Conéctese con nosotros

Opinión

En defensa del Rio Yaracuy

Publicado

el

Compartir

En defensa del Río Yaracuy: Por José Luis Centeno S.- La muerte, que zarandea a nuestro país presentando a cada rato ultimátums a niños, ancianos, jóvenes, presos políticos, enfermos renales, enfermos de cáncer, entre tantos que sucumben a diario ante peligros inminentes, que por lo cotidiano se han tornado en extremo preocupantes, también se ensaña contra recursos naturales, como efecto de la inacción maliciosa de las autoridades y personeros gubernamentales que han hecho de la desgracia ajena un gran negocio.

Desde los predios de María Lionza, nos llega un llamado de auxilio, “Salvemos la cuenca del río Yaracuy”, ya que “La extracción de arena de forma indiscriminada e  irracional, está asesinando al Río Yaracuy y sus tributarios, con todas las consecuencias que ello conlleva. Todo ello se hace con la complicidad de las autoridades regionales y los ARENOFOGONOS”. Hechos que además de efectos nocivos sobre el medio ambiente de la región y afectación de la biodiversidad, también tienen implicaciones del todo trágicas para productores agrícolas o pobladores de las zonas aledañas a la cuenca del Río Yaracuy, quienes se han visto amenazados de muerte y en riesgo de perder sus propiedades a manos de “guapos y apoyados” por organismos de seguridad y orden público, llamados a la defensa y garantía de su derechos fundamentales.

En relación a esta problemática existe gran cantidad de denuncias en las oficinas regionales del Ministerio del Ambiente, en la Fiscalía con competencia ambiental, en los Tribunales Agrarios, en la Guardia Nacional, por sólo citar algunos de los organismos competentes, de los cuales ninguno toma acciones. En una actuación de fecha 21/12/2017, dirigida al Fiscal Superior de la Circunscripción Judicial del Estado Yaracuy, Dr. Cruz León, suscrita por el ciudadano Gustavo Villegas, militar retirado y abogado, se lee textualmente: “Desde el 29 de Diciembre de 2012, hasta la fecha, mi esposa y quien suscribe hemos denunciado, con suficientes elementos de convicción al ciudadano ALFONSO RICARDO PEÑA LAFAURIE, ante esta representación fiscal, sin obtener la TUTELA JUDICIAL EFECTIVA, por hurto y daños a nuestra propiedad, hostigamiento y amenazas a mi familia (donde hay niñas y personas de la tercera edad). Todo ello ha producido daños

Psicológicos, Morales y Materiales a mi persona y mi grupo familiar. En virtud de ello, y por inacción de los organismos competentes a los cuales he acudido, la última acción delictuosa del denunciado, ha sido meterse por la fuerza a mi propiedad para tratar de adueñarse de ella”.

Víctimas como Gustavo Villegas y su señora esposa se sienten maltratadas por el sistema de administración de justicia, burlados por sus representantes en el parlamento nacional; en el año 2012, denunciaron en la Fiscalía Sexta del Estado Yaracuy esos ilícitos ambientales, Exp: 22DDFG-00365-2012, y debido a la inacción, en el año 2013, solicitaron una Medida de Protección Ambiental para el Río Yaracuy, Exp: AA60-S-2013-001202, la cual se encuentra en el T.S.J. durmiendo el sueño eterno. Además en el año 2014, Gustavo Villegas ejerció “un derecho de palabra en la Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional (roja-rojita), y en el año 2016, lo ejercí en la misma comisión (con la oposición), y lo de siempre, nadie actúa”.

Como en tantos otros casos, denunciados y sometidos a consideración de la Dama Ciega, ahora en Venezuela también Muda, Sorda y Alcahueta, concernientes a vulneraciones de derechos humanos y de posibles delitos contra el medio ambiente tiene la consecuencia directa de dejar a las víctimas sin la posibilidad de obtener justicia, sin la perspectiva de un remedio judicial efectivo, al contrario, la tendencia en el caso concreto del Río Yaracuy es a tener a los defensores de la cuenca de este afluente como infractores de la Ley.

Cualquier información, comentario, desahogo o sugerencia por: [email protected] – @jolcesal

No deje de leer: Hallaron osamentas en fosas comunes de cinco venezolanos en Cúcuta

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído