Conéctese con nosotros

Internacional

Debate entre candidatos colombianos se frustra en víspera de comicios (+ vídeo)

Publicado

el

Debate entre candidatos presidenciales colombianos - noticiacn
Rodolfo Hernández (I) y Gustavo Petro no s vieron por última vez ante de la segunda vuelta.
Compartir

El debate entre candidatos colombianos se frustró este jueves 16 de junio, a menos de 72 horas de la segunda vuelta electoral para elegir el nuevo presidente; luego de que el populista Rodolfo Hernández confirmara definitivamente que no participará en ese encuentro.

La realización del debate entre Hernández y el izquierdista Gustavo Petro había sido ordenada por el Tribunal Superior de Bogotá; que falló una acción de tutela (recurso de amparo) en el que se pedía escuchar las propuestas de ambos candidatos en un debate.

La resolución del alto tribunal decía que los candidatos debían negociar hoy las reglas y los temas y solicitar de forma conjunta al Sistema de Medios Públicos de Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC) la realización del debate; para lo cual Alfonso Prada, jefe de debate de Petro acudió a la sede del ente público para hablar del tema.

Debate entre candidatos colombianos se frustra

Sin embargo, nadie del equipo de Hernández, quien dijo tras la primera vuelta de las elecciones que no asistiría a ningún debate; apareció en la sede de RTVC.

«Era obvio que no podía haber asistido alguien porque Petro, en ningún momento, delegó a nadie ni tampoco concertó cita alguna al respecto»; dijo el equipo de Hernández en un comunicado publicado esta noche.

«Ninguno de los compromisarios fueron llamados a última hora porque sencillamente el convocante no tenía ninguna delegación y se quiso evitar que Petro, si no estaba de acuerdo, después saliera a desconocer esas conversaciones diciendo que todo había sido a sus espaldas»: agregó el documento.

Igualmente, el equipo de Hernández señaló que, de haberse dado, el debate «habría estado signado por una pugnacidad que afortunadamente no se dio»; algo que considera «no es lo que espera y necesita el país en este sensible momento de la campaña, caracterizada por la ruindad, mentiras y trampas de los voceros del Pacto de politiqueros», en referencia al Pacto Histórico, la coalición de izquierdas de Petro.

https://twitter.com/ghitis/status/1537630437702500352

Posición de Gustavo Petro

Tras la publicación del comunicado, Petro dijo: «No puedo más que decir que no se puede ser presidente y ponerles trampas a los jueces».

«Sin jueces, solo habrá dictadura y violencia. Nosotros acataremos y defenderemos la justicia»; expresó en Twitter.

Después de que Petro no asistiera a varios de la decena de debates que se celebraron antes de la primera vuelta del 29 de mayo; Hernández se negó a ir a más encuentros de este tipo porque, según aseguró, el formato no le permitía expresar sus ideas y propuestas.

Por eso, varias organizaciones presentaron la tutela ante el juez, que finalmente dictaminó que se tendría que celebrar un debate; apenas cuatro días antes de la segunda vuelta prevista para el próximo domingo.

Las condiones de Rodolfo Hernández

Tras la decisión del tribunal, Hernández dijo que iría a un debate pero puso, entre otras condiciones, que dicho encuentro se celebrara en Bucaramanga, ciudad de la que fue alcalde, o que lo condujera la directora de la Revista Semana, Vicky Dávila; las periodistas de La FM Darcy Quinn y de Noticias RCN Jessica de la Peña, así como «tres hombres que escojamos de común acuerdo».

También impuso temas para tratar en el debate, que no son sobre las propuestas que atañen a los programas de Gobierno; sino sobre entresijos de las propias campañas electorales como «campaña sucia de desprestigio de contendores políticos», «alianzas politiqueras de los candidatos» o el «uso abusivo de recursos del presupuesto para las campañas».

Pese a que las exigencias eran bastante particulares, Petro las aceptó; además dijo que dejaba en manos de RTVC «todos los detalles del debate: desde los y las moderadoras, hasta los temas, incluidos por supuesto los que usted plantea».

No obstante, al final Hernández desistió y el tan ansiado debate entre los candidatos presidenciales de Colombia se frustró; ahora los ciudadanos votarán el domingo en el balotaje sin haber escuchado a los aspirantes discutir sus propuestas.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Más de medio millón de venezolanos viven refugiados en Ecuador

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído