Carabobo
Declarado Baile de las Burras y Burriquitas Patrimonio Cultural Inmaterial de Carabobo

Con el objetivo de dignificar, aumentar y divulgar el acervo cultural y tradicional de la región, protegiendo y exaltando sus valores patrimoniales, el gobernador Rafael Lacava, declaró como Patrimonio Cultural Inmaterial del estado Carabobo, a la expresión tradicional del “Baile de las Burras y Burriquitas” en la entidad.
En acto especial celebrado la noche del pasado viernes, en los espacios del Museo de la Cultura, la secretaria de Cultura del Gobierno de Carabobo, Nathaly Bustamante, leyó el decreto N° 671 suscrito por el Gobernador Rafael Lacava y los integrantes del Ejecutivo Regional, publicado en Gaceta Oficial N° 9633, el cual formaliza la elevación a Patrimonio Cultural Inmaterial del estado Carabobo, a esta manifestación que por generaciones ha promovido la participación, integración y el respeto a la diversidad cultural, reforzando el resguardo de las expresiones genuinas que identifican la idiosincrasia carabobeña.
Baile de las Burras y Burriquitas Patrimonio Cultural
Al respecto Nathaly Bustamante, Secretaria de Cultura, expresó que el decretó cumple con los lineamientos instruidos por el Presidente de la República Nicolás Maduro, como parte del fortalecimiento del vértice 7 de la gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida, y en articulación con las políticas públicas en materia cultural llevadas a cabo por el Gobernador Rafael Lacava y la Primera Combatiente Nancy de Lacava en beneficio de las generaciones presentes y futuras, así como del acervo cultural carabobeño.
Para compartir con alegría este histórico anuncio, se llevó a cabo, en las áreas externas del Museo de la Cultura de Carabobo, una presentación especial de la Fundación Naguanorte, agrupación portadora y defensora, desde el municipio Naguanagua de esta manifestación del Baile de las Burras y Burriquitas, con el espectáculo “Bailadora Quiero Ser”, didáctica y divertida puesta en escena que fusiona la danza, el teatro y la música, para mostrar las diversas expresiones del Baile de la Burriquita en todas las regiones del país.
Te puede interesar: Fuenmayor celebró aniversario número 16 de la Misión José Gregorio Hernández en Valencia
En este sentido, Oscar Santana, vicepresidente de la Fundación Naguanorte, expresó que este es «un trabajo que venimos haciendo desde hace muchos años y ahorita en esta hermosa gestión del señor gobernador Rafael Lacava y de la Dra. Nancy, junto a la Secretaría de Cultura, con el apoyo de nuestra alcaldesa Ana González y el de todos estos bailadores del Estado Carabobo se ha logrado este reconocimiento”.
Como parte de la celebración, la secretaria de Cultura, en nombre de la Primera Combatiente Nancy de Lacava, hizo entrega a los integrantes de Naguanorte de insumos y telas para la elaboración de uniformes de la agrupación, con miras al venidero Encuentro Nacional de Burras y Burriquitas de Venezuela, que se llevará a cabo, como es tradición, con un colorido desfile en las calles del Municipio Naguanagua, el próximo sábado 23 de Marzo.
Historia
El Baile de la Burriquita es una manifestación artística cuyo origen se remonta a la llegada de los conquistadores en la época de la colonia, que en tiempos más cercanos, tras verificar datos referenciales, ubica hacia el año 1948, su proyección en la ciudad de Caracas, llegando en los años 50 a las escuelas como parte de los estudios de danzas tradicionales venezolanas, fomentando desde entonces su práctica y resguardo a través de distintas organizaciones, cultores y portadores patrimoniales en todo el país.
Desde las últimas décadas del siglo XIX en el estado Carabobo, se tiene referencia de su práctica como expresión cultural, principalmente en Puerto Cabello, donde se encuentran sus exponentes más antiguos, extendiéndose por todo el estado como expresión de su diversidad cultural, convirtiéndose en una tradición festiva, que conjuga además, artesanía, teatro música y que hoy es reconocida por la gestión del Gobernador Rafael Lacava como Patrimonio Cultural Inmaterial de todos los carabobeños.
Con información de ACN/NP
No dejes de leer: Polivalencia se posicionó en primer lugar durante el mes de febrero entre las Policías Municipales a nivel nacional
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Phoinike Logistics presentará su solución digital en Expofedecámaras 2025

Phoinike Logistics participará en la Expofedecámaras Carabobo 2025, en su conferencia abordará la evolución del sector aduanero y su transformación digital.
El 18 de mayo, en el Hesperia World Trade Center, la empresa ofrecerá una exposición sobre las tendencias tecnológicas aplicadas a la gestión aduanera.
Jorge Leonardo Aroca Acuña, líder de Phoinike Logistics, enfatizó que su compañía no solo ofrece servicios logísticos, sino que también desarrolla software especializado para el sector aduanero.
«Primero somos una empresa que crea software para el sector aduanero», afirmó Aroca Acuña, quien busca revolucionar el mercado con soluciones digitales que optimicen los procesos y reduzcan tiempos de gestión.
Innovación en el sector aduanero
Phoinike Logistics trabaja con clientes que manejan hasta 100 contenedores al mes, lo que requiere sistemas altamente optimizados.
«Cuando la gente piensa en el agente de aduanas, lo que normalmente viene a la cabeza es el servicio puerta a puerta, y realmente es mucho más», explicó Aroca Acuña.
La empresa apuesta por la digitalización y la eficiencia, permitiendo que los usuarios gestionen sus procesos de manera autónoma. «Un empresario necesita hacer las cosas lo más rápido posible y bien. Sí, a todos nos gusta el servicio cara a cara, pero aquí hablamos de rentabilidad», agregó.
Además, Phoinike Logistics ha capacitado a un número significativo de programadores dentro del país, evitando la necesidad de contratar talento en el extranjero y fortaleciendo el desarrollo tecnológico local.
Conversatorio sobre el futuro aduanero
El domingo 18 de mayo, Phoinike Logistics organizará un conversatorio con expertos en el área aduanera, incluyendo:
- Dr. José Alfredo Sabatino, presidente de la Academia de la Historia del estado Carabobo y gerente general de Globalpandi S.A.
- Dr. Benjamín Cordero, especialista en Derecho Marítimo Internacional.
- Dr. Juan Miguel Guerra, experto en aduanas.
- Dra. Inés Quintero, historiadora.
El evento abordará la evolución del sistema aduanero en Venezuela desde la época colonial hasta la actualidad. «Queremos dar a conocer las nuevas tendencias del mundo aduanero e influir en aquellos que asistan al evento», destacó Aroca Acuña.
La conferencia se llevará a cabo a las 11:00 a.m. en los espacios de la Expofedecámaras Carabobo 2025.
Te invitamos a leer
Expocanidra 2025 abrió sus puertas para impulsar el mercado de autopartes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes23 horas ago
Ronald Acuña Jr. regresó al terreno con jonrón en Liga de Novatos (+Video)
-
Deportes24 horas ago
Real Madrid derrotó a Mallorca y retrasó festejo de Barcelona en Liga española (+ video)
-
Deportes6 horas ago
Trotamundos se reforzó con «Suero pirata» para medirse a Spartans y postemporada de SPB cambia de formato
-
Nacional8 horas ago
Observatorio de la Diáspora Venezolana presenta nuevos datos sobre la migración