Tecnología
Crypto.com se convierte en patrocinador oficial de la Copa FIFA Qatar 2022

La FIFA ha anunciado que el exchange de criptomonedas Crypto.com será patrocinador oficial de su Copa del Mundo en Qatar 2022.
El anuncio, fue realizado el miércoles, cuando la asociación señaló que la marca Crypto.com aparecerá tanto en el interior como en el exterior de los estadios; donde se llevará a cabo la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, cuyo comienzo está previsto para noviembre.
De esa forma, el exchange de criptomonedas ofrecerá a sus usuarios la oportunidad de asistir a los partidos y ganar artículos oficiales; como parte del patrocinio.
Respecto a ello, de acuerdo al director comercial de la FIFA, Kay Madati, la alianza ayudará a hacer crecer los juegos «a escala mundial»; citando las asociaciones de Crypto.com con otras entidades de todo el mundo.
Vale mencionar, que en noviembre, el exchange firmó un acuerdo para cambiar el nombre del Staples Center de Los Ángeles; por el de Crypto.com Arena por los próximo 20 años.
Aunado a lo anterior, Crypto.com también se ha asociado con la Liga de Fútbol de Australia en un acuerdo de USD 25 millones; ha firmado un acuerdo de patrocinio de USD 100 millones con la Fórmula 1 y ha cerrado un acuerdo de patrocinio de USD 175 millones durante 10 años con el Ultimate Fighting Championship.
Crypto.com es el patrocinador de la Copa FIFA Qatar 2022
Es resaltar, que aunque el trading de criptomonedas, incluido Bitcoin (BTC), ha sido en gran medida ilegal en Qatar desde que el banco central del país; anunció una prohibición en 2018, es probable que Crypto.com llegue a un público más internacional dada la popularidad del fútbol en el mundo.
Ante ello, la FIFA informó que más de 3500 millones de personas vieron la Copa Mundial de la FIFA 2018 en Rusia; con más de mil millones viendo la final entre Francia y Croacia.
Sin embargo, ahora la jornada deportiva se ha visto ensombrecido por acusaciones de corrupción y sobornos que se remontan; al proceso de licitación para Qatar 2022.
De hecho, en abril de 2020, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos acusó a tres personas relacionadas con «el pago y la recepción de sobornos y comisiones ilegales»; para la selección de países por parte de la FIFA a fin de albergar la Copa del Mundo, incluyendo en Rusia para 2018 y el próximo torneo en Qatar.
A parte de ello, la ONG Human Rights Watch ha denunciado abusos y condiciones de esclavitud de los trabajadores contratados; para construir las infraestructuras destinadas a éste encuentro deportivo.
Con información: ACN/cointelegraph/Foto: Cortesía
Lee también: Fifa reveló calendario del Mundial de Qatar 2022
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos15 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness16 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo13 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía14 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac