Internacional
Más de 3.500 venezolanos han cruzado el Darién en lo que va de año

Cruzaron ya el Darién casi la misma cifra de migrantes que en cinco meses de 2022. Más de 31.000 migrantes irregulares que viajan hacia Norteamérica lograron atravesar en lo que va de año y más de 3.500 son venezolanos; la peligrosa selva la frontera natural entre Colombia y Panamá; de acuerdo con las estadísticas oficiales panameñas.
Desde el 1 de enero hasta la madrugada de este miércoles un total de 31.610 migrantes en movilidad habían atravesado la jungla, de 266 kilómetros; según datos facilitados a EFE por el Servicio Nacional de Migración (SNM). Entre enero y mayo de 2022 la cifra llegó a 33.819.
El 15% de los viajeros en lo que va de este año son «personas en especial estado de vulnerabilidad: niños, niñas y adolescentes»; precisó este miércoles a EFE la subdirectora del SNM, María Isabel Saravia.
Sólo en enero pasado llegaron a la provincia panameña de Darién 24.634 personas, más del quíntuple que en el mismo mes del año pasado; mientras que en lo que va de febrero lo había hecho 6.976, de los cuales 1.156 arribaron el martes.
Cruzaron ya el Darién casi la misma cifra de migrantes…
Los nacionales de Haití son el grupo migrante más numeroso hasta ahora con 12.585 personas; seguido de Ecuador (8.240); Venezuela (3.535); India (641) y Colombia (465); el resto de los viajeros proceden de más de 30 países del mundo, incluidos suramericanos, asiáticos y africanos.
«Este año hemos tenido un incremento de ciudadanos extracontinentales, que entran al continente americano por el Sur. Hemos tenido un incremento de ciudadanos colombianos y ecuatorianos»; comentó Saravia.
En 2022, la nacionalidad venezolana (150.327) lideró el paso histórico de 248.284 migrantes irregulares por la selva; seguido de Ecuador (29.356) y Haití (22.435); en 2021, fueron los haitianos, y años antes, en la crisis de 2015-2016 fueron los cubanos.
Restricciones de EEUU frenó a venezolanos
Las restricciones impuestas por Estados Unidos al ingreso de migrantes venezolanos irregulares a mediados de octubre pasado frenó la avalancha de estos; lo que quedó evidenciado en las cifras de viajeros cruzando el Darién: de 59.773 en ese mismo mes cayeron a 16.632 en noviembre de 2022.
La dinámica sobre las nacionalidades que más cruzan la selva «esperamos que sea cambiante a lo largo del año. Va a depender de las políticas (migratorias) de Estados Unidos y Canadá, que son los principales destinos»; así como también de que terceros países «abran libre visado», dijo la subdirectora de Migración de Panamá.
«Calculamos que las cifras en el 2023 no van a bajar por diversas causas: sociopolíticas, geográficas, cambio climático, era poscovid, temas de oportunidades, la guerra» en Ucrania; valoró.
Desincentivar la migración irregular y combatir a traficantes
Cruzaron ya el Darién casi la misma cifra de migrantes que en cinco meses de 2022. La funcionaria recalcó la labor humanitaria del Estado panameño; que ofrece «con recursos finitos» alimentos y servicios sanitarios a los viajeros irregulares, a los que toma además datos biométricos.
Panamá ha sido «transparente en las cifras, pero nos encontramos ante un drama humano» que el Estado panameño ha logrado visibilizar hacia el resto de la región; afirmó Saravia.
«Tenemos que hablar de desincentivar las rutas irregulares y tener un compromiso entre los Estados (de origen, tránsito y destino) de luchar contra el crimen organizado, porque estas personas son traficadas y son tratadas por la delincuencia organizada»; agregó.

María Isabel Saravia, subdirectora del Servicio Nacional de Migración (SNM) de Panamá. (Foto: EFE)
Al menos de 36 fallecieron
Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), al menos 36 migrantes fallecieron en 2022 cuando cruzaban el Darién; donde los viajeros enfrentan los peligros propios de un entorno salvaje – animales, ríos crecidos, barrancos – así como los derivados de la presencia del crimen organizado, que ha usado la zona desde hace décadas para traficar drogas, armas y personas.
Esa cifra de fallecidos es posiblemente «sólo una pequeña fracción del verdadero número de vidas que se pierden» en esa zona; advirtió la OIM en enero pasado.
Muchos de estos viajeros son además víctimas de robos y violencia sexual, incluidas menores de edad; en Panamá, ya se han detenido y condenado a personas responsables de estos ataques a los migrantes.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: El Gobierno de Chile rectifica cifras de fallecidos por incendios forestales, serían 24
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos15 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional12 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Deportes13 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)
-
Política15 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro