el ciclo escolar anterior. Además, por primera vez, el informe incluyó una sección dedicada a la comprensión lectora, donde el promedio global se situó en 7,61 sobre 20.

Con información de: ACN/EC/Efecto Cocuyo

No deje de leer: MAS: Gobierno pretende manipular el drama humano generado por las lluvias

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído