Conéctese con nosotros

Deportes

Clásico otoñal espera voz de «play ball» con cuatro criollos

Publicado

el

Cuatro criollos en Juego de Estrellas - noticiacn
Salvador Pérez comanda la tropa crilla en Juego de Estrellas.
Compartir

Cuatro criollos en Juego de Estrellas, un japonés que hará historia en el clásico de la mitad de temporada y muchas emociones se esperan en esta edición que retorna tras un año; luego de suspenderse en 2020 por la pandemia que aún azota al mundo y a Estados Unidos.

El Coors Field, sede de los Rockies de Colorado será el escenario (7:30 pm, hora venezolana) que recibirá a las novenas de la Liga Americana y la Nacional para este enfrentamiento; que donde se disputa solo el honor de mostrar el poder de cada división.

Un Clásico Otoñal que pasó hasta por un ambiente político, cuando el Comisionado Rob Manfred tomó la decisión de trasladarlo a Colorado desde la ciudad de Atlanta; luego de que se aprobara una ley de Georgia que fue criticada por restringir el acceso al proceso de votación para los residentes del estado.

Luego de consultar con los equipos, jugadores activos y retirados, la Asociación de Jugadores de MLB y The Players Alliance, entre otros; Manfred expresó que la decisión era “la mejor forma de demostrar nuestros valores como deporte”.

Cuatro criollos en Juego de Estrellas

Cuatro criollo en Juego de Estrellas, aunque al principio dos se ganaron su puesto de titulares y la cuenta era de cinco: el jardinero de Bravos de Atlanta, Ronald Acuña Jr, quien fue el segundo jugador más votado por la afición y Salvador Pérez, receptor de Reales de Kansas City.

Mientras que en la reseva fueron seleccionados José Altuve (Astros de Houston), Eduardo Escobar (Diamondbaks de Arizona) y el abridor Germán Márquez (Rockies de Colorado).

Hace días, Altuve anunció que no asistiría porque prefería descansar; mientras que el sabado pasado, Acuña Jr. sufrió una lesión de rodilla que lo hizo perder el resto de la temporada.

Pero, el 10 de julio, el manager del «Viejo Circuito» Dave Roberts (Dodgers de Los Ángeles) anunció que el careta venezolano Omar Narváez (Cerveceros de Milwaukee) entraba en la nómina de reserva, para completar así la cuarteta criolla en el clásico otoñal, tras el anuncio del puertorriqueño Jadier Molina de no participar.

Cabe recordar que Pérez recibió su séptimo llamado al Juego de Estrellas (Altuve también con siete), para colocarse a uno de otro está lesionado Mike Trout (Angelinos de Los Ángeles) y Kimbrel (ocho).

Cuatro criollos en Juego de Estrellas - noticiacn

Shohei Ohtani será el gran protagonista

Cuatro criollos en Juego de Estrellas - noticiacnCerró la mitad de la campaña con 33 jonrones (líder en GL) y 70 remolcadas (tercero); desde el monticulo con foja de 4-1, Shohei Ohtani, «Novato del Año» en 2020; será el abridor de la Americana y el primer bate (designado), un hito para el clásico.

Su rival será Max Scherzer (Nacionales de Washington), en su octava ocasión como invitado al desafío y tiene marca este año de 7-4, con 134 ponches.

Todo un duelo el gran veterano Scherzer ante la sensaición nipona desde el morrito y una máquina de poder en el plato; donde también lo enfrentará desde el mismo primer tramo.

Así jugarán

Cuatro criollos en Juego de Estrellas - noticiacnReservas de la Americana: C: Mike Zunino (T.B.); SS: Bo Bichette (TOR); 1B: Matt Olson (OAK) y Jared Walsh (LAA); 3B: José Ramírez (CLE); OF: Michael Brantley (HOU); Joey Gallo (TEX), Adolis García (TEX) y Cedric Mullins (BAL); BD: J.D. Martínez (BOS) y Nelson Cruz (MIN).

Lanzadores. Derechos: Gerrit Cole (N.Y.), Nathan Eovaldi (BOS), Kyle Gibson (TEX), Lance Lynn (CWS), Matt Barnes (BOS), Liam Hendriks (CWS) y Ryan Pressly (HOU). Zurdos: Yusei Kikuchi (SEA), Carlos Rodón (CWS), Aroldis Chapman (N.Y.), Liam Hendriks (CWS), y Gregory Soto (DET).

 

Cuatro criollos en Juego de Estrellas - noticiacn

Germán Márquez.

Reservas de la Nacional. C: J.T. Realmuto (PHI); 2B: Ozzie Albies (ATL) y Jake Cronenworth (S.D.); 3B: Kris Bryant (CHC) y Eduardo Escobar (ARI); SS: Brandon Crawford (S.F.) y Trea Turner (WSH); 1B: Max Muncy (LAD); OF: Mookie Betts (L.A.), Bryan Reynolds (PIT), Juan Soto (WSH) y Chris Taylor (L.A.)

Lanzadores. Derechos: Corbin Burnes (MIL), Yu Darvish (S.D.), Kevin Gausman (S.F.), Germán Márquez (COL), Zack Wheeler, Brandon Woodruff (MIL) (PHI), Craig Kimbrel (CHC), Mark Melancon (S.D.) y Alex Reyes (S.L.). Zurdos: Trevor Rogers (MIA) y Josh Hader (MIL).

A saber

  • La Liga Americana ha dominado recientemente la Liga Nacional en el Juego de Estrellas, ganando siete veces al hilo y con marca de 19 triunfos, tres caídas y un empate en los últimos 23 desafíos.
  • En 2020 no se realizó el clásico de la mitad de la temporada por la pandemia de covid-19, en campaña de solo 60 encuentros en la ronda regular.
  • Dos criollos no estarán en la cita de 2021: Ronald Acuña Jr, era titular y se lesionado de la rodilla por el resto de la campaña y José Altuve, reserva que prefirió descansar.
  • El careta Omar Narváez es el tercer venzolano que estará presente en el Coors Field como reserva de la Liga Nacional.
  • El lanzador japonés , Shohei Ohtani seré el segundo pitcher de esa nacionalidad en abrir el Juego de Estrellas, emulando a Hideo Nomo en 1996, pero será el primer jugador en abrir un juego y ser bateador (primer bate) desde que comenzó esta zafra (1993).
  • Ohtani también disputa el Jonrón Derby y logró un record de 33 vuelacercas al termino de la mitad de la temporada.
  • El Coors Field será por segunda ocasión sede del Clásico; la primera vez fue en 1998, con triunfo para la Americana.
  • Eduardo Escobar, Germán Márquez y Omar Narváez son debutantes.

Eduardo Escobar.

ACN/MAS

No deje de leer: Ronald Acuña Jr. se pierde resto de la temporada

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)

Publicado

el

Aular debutó en podio del Giro - Agencia Carabobeña de Noticias
Orluis Aular. (Fotos: Team Movistar).
Compartir

El venezolano Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia,  la primera de las tres grandes carreras del mundo vistiendo el maillot del equipo Movistar, en lo que fue el arranque de la 108° edición  desde la ciudad portuaria de Durazzo con llegada en Albania, de 160 kilómetros, este viernes 9 de mayo.

En el retorno de un pedalista criollo al Giro, luego de una década de ausencia, el nacido en Nirgua, estado Yaracuy, agenció el mismo tiempo que el ganador del tramo, el danés Mads Pedersen (Lidl-Trek) y segundo en el podio fue el belga Wout van Aert (Team Visma), todos con 3 horas 36 minutos y 24 segundos, en la llegada masiva.

El último compatriota que había hecho podio en esta prueba por etapas fue del barinés Yonathan Monsalve, quien también terminó tercero en el cuarto capítulo de la edición de 2015 disputado entre las localidades del país de la bota Chiavari y La Spezia, detrás del local o Davide Formolo y el australiano Simon Clarke.

También puede leer: Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira

Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia

El yaracuyano, que debuta en Giro con una de las potentes divisas del WorldTour, como lo es Movistar Team, luchó hasta los últimos metros contra dos pedalista de talla mundial coronando un tercer peldaño.

Con su excelente arranque, el dos veces olímpico (Japón 2020, realizados en 2021 por la pandemia del Covid y París 2024, terminó en puesto 53), también le queda como premio comenzar el segundo tramo de este sábado, tercero en la clasificación general individual a 6 segundos del líder, el danés Pedersen (3 horas, 36 minutos y 14 segundos), que lo escolta el belga Van Aert (4″).

Así marcha el Giro 2025

Llegada de primera etapa

Ciclista Equipo Tiempo
1 Mads Pedersen LTK 03:36’24»
2 Wout van Aert TVL MT
3 Orluis Aular (VEN) MOV MT
4 Francesco Busatto IWA MT
5 Thomas Pidcock Q36 MT
6 Diego Ulissi AQD MT
7 Richard Carapaz EFE MT
8 Max Poole DSM MT
9 Nicola Conci AQD MT
10 Davide Piganzoli EOK MT

Clasificación General

Ciclista Equipo Tiempo
1 Mads Pedersen LTK 03:36’14»
2 Wout van Aert TVL a 04″
3 Orluis Aular (VEN) MOV a 06″
4 Francesco Busatto IWA a 10″
5 Thomas Pidcock Q36 MT
6 Diego Ulissi AQD MT
7 Richard Carapaz EFE MT
8 Max Poole DSM MT
9 Nicola Conci AQD MT
10 Davide Piganzoli EOK MT

«Muy feliz e este primer test…»

«Muy contento de ser tercero en un esprint muy puro. Lo importante son las sensaciones. Estoy con muy buenas piernas, y el equipo me ha ayudado mucho. Muy feliz de este primer test en este Giro de Italia», Aular a la prensa acreditada del Giro.

«Intenté seguir la rueda de Pedersen, porque era el favorito. Van Aert y yo estuvimos peleando por detrás. Él me ganó la posición y yo traté de hacer mi esprint. Al final conseguí un gran tercer lugar», concluyó el venezolano.

Mañana sábado 10 de mayo se disputará la contrarreloj individual en la capital albanesa de Tirana (13,7 km) en un terreno entre plano y semi encarpado.

Aular debutó en podio del Giro - Agencia Carabobeña de Noticias

A saber

  • Aular debutó en podio del Giro, convirtiéndose en el duodécimo criollo en correrlo. El primero fue el merideño de Santa Cruz de Mora, Leonardo Sierra (1990, 1991, 1992, 1993 y 1994). En 1991 su coterráneo Richard Parra; Carlos Maya (El Vigía-Mérida, 1995), Omar Pumar (Caracas, 1995, 1997); José Rujano (Santa Cruz de Mora-Mérida, 2005, 2006, 2008, 2011, 2012), Unai Etxeberria (Caracas, 2005), Jackson Rodríguez (Rubio-Táchira, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014), Tomás Gil (Caracas, 2013), Carlos Ochoa (Nirgua-Yarauay, 2014), Yonder Godoy (Paraíso de Chabasquén, Portuguesa, 2014) y Yonathan Monsalve (Barinitas, Barinas, 2014, 2015).
  • Tres de ellos  corrieron para una misma divisa Rodríguez, Ochoa y Rujano dirigidos por el desaparecido director deportivo Gianni Savio.
  • Las victorias criollas las lograron Sierra (Aprica, Italia 1990) y tres de Rujano (2005, en 19ª en el Sestriere, Turin y  etapa 13, Grossglockner; Austria de 2011).
  • Rujano hizo otros podios en la edición de 2005, tercero en dos tramos (13ª y 14ª) y segundo (17ª).
  • Rodríguez fue segundo en Rivarolo-2014 y Monsalve tercero en La Spezia-2015.
  • Rodríguez no concluyo en 2011 al retirarse en el noveno tramo, pero su mejor actuación fue en 2029 al concluir en la casilla 26.
  • Jackson Rodríguez lidera la lista de más etapas con 106, seguido por Sierra (101) y el yaracuyano Carlos Ochoa (97).
  • Rujano se convirtió en el primer latinoamericano en terminar en podio en 2005, tercer lugar en la general, además ganó las modalidades de montaña y la combatividad.

ACN/MAS/Datos Joel Casanova y Frank Depablos

No deje de leer: Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído