Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Diagnóstico oportuno de cálculos en la vesícula previene complicaciones

Publicado

el

Diagnóstico cálculos en la vesícula
Compartir

La vesícula biliar es un pequeño órgano en forma de pera, ubicada debajo del hígado, justo detrás de las costillas inferiores del lado derecho.

Su función es la de favorecer el proceso digestivo, especialmente de las grasas en los alimentos. Concentra y almacena bilis, un líquido producido y secretado por el hígado que ella libera a través de un conducto que la conecta, junto con el hígado, al intestino delgado.

De acuerdo con el doctor Wartan Keklikian, cirujano general, especialista en obesidad y cirugía laparoscópica, cuando un paciente siente dolor del lado derecho y este se proyecta al cuello y la espalda; o cuando al comer grasas o granos se presentan cólicos, náuseas y vómitos, es aconsejable realizar un chequeo médico para descartar una posible litiasis vesicular, conocida como cálculos en la vesícula.

Diagnóstico a tiempo

La presencia de cálculos en la vesícula es muy frecuente en personas de alrededor de 50 años; sobre todo, en mujeres con cierto nivel de obesidad.

Mientras que, dos de cada 10 mujeres padece de cálculos en la vesícula, solo uno de cada 10 hombres los tiene. Hay niños que también pueden padecerla, sobre todo como consecuencia de un tipo de anemia autoinmune denominada “anemia hemolítica”, que puede producir cálculos en la vesícula.

En el mundo, el 15% de las mujeres adultas tienen cálculos en la vesícula y 10% de los hombres padecen de esta enfermedad”.

 “Si la bilis está muy concentrada, por decirlo de alguna manera, algunos elementos como sales o pigmentos se precipitan, la bilis se cristaliza y crea cálculos o piedras. Si estas piedras obstruyen la salida de la vesícula, la misma no podrá liberar la bilis y se infectará, causando mucho dolor”, agrega el especialista.

Si llegara a infectarse y el paciente no es atendido a tiempo, se puede generar una grave inflamación de la vesícula y corre el riesgo de necrosarse o gangrenar, produciendo así una peritonitis.

Intervención por laparoscópica: técnica de avanzada

Un problema de vesícula que puede ser diagnosticado y atendido a tiempo, se puede complicar de tal forma que, del dolor, se pase a una grave infección de la vesícula, el abdomen y el hígado, o a una pancreatitis.

 

 “De allí la importancia de un examen de ultrasonido, para intervenir de inmediato” recomienda el cirujano.

Frente a esta dolencia, la mejor recomendación es extirpar la vesícula.

 

“Es una operación muy sencilla y rápida, de unos 15 a 20 minutos, cuando se hace de manera electiva. Puede ser ambulatoria y se realiza por laparoscopia».

Para mayor información @cirujanolaparoscopico, @drwartan

 

Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer

Expo Empresarial Marcas Venezolanas se realizará en la ciudad de Caracas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

Publicado

el

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.

 

Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.

Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.

 

Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.

 

 

En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.

 

 

 

Estilo de vida activo

 

Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.

 

Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado. 

 

Sedentarismo por género

 

Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.

Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.

Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.

 

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído