Política
Daniel Ceballos declinó en su candidatura a la gobernación del Táchira

El político, Daniel Ceballos, exalcalde del municipio San Cristóbal durante el periodo 2013-2014 y aspirante a la Gobernación del Táchira declinó en su candidatura.
Así lo informó, la noche de este 11 de septiembre cuando expresó mediante su Twitter que “Ante mi inhabilitación y la imposibilidad de inscribirme ante el CNE (Consejo Nacional Electoral); hoy anuncio que he decidido declinar mi candidatura a la Gobernación del Táchira. No seremos la piedra de tranca para que este proceso continúe, al contrario, queremos que todos participen».
Es de recordar, que Ceballos fue suspendido y destituido de su cargo en 2014, semanas después de las protestas contra el Gobierno de Nicolás Maduro; por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) al acusarlo de desacato al dictamen ordenado por Ministerio Público.
De hecho, resultó detenido arbitrariamente el 19 de marzo de 2014 a las 6:30 pm, según la sentencia de la Comisión de Detenciones de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Daniel Ceballos declinó en su candidatura
De igual manera, Daniel Ceballos quien declinó en su candidatura, invitó a los venezolanos a participar en los próximos comicios; al enviar un mensaje de “Hoy más que nunca debemos votar, votar y votar, ejerzamos ese derecho, no lo dejemos perder. Y mi invitación es a que usted vote el próximo 21 de noviembre a pesar de tener tantas adversidades. Porque aquí, en el Táchira ustedes han demostrado que ¡Sí podemos!».
Respecto a la carrera política del tachirense, se debe recordar que éste 10 de septiembre Ceballos fue excluido de Voluntad Popular (VP), en el cual militaba desde el 2009; tras ser acusado por los líderes nacionales de estar en contra de los principios y valores de esta tolda política.
Con información: ACN/Tal Cual/Foto: Cortesía
Lee también: Entérate dónde está el Pollo Carvajal antes de su posible extradición
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Lacava sostuvo encuentro con comando de campaña del municipio Naguanagua

El jefe político del Partido Socialista Unido de Venezuela en el estado Carabobo, Rafael Lacava sostuvo encuentro comando de campaña de Naguanagua, con el objetivo de preparar la maquinaria para lo que serán las próximas elecciones municipales de este 27 de julio.
Durante el encuentro, Lacava destacó que Elizabeth Niño, candidata a la Alcaldía de Naguanagua por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) representa las nuevas ideas, el nuevo relevo y la nueva generación de la revolución bolivariana.
Asimismo, felicitó a todo el comando por el gran trabajo que han realizado por el municipio y les pidió que se unan como una gran familia y enaltezcan las palabras del comandante Hugo Chávez, que es “unidad, unidad y más unidad”.
También puede leer: PCV: Oficialismo usa elecciones municipales para aparentar democracia
Lacava sostuvo encuentro comando de campaña de Naguanagua
“Siempre voy a hacer todo lo posible por defender mi país, defender este pueblo, defender la revolución y garantizar que se fortalezca. Nuestro trabajo también es garantizar una movilización perfecta para este 27 de julio”, enfatizó.
Lacava también instó a continuar dando el ejemplo de manera consciente, claros y activos con la unidad que caracteriza a todo el pueblo chavista.
Por su parte, Elizabeth Niño, destacó que de acuerdo a los lineamientos del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), la campaña electoral se basará en encuentros casa a casa conociendo las principales necesidades de las comunidades.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Amengual propone rebajar 50% tarifas de aseo y aplicar «borrón y cuenta nueva»
-
Deportes19 horas ago
Trotamundos falló de nuevo ante Gaiteros en Maracaibo (+ video)
-
Espectáculos16 horas ago
Alcalde León Jurado: Tercera edición de “Concierto en el Parque” con Karina y Sergio Pérez en San Diego será un total éxito
-
Carabobo12 horas ago
Maestro Armando Villalón elogió patrimonio cultural de la UJAP durante visita a esta casa de estudios
-
Nacional15 horas ago
Crecida histórica del Orinoco mantiene en emergencia a Amazonas y Bolívar