Conéctese con nosotros

Nacional

Defiende Venezuela revela algunas irregularidades en las investigaciones sobre ejecuciones extrajudiciales

Publicado

el

Compartir

 

Recientemente, la ONG Defiende Venezuela, a través de su Programa Transforma, reveló algunas irregularidades en las investigaciones sobre ejecuciones extrajudiciales en el país.

La ONG elaboró un informe a través del cual proporciona un análisis detallado sobre el uso excesivo de la fuerza letal por parte de los organismos de seguridad del Estado en la vigilancia de las reuniones pacíficas.

El texto titulado: “Patrones e irregularidades en las investigaciones de las ejecuciones extrajudiciales en el contexto de las protestas masivas en Venezuela”, revela la participación de grupos civiles o “colectivos” involucrados en estos hechos y la omisión por parte del sistema de justicia en investigar a fondo estas situaciones.

Esto pudo ser identificado tras conocer el testimonio los familiares y analizar exhaustivamente los casos de:

Daniel Quéliz, Yoinier Peña, Miguel Castillo, Diego Arellano, Augusto Puga, Manuel Sosa, Neomar Lander Fabián Urbina, Roberto Durán, Yaneth Ángulo, Leonardo González y Eduardo Orozco, quienes fueron víctimas de graves violaciones a los derechos humanos durante las protestas ocurridas en el país en 2017.

Entre las características más relevantes que se relacionan con todos estos casos están:

La realización de investigaciones penales deficientes; protocolos de autopsia insuficientes desde la perspectiva del Protocolo de Minnesota; y la inexistencia de investigaciones que pudieran determinar la posible responsabilidad penal de los superiores, a pesar de la existencia de suficientes elementos confiables para creer que en Venezuela se han cometido crímenes de lesa humanidad.

Investigación a medias

El texto señala cómo los organismos de seguridad del Estado, en complicidad con el ente responsable de la investigación penal, niegan a los familiares y sus representantes jurídicos el acceso a los expedientes que contienen la “información” sobre los casos de las víctimas.

Lo que genera una omisión o poca transparencia de la información, un retardo procesal y un vacío legal que a su vez genera impunidad.

Adicional a lo ya expuesto, las víctimas indirectas también deben lidiar con maltratos, intimidación y amenazas por parte de los cuerpos policiales que buscan amedrentar para tergiversar la opinión de los mismos testigos.

También quedó en evidencia cómo el Estado venezolano en lugar de procurar verdaderas reparaciones, indemnizaciones y garantías de no repetición a las víctimas, más bien ha impulsado, en algunos casos, estrategias poco sutiles y desconsideradas, en las que de manera informal, se les ha ofrecido irrisorias sumas de dinero a las víctimas, con el fin de lograr su silencio.

«No existe la intención de investigar» concluye Defiende Venezuela sobre ejecuciones extrajudiciales

En este informe Defiende Venezuela presentó una serie de conclusiones que resume completamente la realidad del sistema de justicia en Venezuela y que el Estado no está realmente investigando los actos atroces cometidos por sus mismos funcionarios.

En este sentido, algunas de las apreciaciones finales fueron:

En los 12 casos documentados por DV, no existió, a nivel interno, la intención de investigar o averiguar si hubo responsabilidad penal de los superiores por los eventos ocurridos de manera sistemática y generalizada.

En la mayoría de los casos, hubo intentos por parte del Estado de criminalizar a las víctimas, atribuyéndoles “conductas indebidas o delictivas” con el fin de justificar sus asesinatos o ejecuciones extrajudiciales, y de tergiversar las evidencias de interés criminalístico.

Las fuerzas de seguridad y los órganos de investigación actuaron con desapego al ordenamiento jurídico doméstico e internacional, fomentando la impunidad en todos los casos documentados; esto ha generado desconfianza por parte de las víctimas indirectas, pues muestra la inexistencia de un sistema de administración de justicia, adecuado, eficiente, independiente e imparcial, que responda ante las violaciones de derechos humanos.

No hubo intención por parte del sistema de justicia en esclarecer la verdad de los hechos e individualizar a los auténticos responsables de los asesinatos de los casos, ello en razón de que no se practicaron diligencias de investigación necesarias establecer la verdad de los hechos por las vías jurídicas, y la justicia en la aplicación del derecho.

Desde Defiende Venezuela, exigimos que se investiguen a profundidad estos hechos, se puedan sancionar a sus responsables y reparar y otorgar garantías de no repetición a los familiares de las víctimas. Además, adoptar medidas dirigidas a frenar y erradicar las prácticas de ejecuciones extrajudiciales en el país.

El informe completo está disponible para su consulta aquí:

Nota de prensa

No dejes de leer

¡El valenciano estaría de cumpleaños hoy! Oswaldo Vigas, un siglo del maestro del modernismo Latinoamericano

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Nacional

Cabello: «Este año acabaremos con las bandas criminales y de conspiradores»

Publicado

el

Cabello: "Este año acabaremos con las bandas criminales y de conspiradores"
Compartir

«Este año acabaremos con las bandas criminales y de conspiradores«, la aseveración corresponde al ministro de Interior, Diosdado Cabello.

Aseguró que el Gobierno acabó con el Tren de Aragua en Venezuela, y que están buscando a las bandas criminales «para combatirlas, así como a los grupos de conspiradores».

En su programa Con el Mazo dando, Cabello criticó que en Estados Unidos y otros países se mantenga la narrativa del Tren de Aragua.

Dijo que esa «narrativa del Tren de Aragua encuentra en otros países un caldito, porque la narrativa de ese grupo delincuencial la quiere imponer los Estados Unidos. Algo que aprovechan países que quieren congraciarse con EE. UU.».

Explicó que, para ello, en esos países «agarran a un delincuente común por robo de una cartera e inmediatamente lo vinculan al Tren de Aragua y lo publican en prensa».

Cabello: «Este año acabaremos con las bandas criminales y de conspiradores»

El ministro, al aclarar que no defiende al Tren de Aragua, aseguró que «este año acabaremos con las bandas criminales y de conspiradores».

Cabello asegura que la banda ha sido combatida por los organismos de seguridad del Estado venezolano. Por eso sus integrantes tuvieron que marcharse a Colombia, «donde los protege Álvaro Uribe».

«Este es el año contra las mafias y bandas y lo estamos cumpliendo. Nosotros no tenemos ninguna contemplación con las bandas aquí, vamos por lo que queda de las bandas. Incluida la banda de conspiradores y terroristas», aseveró el ministro.

Caso Maikelys Espinoza

Por otra parte, Cabello criticó al sector opositor que subestimó al presidente Nicolás Maduro tras lograr el regreso a Venezuela de la niña «secuestrada por Estados Unidos», Maikelys Espinoza.

Agregó que, a su juicio, la experiencia en la diplomacia logró el regreso de la pequeña niña.

No deje de leer: Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído