Internacional
Cuarta noche de vandalismo con 21 detenidos en Países Bajos

Al menos 21 detenidos en diferentes ciudades de Países Bajos por provocar disturbios, atacar a la policía y destrozar mobiliario público, en la ya cuarta jornada de violencia y vandalismo, incendios provocados y detonación de fuegos artificiales.
Varios municipios del país declararon anoche ordenes de emergencia municipales; desplegando efectivos de la policía y cerrando zonas de las ciudades con mayor riesgo de disturbios; previendo esta posibilidad por los llamamientos detectados en redes sociales.
La Policía de la provincia de Overijssel anunció hoy el arresto de 13 personas en Zwolle por “diversos delitos”; incluida la posesión de fuegos artificiales, tras un despliegue policial destinado a proporcionar “vigilancia adicional” en el centro de la ciudad y sus alrededores durante la noche.
El municipio había anunciado anoche una orden de emergencia “debido a posibles disturbios”; lo que también permitió a la policía registrar a la gente que estaba en la zona afectada por esa orden.
Al menos 21 detenidos en Países Bajos
Según el medio local RTV Oost, unas cuarenta personas se congregaron finalmente en el centro de Zwolle para manifestarse; pero la policía los expulsó.
Otras ocho personas fueron arrestadas en Roosendaal, en la provincia de Brabante, por prender fuego en una parada de autobús y en un parque infantil, según el municipio.
En Apeldoorn, decenas de jóvenes se dieron cita con el objetivo de provocar disturbios y destruyeron una rotonda, prendieron fuego a varios arbustos, destrozaron señales de tráfico y una parada de autobús, y arrojaron pirotecnia a los agentes, pero no está todavía claro si se han realizado arrestos.
El pasado viernes, una protesta no autorizada en Róterdam contra las restricciones y los planes de introducir el sistema 2G; (que excluye a las personas no vacunadas del pase covid aunque den negativo en un test) desembocó en disturbios y choques entre grupos amotinados y la policía, lo que incluso llevó a los agentes a realizar disparos de advertencia.
Unas cuatro personas resultaron heridas de bala esa noche; aunque la policía subraya en todo momento que se está investigando si esas heridas fueron por disparos de sus agentes.
Desde entonces, grupos en ciudades de todo el país han estado imitando la violencia registrada en Róterdam; y cada noche se han dado cita en diferentes municipios con la intención de provocar vandalismo y atacar a la policía.
EFE
No dejes de leer: Calcinados 12 niños y 34 adultos al incendiarse autobús en Bulgaria
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos18 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional15 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política17 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes16 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)